1000 resultados para Estatuto Socioeconómico
Resumo:
Uma definição universal de embrião é uma tarefa difícil para qualquer ciência exata e impossível em filosofia. Em 1997, afirmava o CNECV: “(...) o embrião não pode deixar de dar origem a um representante da espécie humana, e nunca desembocará num indivíduo de qualquer outra espécie (…) a vida humana merece respeito, qualquer que seja o seu estádio ou fase, devido à sua dignidade essencial. O embrião é, em qualquer fase e desde o início, o suporte físico e biológico indispensável ao desenvolvimento da pessoa humana e nele antecipamos aquilo que há-de vir a ser: não há, pois, razões que nos levem a estabelecer uma escala de respeito.” Sendo o estatuto do embrião um tema ainda tão atual e nunca esgotado, nesta era do genoma humano, qualquer tentativa para o definir poderá parecer incompleta. Como exemplo, veja-se a definição de Keating (1993): “A expressão estatuto do embrião refere-se à questão controversa da proteção moral e jurídica a conceder ao embrião humano em diversos contextos (abortamento, Procriação Medicamente Assistida, experimentação embrionária, etc.), consoante a determinação da sua natureza, que oscila, segundo os casos e as filosofias, entre a de material biológico e a de pessoa (potencial ou não).” Assim, infere-se destes textos que a questão do estatuto do embrião deve ser encarada de modo multidisciplinar e pode ser colocada em diferentes planos – por exemplo, jurídico, que suscitará perguntas como Quais os direitos do embrião? ou ontológico, do tipo O embrião é pessoa? Nesta conferência irão ser apresentados os tipos de estatuto que mais têm sido atribuídos ao embrião: o biológico, o ontológico, o filosófico e o jurídico.
Resumo:
En la presente investigación se detalla un estudio de factibilidad para determinar la creación de una sociedad comercializadora de granos básicos, que contribuya al desarrollo socioeconómico del Municipio de Lolotique, Departamento de San Miguel. Un estudio de mercado que brinde la información necesaria para identificar la oferta y la demanda de productos agrícolas. Por tanto se considera relevante llevar a cabo la investigación que sirva de base y fundamente la oferta y demanda de dichos productos y que proporcione oportunidades de comercialización y consumo en el municipio.Elaboramos un estudio de factibilidad que exponga la posibilidad de crear una sociedad comercializadora de granos básicos, que contribuya al desarrollo socioeconómico del Municipio de Lolotique, Departamento de San Miguel. Se Realizó un estudio de mercado, a fin de proveer información acerca de la opinión de los consumidores, en cuanto a la introducción al mercado del producto en estudio; formulamos un estudio técnico, a fin de exponer las necesidades de propiedad, planta y equipo de la Sociedad a crear; elaboramos un estudio económico, a fin de establecer la estimación del costo total de los recursos necesarios para la realización del proyecto; realizamos una evaluación financiera para determinar la rentabilidad del proyecto y presentamos una evaluación del proyecto, identificando los acontecimientos sociales y del medio ambiente del Municipio.
Resumo:
Bogotá (Colombia) : Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Administrativas y Contables. Programa de Contaduría Pública
Resumo:
Este audiolivro foi gravado no aplicativo Balabolka, com o uso da voz Microsoft Heloísa.
Resumo:
Traçar o perfil socioeconômico dos pacientes com úlcera venosa. Método: estudo quantitativo, transversal e descritivo, realizado com 50 pessoas no ambulatório de clínica cirúrgica do Hospital Universitário Onofre Lopes/HUOL, localizado no município de Natal/RN/Nordeste do Brasil, utilizando-se um roteiro de entrevista. Os dados coletados foram tabulados e armazenados numa planilha do software Excel e analisadas pela estatística descritiva. O estudo foi aprovado pelo Comitê de Ética em Pesquisa, CAAE 0038.0.294.000-11. Resultados: idade média de 59,72 anos, 66% pertenciam ao sexo feminino, 60% possuíam companheiro, a média de estudos foi de 4,98 (±3,36) anos e a renda familiar 2,3 salários mínimos. Encontrou-se, portanto, o perfil de pessoas com úlcera venosa semelhante ao evidenciado na literatura. Conclusão: é imprescindível conhecer as características dessa clientela para desenvolver estratégias visando à melhoria de suas condições de saúde
Resumo:
En la contratación masiva contemporánea, el acercamiento entre los productores y/o proveedores de bienes y servicios y los consumidores se hace mayoritariamente a través de la publicidad. Dicha publicidad contiene elementos de información dirigidos al público, que pretenden modificar sus decisiones de consumo, por lo que se permite la inclusión de “elogios subjetivos del anunciante”. Frente a esta situación se plantean dos interrogantes: ¿lo que se dice en la publicidad vincula al anunciante? Y en caso de que la publicidad sea engañosa ¿qué consecuencias jurídicas se derivan de ello? Las respuestas a estos dos interrogantes varían según la naturaleza de la relación jurídica que exista entre las partes, la cual puede ser civil, mercantil o de consumo.
Resumo:
Relatório de estágio apresentado à Escola Superior de Educação de Paula Frassinetti para a obtenção de grau de mestre em educação pré-escolar e ensino do 1º ciclo do ensino básico
Resumo:
La investigación parte de un enunciado ampliamente difundido la cual es: la incidencia de las mujeres en los procesos de desarrollo socioeconómico en la comunidad El Junquillal, dentro de este marco se forman muchas interrogantes sobre el papel que desarrolla la mujer en el campo socioeconómico. Dado que su protagonismo desde tiempos remotos ha sido invisibilizadas por patrones culturales. Los antecedentes sobre el tema, muestran la importancia que tienen las mujeres en la sociedad y el aporte que pueden brindar para los procesos de desarrollo socioeconómico. Sin embargo, la historia ha venido creando estereotipos que discriminan y desvaloran a la mujer, acoplándola a una realidad de subordinación hacia una estructura de poder. Esto ha marcado la realidad de muchas mujeres, dado que su devenir histórico ha sido construido bajo una cultura patriarcal, dentro de la cual su desvalorización, la falta de derechos civiles y políticos ha sido la piedra angular para la reivindicación, a través de los diferentes movimientos feministas, los cuales marcaron los precedentes necesarios para cambiar la realidad de la mujer en la sociedad. El objetivo general de la tesis es analizar desde una perspectiva sistemática e integral el desarrollo de las mujeres de la comunidad El Junquillal, partiendo de su contexto social, político, económico y cultural. En ello, se pretende identificar aquellos patrones culturales que todavía predominan y dificultan el protagonismo de las mujeres, de la misma manera conocer sobre su de autonomía económica e incidencia en los diferentes proceso de desarrollo. Esto conllevara a contextualizar la realidad de la mujer en la comunidad, de la misma manera marcara las pautas necesarias para el abordaje de la investigación. A fin de contribuir con una herramienta más, la cual genere conocimiento para la comunidad y para las entidades interesadas en fortalecer el protagonismo de las mujeres a nivel local.
Resumo:
La historia del hombre es por esencia dialéctica. Es bueno y malo desde la óptica apologética, es bruto o inteligente por su grado de barbarie, ama u odia, construye o destruye, vive y muere a la vez. El paradigma no resuelto es cuál parte debe primar en él. Los griegos entendieron lo defectuoso de la naturaleza humana y dejaron resuelto el problema por siempre: El hombre odia y ama a la vez, razón por la cual, en nombre de cualquiera de las dos pasiones ha construido o destruido el universo.
Resumo:
--
Resumo:
Resumen El efecto de múltiples variables sobre el bienestar social y económico en las pequeñas y medianas empresas puede ser analizado tomando en cuenta las condiciones sistémicas en el modelo propuesto. Este artículo ofrece un marco teórico o modelo para comprender y explicar la relación entre las variables independientes tales como el crédito, mercados, empresariedad, entre otras, y la variable dependiente tal como los ingresos, la producción o el empleo. El propósito fundamental es organizar la mayoría de variables para determinar porqué los ingresos y el empleo no es sostenible par alas pequeñas y medianas empresas. Por lo tanto, factores sociales, económicos así como culturales e institucionales han sido incluidos en el análisis. El modelo desarrollado puede ayudar a mejorar el diseño de estrategias para lograr el éxito de las pequeñas y medianas empresas y el marco de política pública para el gobierno en Costa Rica. Abstract The effect of multiples variables on the social and economic welfare in the Small and medium size enterprises can be analized taking in account systemic conditions in this model.This paper offers a theoretical framework or model to understand and explain the relationship between independent variables such as credit, markets, entrepreneurship, among others, and dependent variable such as incomes, production or employment rate. The main idea is organize the all variables to determine why the income or employment level is not sustainable for SMEs. Therefore, social and economic factors as well as cultural and institutional components have been included in this analysis. The developed model can help to improve design and management of competitiveness strategies for SMEs and policy framework for the government in Costa Rica.
Resumo:
Resumen Este artículo explora el efecto social y económico que causan las políticas de financiamiento orientadas hacia las micro, pequeñas y medianas empresas en el mercado local y regional en Costa Rica. El microcrédito ha sido una valiosa herramienta de desarrollos de las Mipymes en países desarrollados. La experiencia del FIDEICOMISO-IMAS-BANACIO es uno de los más importantes en Costa Rica para apoyar a los pequeños productores localizados en las regiones más vulnerables como el sur, atlántico y norte del país. Este modelo muestra los efectos cuantitativos y cualitativos del microcrédito sobre variables fundamentales como la producción, empleo, ingresos y habilidades humanas. La principal conclusión radica en afirmar que el microcrédito causa efectos positivos en las capacidades competitivas de las Mipymes así como beneficios sociales sobre las familias que han desarrollado microempresas en las regiones más pobres de Costa Rica. Abstract This paper explores the social and economic effects of financing policies oriented at small and medium size enterprises in the local and regional market in Costa Rica. The microcredit has been and useful tool to develop SMEs in developing countries. The experience of the FIDEICOMISO-IMAS-BANACIO is one of the most important in Costa Rica to support small producers located in vulnerable regions such as South, Atlantic and North among others. This model show quantity and quality effects of the microcredit on essential variables like production, employment, incomes and human skills. The main conclusion claim that microcredit causes positive effects on the competitive skills of SMEs as well as social benefits on some families that have been developing enterprises in poor regions in Costa Rica.
Resumo:
Poster apresentado no I Colóquio Internacional OPVC: Violência, Crime e Desvio. Universidade Fernando Pessoa, Porto, 5-6 Novembro 2015
Resumo:
2007