994 resultados para Formiga argentina -- Hàbits i conducta
Resumo:
Este trabajo fue presentado a la Conferencia Mundial de Población, belgrado, Yugoslavia, 1965 (B.9/I/5/117)
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Includes bibliography
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Includes bibliography
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Synthesis, structural and spectroscopic characterizations, molecular modeling and antimycobacterial assays of new silver(I) complexes with two Schiff bases - MBDA and MBDB - are reported. The complexes [Ag(MBDA) 2]NO3, or AgMBDA, and [Ag(MBDB)NO3] or AgMBDB, were obtained by the reaction of the respective ligands with silver(I) nitrate in methanol. The Schiff bases were previously obtained by mixing ethylenediamine or 1,3-diaminopropane with p-anisaldehyde. The characterizations of the complexes were based on elemental (C, H and N) and thermal (TG-DTA) analyses and 13C and 1H NMR and FT-IR spectroscopic measurements, as well as X-ray structure determination for AgMBDA. Spectroscopic data predicted by DFT calculations are in agreement with the experimental data for the AgMBDA complex. The AgMBDA complex has a monomeric structure with a molar proportion 1:2 Ag/ligand, while AgMBDB presents a 1:1 proportion. The complexes AgMBDA and AgMBDB showed to be more effective against Mycobacterium tuberculosis than antibacterial agent silver sulfadiazine - SSD. © 2013 Elsevier Ltd. All rights reserved.
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico (CNPq)
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Para los países de América Latina y el Caribe, el desarrollo económico con mayores niveles de eficiencia energética resulta ser un importante paso hacia el sendero de la sostenibilidad. Asumiendo una perspectiva de mediano plazo, entre los principales factores que movilizan la promoción de la eficiencia energética cabe considerar a la seguridad en el suministro de la energía, la mayor eficiencia en el gasto y el alto potencial de producir ahorros energéticos, las preocupaciones por mitigar los impactos ambientales fruto de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), lo que obviamente incluye al fenómeno del cambio climático y, en los países en desarrollo, las limitaciones que pudieran generarse en relación a la inversión orientada expandir la oferta energética de los mismos. En los países de América Latina y el Caribe, la calidad de las estadísticas e indicadores de desempeño que permiten cuantificar los resultados de los programas nacionales de eficiencia energética ha sido insuficiente. Para superar esta carencia, la CEPAL ha articulado el Programa Regional BIEE (Base de Indicadores de Eficiencia Energética para América Latina y el Caribe). Siguiendo el proceso técnico-político y la lógica de funcionamiento del programa de análisis y medición de la eficiencia energética más exitoso del mundo, el Programa ODYSSEE desarrollado por la Comisión Europea y gestionado por la agencia Francesa: ADEME (Agence de l'Environnement et de la Maîtrise de l'Energie), y con la expectativa de producir un conjunto de indicadores específicos metodológicamente consistentes, que permitan medir la evolución de los programas nacionales de eficiencia energética, analizar los resultados en el tiempo y - como consecuencia - tomar las decisiones de políticas que correspondan, desde la CEPAL se ha encarado la labor de capacitar y coordinar la acción de los países de la región con miras a desarrollar una herramienta común que facilite esta labor.
Resumo:
El presente estudio tiene por objeto relacionar la problemática del desarrollo sostenible con la explotación de gas natural no convencional a nivel general y en específico para los países seleccionados
Resumo:
Convenio Marco de Cooperación Técnica entre la Comisión Económica para América Latina y el Caribe e YPF S.A., Acta Complementaria de Cooperación Técnica Nº 1