996 resultados para Jesuitas Bélgica s.XVI-XVII
Resumo:
La agresión occidental a la futura Venezuela supuso, entre otras muchas cosas, que quienes la rechazaron, africanos que no querían ser esclavos, nativos huyendo del acoso o blancos refractarios, organizaran una sociedad cimarrona en el Llano. Cuadrúpedos huidos también del norte incrementaron la oferta de herbívoros cazables e implicaron, con los equinos, mayor autonomía y capacidad defensiva. También pensaron en el sur, por motivos antagónicos, quienes descendieron a capturar indígenas para venderlos como esclavos y quienes vieron en los orejanos la posibilidad de organizar una ganadería excedentaria. Estos últimos, miembros de la oligarquía, resolvieron que debían ocupar las sabanas por tres razones: aumentar su control sobre los pastos, liquidar competidores y extirpar un muy mal ejemplo, el de las personas libres de la cimarronera. El conflicto que a finales del siglo XVIII devendría fatal, en las dos acepciones de la palabra, se fraguó ya a mediados del siglo XVII.
Resumo:
Este estudio analiza los mecanismos desarrollados en el siglo XVI por el grupo Pipil de la región de los Izalcos que les permitieron mantener, aunque no en su totalidad, los aspectos esenciales de su organización socio-política prehispánica. Las autoridades tradicionales (caciques y principales) desempeñaron un papel fundamental en la adecuación de dicho sistema al modelo castellano impuesto, el cabildo indígena. También se demuestra cómo dicha institución, a pesar de ser totalmente ajena al orden prehispánico, constituyó una pieza clave para la supervivencia de su organización socio-política tradicional.
Resumo:
Numérisation partielle de reliure
Resumo:
Comprend : [Frontispice : Pape, moine, personnification de l'Eglise. Armoiries. XVIè siècle.] [cote : microfilm m 10858/R 15836] ; [pl. en reg. p.90 : élévation d'une croix pour la bénédiction de l'Ile de Maragnan. XVIIè siècle.] [cote : microfilm m 10858/R 15836] ; [pl. en reg. p.348 : indigène de l'Ile de Maragnan, nommé François Carypyra, de la tribu des Tabaiares. XVIIè siècle.] François Carypyra. [cote : microfilm m 10858/R 15836] ; [pl. en reg. p.356 : indigène de l'Ile de Maragnan, nommé Jacques Patova. XVIIè siècle.] Jacques Patova. [cote : microfilm m 10858/R 15836] ; [pl. en reg. p.359 : indigène de l'Ile de Maragnan, nommé Antoine Manen, natif de Renary, originaire de Para de l'Ouest. XVIIè siècle.] Anthoine Manen. [cote : microfilm m 10858/R 15836] ; [pl. en reg. p.362 : indigène de l'Ile de Maragnan, nommé Itapoucou Topinamba et baptisé Louis-Marie. XVIIè siècle.] Louis Marie. [cote : microfilm m 10858/R 15836] ; [pl. en reg. p.364 : indigène de l'Ile de Maragnan, nommé Ouäroyio Topinamba et baptisé Louis-Henry. XVIIè siècle.] Louis Henri. [cote : microfilm m 10858/R 15836] ; [pl. en reg. p.365 : indigène de l'Ile de Maragnan, nommé Iapouäy et baptisé Louis de Saint-Jean. XVIIè siècle.] Louis de St. Iehan. [cote : microfilm m 10858/R 15836]
Resumo:
Donateur : Moinaud, H.B. (18..-18..?)
Resumo:
Collection : Les archives de la Révolution française ; 6.2.1138
Resumo:
Collection : Les archives de la Révolution française ; 6.2.1180
Resumo:
[Vente (Livres). 1869. Paris]