1000 resultados para Formación de profesores en física
Resumo:
Podeu consultar les jornades completes a: http://hdl.handle.net/2445/46286
Resumo:
El escenario de asesoramiento colaborativo es un espacio sociocultural donde lo que se hace y se dice condiciona el tipo de interacción que se va a dar entre las personas que participan así como la actividad que llevan a cabo de manera conjunta. En este artículo vamos a reflexionar sobre el papel de la motivación de los profesores y asesores para mantener el asesoramiento así como en las posibilidades que tiene el asesor para crear y mantener un contexto que resulte motivante para asesor y asesorados
Resumo:
Tesis (Maestría en Ciencias Geológicas) UANL
Resumo:
Tesis (Maestría en Enseñanza Superior) -- U.A.N.L. ; Facultad de Filosofía y Letras, 2004.
Resumo:
[Tesis] ( Maestría en Ciencias Odontológicas con Especialidad en Periodoncia ) U.A.N.L.
Resumo:
Tesis (Maestría en Ciencias Odontológicas con Especialidad en Ortodoncia) UANL, 2011.
Resumo:
Tesis (Maestría en Ciencias de la Ingeniería con Orientación en Energías Térmica y Renovable) UANL, 2013.
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se pretende ampliar y afianzar la formación del profesorado, aplicar de forma sistemática técnicas de lectoescritura, involucrar y sesibilizar a la comunidad educativa sobre los hábitos lectoescritores.
Resumo:
Cada uno de los capítulos del libro incluye una propuesta para la reflexión personal en formato de preguntas abiertas
Resumo:
Incluye fichas de trabajo para los alumnos sobre los contenidos tratados
Resumo:
Antología de trabajos de alumnos recopilada por el autor durante más de nueve años de ejercicio docente en la asignatura de educación plástica y visual en el IES La Flota de Murcia. Se presenta la antología con una propuesta de actividades para los dos ciclos de la ESO, un resumen de las actividades realizadas en cada uno de los cuatro cursos, para terminar con una presentación en detalle de cada una de ellas..
Resumo:
Servir de guía o canalización a las discusiones que se susciten entre el profesorado asistente a cursos sobre evaluación continua organizados por el ICE de la Universidad de Oviedo en 1978 y estimular su reflexión a partir de un análisis real de la forma en que se aplica el nuevo sistema. La evaluación como medio de mejorar la enseñanza al servicio del desarrollo integral de cada persona. Instrumento de signo orientador y didáctico. La problemática de la evaluación continua se estudia mediante el análisis de los ámbitos y acepciones legales de la evaluación, sus usos, funciones y fases, los instrumentos que se utilizan en la evaluación continua como la observación sistemática, el análisis de trabajos escolares, las pruebas objetivas, las tablas de criterios. Análisis de la normativa. Observaciones personales, síntesis, notas documentales, transcripciones literales de trabajos ciclostilados o impresos de Henricson Legrand, Egger Tyler, Lafourcade, Yela Granizo, García Hoz, Marín Ibáñez y normativa. El profesor para evaluar debe basarse en los objetivos conductuales del currículo y los instrumentos de medida deberán adecuarse a esos objetivos y al programa establecido. El proceso evaluativo tiene tres fases: una inicial, otra continua y otra final. Describe una serie de pruebas indicando los aspectos que evalúan, cómo elaborarlos, ventajas e inconvenientes de las pruebas tradicionales y de las objetivas, así como de unas pautas para la elaboración de ERPAs y de las notas escolares. Se trata la evaluación como conciencia que va teniendo el profesor de la eficacia de su acción educadora en todos y cada uno de los alumnos. La evaluación debe ser un medio para valorar y orientar tanto al alumno como al sistema, es responsabilidad del profesor o del equipo de profesores, debe atender no sólo al rendimiento suficiente sino al satisfactorio según las características personales del alumno.