1000 resultados para FACTORES CLIMATICOS
Resumo:
Tesis (Doctor en Filosofía con Especialidad en Psicología) UANL, 2011.
Resumo:
Tesis (Doctor en Filosofía con especialidad en Psicología) UANL, 2012.
Resumo:
Tesis (Doctor en Ciencias con Orientación en Desarrollo Sustentable) UANL, 2011.
Resumo:
Tesis (Doctor en Ciencias Sociales con Orientación en Desarrollo Sustentable) UANL, 2013.
Resumo:
Tesis (Doctor en Filosofía con Especialidad en Administración) UANL, 2013.
Resumo:
Tesis (Doctorado en Filosofía con Especialidad en Administración) UANL, 2013.
Resumo:
Tesis (Doctor en Filosofía con Especialidad en Administración) UANL, 2013.
Resumo:
Tesis (Doctorado en Filosofía con Especialidad en Administración) UANL, 2013.
Resumo:
Tesis (Doctor en Ciencias con especialidad en Microbiología) UANL, 2014.
Resumo:
Tesis (Doctor en Filosofía con orientación en Ciencias Políticas) UANL, 2014.
Resumo:
Tesis (Doctorado en Filosofía con especialidad en Administración) UANL, 2014.
Resumo:
Tesis (Doctor en Ciencias de Enfermería) UANL, 2014.
Resumo:
Tesis (Doctor en Ciencias de la Cultura Física) UANL, 2014.
Resumo:
Se pretende evaluar el nivel de prevención detectado en los centros de Educación Primaria de la Región de Murcia en la concreción de las clases del área de educación primaria. La obra está estructurada en dos partes: un marco teórico y un estudio empírico, y acaba con sus correspondientes capítulos de conclusiones, bibliografía revisada y anexos (cuestionarios para alumnado y profesorado). La primera parte se inicia con un acopio de legislación sobre prevención de riesgos. Tras unas consideraciones iniciales sobre la necesidad de realizar una evaluación inicial de riesgos en los centros educativos y la importancia de la figura del Coordinador de Prevención como promotor de los Planes de Autoprotección Escolar, se aborda otra sección centrada en la accesibilidad y en las medidas de prevención de las instalaciones utilizadas por el alumnado como necesidades específicas de apoyo educativo o el profesorado con discapacidad
Resumo:
Estudiar hasta qué punto las niñas internadas en el Colegio Provincial del Cristo, podían presentar algún retraso en el crecimiento físico, indicativo del desarrollo intelectual que pudiera explicar por una parte la acción de los factores psicofísicos en la primera infancia y por otra la acción del propio internado y todo lo que de organización conlleva, como factores modulares, inhibidores o activadores del desarrollo psíquico. Se han estudiado las características de 50 niñas pertenecientes al mencionado centro. Las variables de estudio eran: edad de la menarquía, peso, talla, perímetro torácico de inspiración (PTI), perímetro torácico de expiración (PIE), el cociente intelectual, el retraso escolar y posibles anormalidades en el plano de la personalidad. Se realizaba una entrevista individual y un examen psicológico en los cuales se determinaban las variables de crecimiento así como las variables de tipo psicológico, a través de la aplicación del test de Wechsler y el de matrices progresivas de Raven. Se hace un análisis de las variables fundamentalmente descriptivo, en forma de frecuencias, porcentajes, medias. Se realiza también un análisis de las diferencias de medias, según el metodo de la T de Student. Se presentan los datos en tablas; su representación gráfica se hace a través de diagramas de barras. Status social muy bajo en general, caracterizado por la ausencia de un ambiente familiar normal, elevado número de hijos, escasez de recursos económicos, inestabilidad o ausencia de empleo. En el examen psicológico se pusieron de manifiesto ciertas anomalías de conducta como agresividad y alteraciones de carácter, también se detectan muchos casos de fracaso escolar, estas situaciones se dan en un 25,5 por ciento de los niños. La edad de la menarquía alcanza una media superior al resto de las poblaciones normales de nuestra región asturiana. En cuanto al peso y la talla son prácticamente iguales al de los niños asturianos de la población normal: el frenazo en el crecimiento de las niñas, valorado por el retraso en la aparición de la menarquía, se acompaña también de una limitación en la función intelectual. Queda clara la incidencia de las diversas situaciones prenatales, perinatales y posnatales sobre el desarrollo psicofísico del niño. La pobreza afectiva, social y económica, la privación alimentaria, la psicopatología de los padres, la organización y tiempo de estancia en el centro son factores multietológicos que interfieren en los procesos normales de maduración y crecimiento.