996 resultados para LA MESA (CUNDINAMARCA) - TURISMO


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio tiene como objetivo proponer una mejor manera de gestionar los residuos sólidos orgánicos producidos en la granja avícola de engorde La Rosita, ubicada en la Mesa de los Santos, Santander. Para esto se realizó una descripción general de la granja y de la producción de los “desechos” frutos de sus procesos. Con una producción aproximada de 160 toneladas mensuales de pollinaza, se propone la implementación de un biodigestor que los procese y convierta en energía calórica y eléctrica disponible para el autoabastecimiento. Se analizan conceptual y financieramente la implementación de dos tipos de biodigestores, para finalmente decidir cuál de las dos propuestas es la que mejor se adapta a las necesidades de la granja.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tras conocer cuatro años de debate (dentro y fuera de La Habana), los borradores de dos puntos de la agenda y presenciar el crecimiento de bandas criminales y/u organizaciones sucesoras del paramilitarismo, de la mano de la expansión de economías ilegales y una polarización creciente (y preocupante por sus características) en torno a la paz y el conflicto social/armado en el país, el presente trabajo pretende analizar a profundidad el carácter y alcance de los discursos emitidos por los negociadores en La Habana.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El turismo constituye una de las principales actividades económicas de nuestro país para la generación de divisas, de empleo directo e indirecto, las inversiones locales y externas, la configuración y organización del territorio. Por este motivo, la demanda de profesionales ligados a la actividad del turismo se ha convertido, en las últimas décadas, en una importante oferta de los estudios superiores y parauniversitarios.En este sentido, la Escuela de Ciencias Geográficas de la Universidad Nacional con el posgrado en Gestión del Turismo de Naturaleza propone contribuir a la formación de especialistas en este campo, con una visión integral y la capacidad de aportar en el campo científico y de gestión comunal, con profesionales que contribuyan al desarrollo del turismo desde una dimensión participativa, local y comunal por medio del aprovechamientodel patrimonio de recursos naturales y culturales a escala local,que permita impulsar alternativas de desarrollo de pequeñas y medianas empresas de turismo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los modelos de gestión empresarial deben estar en constante actualización según las diversas exigencias del entorno globalizador, razón por la cual, las micro y pequeñas empresas requieren de una visión estratégica y de  generación de calidad y oportunidad en los productos y servicios que deben ofrecer.  Para esto, requiere una capacidad de romper los paradigmas de gestión que le funcionaron en otros momentos de la historia, para poder enfrentar las exigencias del entorno actual. Dentro de éste escenario de mercado, se encuentran muchas micro y pequeñas empresas dedicadas a la actividad del turismo, y particularmente del turismo rural, sector que es uno de los más dinámico en las economías que han generado estrategias para estimularlo y conservarlo; unas de esas estrategias de organización son la conformación de clusters y los encadenamientos productivos, los cuales son empresas que se encuentran dentro de un mismo sector y en una determinada zona geográfica, con el propósito de optimizar sus recursos y brindar servicio integrado y mejor al segmento de mercado que atienden.Palabras claves: Turismo rural, clusters, encadenamientos productivos, micro y pequeñas empresas, gestión turística.Abstracts: Business management models must be under continuous updating to keep up with the different requirements from a globalizing environment.  For this reason micro and small businesses need a strategic vision and the generation of quality and opportunity in the products and services they must offer.  To accomplish this end, they need the capacity to break management models that worked in other times of history, to be able to meet all the challenges from the current environment.  It is within this market scenario that many micro and small businesses are found, businesses that are dedicated to the activity of tourism, and particularly rural tourism, a sector which happens to be one of the most dynamic in the economies that have generated strategies to stimulate it and keep it; one of these organization strategies are the design of clusters and productive chains, that are those businesses found within one single sector and in a particular geographical region, in order to optimize its resources and be able to give an integrated and better service to the market segment they serve.Key words: Rural, tourism., clusters, productive chains, micro and small businesses., tourism management.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El Sistema de Información Geográfica Aplicado al Turismo – SIG-Tur es una herramienta tecnológica que optimiza los estudios turísticos desarrollados por los planificadores del sector. En el estudio se buscó evidenciar el instrumento de planificación SIG-Tur, que dispone de funciones de registro, almacenamiento y manipulación de informaciones, además de considerar las dificultades enfrentadas al respecto de la representación de fenómenos espaciales que el turismo abarca. Para el estudio se adoptó la pesquisa bibliográfica, documental y exploratoria, a través del estudio de caso realizado en el Casco Histórico de Boa Vista/Roraima, unido al SIG-Tur, se puede demostrar la creación y administración del banco de dados de los subsistemas de recursos naturales, culturales y de facilidades turísticas; además de esto se constató la multifuncionalidad, la practicidad y el dinamismo de estos instrumentos de planificación. Esta investigación tiene como objetivo presentar los beneficios del SIG-Tur para la planificación del turismo sustentable en destinos turísticos. Sin embargo, esta herramienta tecnológica es innovadora e debe ser incorporada en los trabajos de los planificadores, a luz del desarrollo sustentable.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta  a continuación una propuesta básica, cuyo propósito es servir de reflexión primaria, para luego incorporarse a la mesa de discusiones del congreso.  Se pretende la creación del sector propuesto, el cual necesariamente debe contar con la anuencia de la Comisión Nacional de Emergencia y con el valioso aporte de los asistentes.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Entre 2014 y 2016, Brasil será sede de numerosos eventos, donde se destaca la celebración de las Olimpiadas en Rio de Janeiro. La industria del turismo será una de las grandes beneficiadas, teniendo como objetivo duplicar el número de turistas, 10 millones en 2016, y generar oportunidades de negocios. Esta investigación plantea el análisis de dicha meta a través de dos elementos vinculados a las Olimpíadas, el legado y la apertura a nuevos segmentos de turistas, concretamente el turismo sénior y el accesible. Se llevará a cabo un análisis de contenido de la bibliografía existente sobre Río 2016 para determinar el estado del arte, y posteriormente se realizará un estudio de caso de las Olimpíadas de Barcelona y Sídney, con el objetivo de obtener las claves del éxito de su legado y la repercusión a nivel turístico. Esto posibilitará identificar los pasos a seguir por Brasil para alcanzar su objetivo turístico.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente proyecto tiene como zona de estudio el Área de Conservación Arenal- Huetar Norte (ACA-HN), concretamente los cantones de Upala, Los Chiles y Guatuso. El propósito del proyecto es promover el desarrollo sostenible de la zona mediante los pilares de la educación y la economía. Para ello se elabora un manual de educación ambiental de la cuenca de río Frío y así poder solventar algunas de las carencias en educación que tienen los docentes de las escuelas de la cuenca hidrográfica. Por otro lado, se diagnostica la cadena de valor sobre usos alternativos de la biodiversidad, específicamente zoocriaderos de mariposas diurnas, en los cantones de Upala y Los Chiles. Por último, se trata la información de la zona de estudio con Sistemas de Información Geográfica (SIG) para elaborar mapas que ilustren los proyectos anteriores y el proyecto sobre el diagnóstico de la industria de turismo local.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el present projecte s’analitza el turisme i la seva relació amb la figura del Parc Natural de l’Alt Pirineu (a partir d’ara PNAP). A la zona d’estudi el turisme és una de les principals activitats econòmiques, donat el notable valor ecologico-cultural de l’indret. L’activitat turística al PNAP és molt diversa, és per aquest motiu que s’observen diverses repercussions en l’entorn segons la tipologia de turisme que es doni. Donada aquesta realitat, l’estudi que es presenta està centrat en el sector hoteler de l’àmbit d’influència del PNAP. D’aquesta forma, s’analitza i diagnostica l’estat de qualitat ambiental dels hotels i pensions que componen el sector. Les eines emprades en aquest estudi han estat dues. Primerament, s’avalua la implantació del Distintiu de Garantia de Qualitat Ambiental (a partir d’ara DGQA). El DGQA és una ecoetiqueta de serveis, de recent creació, que atorga la Generalitat de Catalunya a partir de la revisió de l’establiment per mitjà d’un tècnic autoritzat. En segon terme, s’ha creat i emprat un producte anomenat Enquesta Bàsica d’Auto-xequeig de Qualitat Ambiental (a partir d’ara EBAQA). L’EBAQA té una doble finalitat. Per una banda respon a la necessitat d’autodiagnosi que tenen els propietaris, al ser aquests qui realitzen l’enquesta. Per altra banda, permet determinar quin és l’estat de qualitat ambiental del sector hoteler a la zona d’estudi a partir de l’avaluació de 35 dels 67 establiments existents a l’àmbit d’influència del PNAP, el qual representa una mostra del 61%.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El Virtual Camarero es un proyecto de final de carrera realizado con .NET. Consiste en una aplicación para terminal táctil para poder realizar pedidos en un bar o restaurante desde la mesa de un local. Sin la necesidad de que el camarero venga a pedir lo que se quiere tomar.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta memoria parte del estudio de la teoría de las Relaciones Internacionales, seguido de un análisis del regionalismo en el Este asiático, así como del multilateralismo y del minilateralismo como modus operandi en las relaciones internacionales y su desarrollo específico en el Noreste asiático, o Asia oriental. Todo ello se ha examinado con el fin de poder aprehender la dinámica internacional de la segunda crisis nuclear con Corea del Norte, así como proveer con un mayor entendimiento sobre las conversaciones a seis bandas (6PT), como ejemplo de foro de negociación minilateral creado ad hoc con el fin de buscar una solución al problema norcoreano. Hemos procedido al examen del pensamiento estratégico de los diferentes países que conforman las 6PT, así como al estudio de los intereses, acuerdos y desacuerdos de cada uno de ellos en la mesa de negociaciones con el objetivo de intentar comprender el porqué de su aparente fracaso a la hora de solucionar dicha crisis nuclear. Finalmente, hemos procedido a un estudio de la comunidad del Noreste asiático y del marco de seguridad existente en la región, así como de las perspectivas para la institucionalización de las conversaciones a seis bandas para poder comprender si, desarrollado como organización multilateral, este foro podría favorecer la estabilidad en la región, la cooperación regional y con ello una mayor integración.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

In seven studied communities of Western Mexico, triatomine specimens were sympatrically collected, some with atypical morphological characteristics in contrast to pure specimens, which were presumed to be hybrids. More than 200 specimens of Meccus pallidipennis and Meccus longipennis with brown-yellow markings on dorsal connexival segments were collected in Ahuacapán and Quitupan. In La Mesa, more than 60 specimens similar to Meccus picturatus in most morphological characteristics (including size) were collected, although they presented a largely yellowish corium like M. pallidipennis. Interfertility was proven between all of the studied wild hybrid specimens, as well as between all the experimental laboratory hybrids. Two different phenotypes (M. picturatus and M. longipennis) were obtained from crosses between M. picturatus x M. picturatus and M. longipennis x M. longipennis from the three studied localities in state of Nayarit as from La Mesita. Results support the hypothesis that the subspecific ranking of those triatomines may, therefore, be more appropriate because reproductive isolation has not been developed and complete interbreeding was recorded.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Ponencia a la mesa “Definición y funciones de la Enfermería de Urgencias y Emergencias prehospitalarias”. XIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Enfermería de Urgencias y Emergencias (SEEUE). Vídeos disponibles en: https://vimeo.com/21043097

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

The Aedes aegypti vector for dengue virus (DENV) has been reported in urban and periurban areas. The information about DENV circulation in mosquitoes in Colombian rural areas is limited, so we aimed to evaluate the presence of DENV in Ae. aegypti females caught in rural locations of two Colombian municipalities, Anapoima and La Mesa. Mosquitoes from 497 rural households in 44 different rural settlements were collected. Pools of about 20 Ae. aegypti females were processed for DENV serotype detection. DENV in mosquitoes was detected in 74% of the analysed settlements with a pool positivity rate of 62%. The estimated individual mosquito infection rate was 4.12% and the minimum infection rate was 33.3/1,000 mosquitoes. All four serotypes were detected; the most frequent being DENV-2 (50%) and DENV-1 (35%). Two-three serotypes were detected simultaneously in separate pools. This is the first report on the co-occurrence of natural DENV infection of mosquitoes in Colombian rural areas. The findings are important for understanding dengue transmission and planning control strategies. A potential latent virus reservoir in rural areas could spill over to urban areas during population movements. Detecting DENV in wild-caught adult mosquitoes should be included in the development of dengue epidemic forecasting models.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El 11 de septiembre marcó un antes y un después para el conjunto de la sociedad internacional. Los terribles atentados contra las Torres Gemelas pusieron sobre la mesa un nuevo conjunto de amenazas y riesgos difusos que diluyeron el tradicional escenario de seguridad. Asimismo, la subsecuente operación armada contra Afganistán abrió un nuevo debate sobre la intervención internacional y sobre la pervivencia de las organizaciones regionales e internacionales. Esta monografía se sitúa precisamente en este contexto e intenta ofrecer al lector unas primeras reflexiones sobre unos hechos que marcaron dramáticamente la historia contemporánea.