1000 resultados para Descubrimiento y exploración


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Centrándonos en la exploración del paciente que ha sufrido o sufre caídas frecuentes, presentamos unas pruebas específicas para valorar el alcance de las alteraciones que provocan pérdidas de equilibrio. Exposición de varios casos clínicos que presentan afecciones podológicas que alteran la estabilidad, y ofreceremos una alternativa de Tratamiento Ortopodológico demostrando su acción en favor del mantenimiento del equilibrio. Conclusiones referidas al diagnóstico y expectativas de Tratamientos Ortopodológicos en los pacientes ancianos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Esta entrega, que forma parte de una serie de Nursing sobre las pruebas complementarias, está dedicada a las técnicas de imagen para la exploración dental. La exploración y el diagnóstico se pueden llevar a cabo mediante diferentes modalidades diagnósticas. Las más habituales son la radiología convencional, la tomografía computarizada (TC) y la resonancia magnética (RM). Para facilitar a los profesionales de enfermería los recursos necesarios para satisfacer las demandas de información de los pacientes, es necesario un recorrido por estas técnicas, habituales en los diferentes ámbitos asistenciales. Desde el punto de vista de atención al paciente es útil poder explicar y despejar las dudas que se pudieran plantear respecto a la preparación, a la dinámica y, en general, al proceso diagnóstico.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Esta entrega, que forma parte de una serie de Nursing sobre las pruebas complementarias, está dedicada a las técnicas de imagen para la exploración dental. La exploración y el diagnóstico se pueden llevar a cabo mediante diferentes modalidades diagnósticas. Las más habituales son la radiología convencional, la tomografía computarizada (TC) y la resonancia magnética (RM). Para facilitar a los profesionales de enfermería los recursos necesarios para satisfacer las demandas de información de los pacientes, es necesario un recorrido por estas técnicas, habituales en los diferentes ámbitos asistenciales. Desde el punto de vista de atención al paciente es útil poder explicar y despejar las dudas que se pudieran plantear respecto a la preparación, a la dinámica y, en general, al proceso diagnóstico.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo de investigación se realiza una exploración de las tendencias y preferencias creativas de estudiantes universitarios de diferentes especialidades, a través de la prueba"Descubre tu creatividad" (DTC) de Saturnino de la Torre (2006). El estudio nos adentra en la consistencia de la autoimagen que tienen de sus inclinaciones creativas, así como en los campos en los que se manifiesta. En ese sentido, la investigación nos permite conocer la percepción de las expresiones creativas de los estudiantes y dar cuenta del momento en que se encuentran y de las potencialidades que poseen. La metodología consistió en un enfoque cualitativo, con un diseño de estudio de caso de tipo instrumental. Los resultados tienen que ver con realizaciones creativas y potenciales que se expresan de forma focalizada o en diversos ámbitos de expresión. Se destaca la importancia de los ambientes de aprendizaje y los socioculturales en el desarrollo de la creatividad.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El análisis se centra por tanto en el impacto de la crisis económica tanto en el fenómeno migratorio (flujos de entrada) como en el mercado de trabajo y en modo particular en los posibles efectos asimétricos que la recesión tiene en las condiciones y trayectorias laborales de trabajadores inmigrantes y autóctonos. A modo de contextualización, el informe comienza con una breve exploración de los cambios en los Crisis Económica, Empleo e Inmigración flujos migratorios como consecuencia del cambio de ciclo que se produce desde mediados de 2007, . A continuación se ofrece una visión general de la evolución del empleo y el paro en España en los últimos años con especial énfasis en los efectos que la reciente crisis ha podido tener. Se presta particular atención a los cambios en la composición del grupo de desempleados, tanto a nivel estatal como regional. Asimismo, se compara el impacto sobre el mercado de trabajo de la crisis económica de inicios de los 90 con la actual. Otro aspecto que ha sido tratado es el de las posibles trayectorias de los trabajadores inmigrantes y autónomos, con especial énfasis en los flujos desde el estado de empleado a desempleado o inactivo. Asimismo, se exploran las características de los perceptores de prestaciones de desempleo usando datos tanto del registro de los servicios públicos de empleo como, en menor medida, de la Muestra Continua de Vidas Laborales (MCVL). Finalmente, en la cuarta sección comparamos la evolución reciente del mercado de trabajo en España con la de otros países europeos de su entorno. Ya que uno de los objetivos prioritarios del estudio es la comparación entre población autóctona e inmigrante, intentamos proveer una visión general de lo ocurrido en otros países en este sentido. Debido a la falta de datos comparables, ésta parte del informe se limita a apuntar algunas tendencias generales basadas en datos sobre la situación socio-laboral de los inmigrantes en diversos países.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

[spa]En las historias generales de la tolerancia religiosa no figura Helisaeus Röslin. Sin embargo Carlos Gilly ha mostrado en diferentes trabajos que el médico suabo-alsaciano sostuvo a lo largo de su obra de modo incansable la necesidad de la libertad religiosa y de conciencia como un postulado religioso y como un factor de progreso económico y paz social. El presente trabajo pretende analizar en profundidad la teorización rösliniana de la libertad de religión poniéndola en relación con su concepción de la historia, con su obra de cronología y con su interpretación de las novedades celestes contemporáneas, en particular la nova de 1604 y el descubrimiento galileano de los planetas mediceos en 1610, tal como se refleja en dos de las últimas obras de Röslin: Mitternächtige Schiffarth (1611) y la Tabella des Welt Spiegels (1612).

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La fusión del conocimiento, la interrelación de disciplinas y, en definitiva, la interacción de saberes proporcionan nuevos retos para una sociedad que se autodenomina global. El valor contemporáneo del paisaje, vinculado a una manifiesta mercantilización de la cultura, la construcción comercial de identidades, el triunfo de la inautenticidad, de la representación inducida o la economía del simbolismo, abren amplias expectativas en el estudio del valor simbólico del paisaje. El acercamiento que experimenta la praxis geográfica al estudio del intangible espacial, vinculado al descubrimiento de las geografías emocionales, además del creciente interés que dispensan las ciencias de la comunicación al discurso territorial, permite, mediante una propuesta de fusión de los saberes geográfico y comunicativo, plantearse abiertamente el estudio comunicativo del paisaje. La cuadratura de las variables geografía, paisaje, emoción y comunicación posibilita el avance hacia el análisis de la emocionalización del espacio para así entrever su valor intangible, que emerge a partir de la aplicación de variadas técnicas de comunicación.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Definición y recuerdo anátomo-fisio-patológico del pie zambo y de las alteraciones funcionales más frecuentes que se encuentran asociadas a esta patología. Se define la metodología básica de exploración física del paciente y estudio radiológico con la determinación de las tangentes tibio-calcáneas. Desarrollo de los tratamientos generales, ortopodológicos, fisioterapéuticos y quirúrgicos. Presentación de tres casos clínicos afectos de alteraciones biomecánicas por pie zambo con su tratamiento ortopodológico.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Desarrollo empresarial y creación de empresa

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

UANL

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Ce travail se propose de démontrer la pertinence de l’utilisation du roman La Cité des Bêtes (Isabel Allende, 2002) comme recours pédagogique dans l’enseignement de l’espagnol langue étrangère (ELE) au niveau intermédiaire (B2) et dans un contexte scolaire multiculturel. Dans ce cadre, l’enseignement d’une langue étrangère vise à l’acquisition linguistique et à l’exploration d’une culture différente afin de favoriser la découverte des valeurs de l’autre et son intégration critique, attitude indispensable en vue du développement identitaire de l’individu au sein de sociétés exposées de l’intérieur et de l’extérieur au contact entre cultures. Le roman sélectionné facilite l’accès à des thématiques interdisciplinaires au sein des programmes collégiaux du Québec et encourage une attitude d’ouverture par rapport à la découverte d’autres cultures et valeurs, dans une perspective de disponibilité au questionnement des certitudes culturelles de l’étudiant, conformément aux positions des études interculturelles contemporaines. L’appartenance de l’œuvre au courant littéraire du Réalisme magique permet aussi d’introduire l’exploration de thématiques culturelles spécifiques au monde hispanique. Après un survol de la place de l’interculturalité et de l’interdisciplinarité dans l’enseignement d’ELE, le mémoire analyse la contribution spécifique du roman sélectionné à ces dimensions, pour ensuite procéder à la présentation d’exercices orientés à la pratique et la consolidation de la connaissance grammaticale et du vocabulaire, et au développement d’une sensibilité interculturelle dans les étudiants, à travers des activités individuelles et de groupe élaborées à partir des perspectives du texte.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta memoria final de proyecto educativo que propone la grabación de romances clásicos cantados por el alumnado y acompañados de instrumentos para conseguir acercar el mundo actual y real de la música y la producción musical a nuestro alumnado. Se realiza en el CEIP Manuel Siurot en La Palma del Condado, Huelva. Los objetivos son: desarrollar en el alumnado y en el profesorado la capacidad de exploración e investigación; aplicar las destrezas artísticas, plásticas, musicales y dinámicas, al aprendizaje de otras áreas; integrar a toda la comunidad en el proyecto educativo; enriquecer la fantasía y la creatividad de nuestro alumnado; cultivar en nuestro alumnado los tres ámbitos básicos de la disciplina musical: el aspecto vocal, el instrumental y el de movimiento.