999 resultados para Desastres naturales - Armero (Tolima, Colombia) - Crónicas


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

t. 1. La jeografía del Distrito federal i las de los estados de Panamá i el Cauca.--t. 2. Las jeografías de los estados del Tolima, Cundinamarca, Boyacá, Santander, Bolívar i el Magdalena.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Con Constitución Política de 1991 se creó en Colombia un Estado Social de derecho fundado en el respeto a la dignidad humana, que en Artículo 42 se refiere a un derecho fundamental en el cual se define “La familia como núcleo fundamental de la sociedad. Se constituye por vínculos naturales o jurídicos, por la decisión libre de un hombre y una mujer de contraer matrimonio o por la voluntad responsable de conformarla.” Entendiendo que hay en nuestra sociedad dos formas de constituir una familia: i) Un modo religioso de forma matrimonial que es dar sus votos o un modo civil de este mismo el cual únicamente tiene efectos jurídicos como un contrato o una convención; ii) la voluntad responsable del hombre y la mujer que deciden conformarla, en el cumplimiento de las obligaciones y derechos correlativos. Hay que comprender que la familia creada por la Constitución Política de Colombia, ha tenido cambios contemporáneos en nuestra sociedad y aunque aún no son reconocidos, se trata de que en muchos casos la familia no solo se compone por los miembros establecidos, sino que también lo hace de diversas formas e incluso se hace extensa a los abuelos, nietos, primos etc. Tratándose de reconocer derechos que se están discutiendo en este momento en tribunales y Corte Constitucional, entre los cuales entra a tomar parte los derechos de las parejas homoparentales, los cuales se le han venido reconociendo en nuestra Legislación, pero que continúan algunos en una ardua lucha, para llegar a hacer una sociedad sin distinciones y desigualdades. Para resolver el asunto, debemos estudiar ante todo la jurisprudencia nacional a fin de dirimir el controversial y actual tema; lo anterior sin dejar de lado el interés superior del niño, de protección y preelevancia de sus derechos sobre aquellos de los demás, que constituye la base del desarrollo y lograr así, determinar lo pertinente a la comprensión del asunto para determinar si con la adopción por parte de parejas del mismo sexo se está afectando o no este interés superior del menor. Así mismo, resulta necesario incursionar en las opiniones del entorno a saber si nuestra sociedad está o no preparada en este momento para que las parejas del mismo sexo adopten, ya que de no serlo, con dicha argumentación se pretende aguardar al momento más oportuno para hacer un cambio trascendental en nuestro país.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La inversión extranjera en Colombia cuenta con un nuevo estímulo mediante la posibilidad que tienen los inversores de celebrar los denominados contratos de estabilidad jurídica con el Estado colombiano. Previo cumplimiento de unos requisitos esenciales, las personas naturales o jurídicas inversionistas, ya sean nacionales o extranjeras, e inclusive los consorcios, mediante estos contratos podrán obtener del Estado la garantía que no se les modificarán las normas actualmente vigentes consideradas como determinantes de su inversión, por un término que puede oscilar entre tres y veinte años.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Tomando como punto de partida la Ley 142de Servicios Públicos y la Ley 143 de Energía Eléctrica, sancionadas en 1994,se presenta la libre oferta y demanda de energía eléctrica eliminando los monopolios naturales dentro de los esquemas de mercado mayorista y no regulado desde 1995. Un segmento importante de este mercado no regulado lo constituyen los clientes industriales que en 1997 poseían 1Mw de demanda instantánea, a los cuales va dirigido este proyecto de investigación, con el fin de conocer sus preferencias, conceptos sobre las variables y el desarrollo de ese mercado abierto; a la vez que establecer los usos de energía eléctrica en sus procesos productivos. El conocimiento de estos industriales participantes del mercado no regulado y algunos aspectos de las empresas oferentes de energía eléctrica, es complementado con el análisis del ambiente constituido por los aspectos económicos del sector industrial, tendencias gubernamentales y la regulación vigente en el sector eléctrico

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Ingeniería).-- Universidad de La Salle. Facultad de Ingeniería. Maestría en Ingeniería, 2014

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Estudios y Gestión del Desarrollo).-- Universidad de La Salle. Maestria en Estudios y Gestión del Desarrollo, 2013

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Bogotá (Colombia) : Universidad de La Salle. Facultad de Filosofía y Humanidades. Programa de Filosofía y Letras

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo se realizó con el fin de buscar enemigos naturales de Diaphorina citri en finca El Trapiche (1) y Finca Los Planes (2), ambas ubicadas en la Subregión Metropolitana de San Salvador, entre las coordenadas geográficas 15º 08'639" N y 27º 20'11" 0. Y 15°09'771" N y 26º20'27"0. Para la captura de enemigos naturales se realizó una fase de campo en los dos sitios de estudio, mediante la colecta de brotes tiernos, así como censos visuales, desde las 7:00 am hasta las 10:00 am (se realizaron ocho muestreos, dos muestreos mensuales durante cuatro meses), además se colocaron trampas amarillas, las cuales fueron consideradas para la selección de árboles a muestrear en cada finca. La identificación de especies se realizó mediante comparación morfológica utilizando claves pictóricas y la verificación de especies mediante soporte técnico en la colección entomológica del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y la ratificación de especies se realizó por consulta virtual con expertos en el área de entomología de Colombia y México. Para el análisis de datos se utilizaron los índices de diversidad alfa: Shannon-Wiener y Simpson. En las dos fincas muestreadas se encontraron 10 especies de enemigos naturales, los mismos para cada finca: Tamarixia radiata, Chrysoperla sp, Ceraeochrysa sp, Hyperaspis sp, Chilocorus cacti, Scymnus sp, Cycloneda sanguínea, Olla v-nigrum, Azya sp y una especie del Orden Coleoptera. Pertenecientes a 3 familias (Eulophidae, Chrysopidae, Coccinellidae). Los datos obtenidos presentan que Tamarixia radiata, Chrysoperla sp y Ceraeochrysa sp son las especies más importantes en los dos sitios ya que presentaron mayor abundancia en las dos fincas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Durante los últimos años, la teoría financiera y económica se ha interesado en estudiar los factores que influencian la toma de decisiones y por qué, en muchas ocasiones, debido a los incentivos de los individuos no son óptimas. Este trabajo, desde la economía comportamental tiene como objetivo identificar, clasificar y analizar el riesgo conductual en el mercado de valores de Colombia, por medio de la revisión de las actas de terminación anticipada, expedidas a las personas naturales vinculadas durante el período 2010-2015. Los principales resultados indican que aproximadamente el 80% de las conductas se evidencian en exceder el mandato de los clientes, hacer uso indebido de sus recursos, omitir el deber de asesoría y obstruir la revelación de información a los clientes.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En el contenido de la presente investigación se desarrolla el tema: “Estructuración de las Organizaciones Comunales de la Zona sur de la Ciudad de Nueva San Salvador para la Gestión de Desastres y la Gestión de Riesgo 2001 2002”, ha sido elaborado por estudiantes egresados y participantes del Seminario de Proceso de Graduación, impartido por la Escuela de Ciencias Sociales “Licenciado Gerardo Iraheta Rosales” de la Facultad de Ciencias y Humanidades de La Universidad de El Salvador, durante los ciclos I y II de 2002, para optar al grado de Licenciatura en Sociología. El punto de partida es el tema general “Gestión de Riesgos y Reconstrucción por los Terremotos en El Salvador 2001-2002”, tema que fue sugerido por la Escuela de Ciencias Sociales; durante el proceso, se elaboro un diagnostico sobre el tema general, posteriormente el proyecto de investigación que facilito la delimitación del tema: “Estructuración de las Organizaciones Comunales de la Zona sur de la Ciudad de Nueva San Salvador para la Gestión de Desastres y la Gestión de Riesgo” (enero-octubre de 2002) El propósito de esta investigación consistió en analizar la relación y la participación existente entre las organizaciones comunales y otros actores sociales dentro del proceso de gestión de riesgo, como también la estructuración de las organizaciones comunales y sus tendencias transformadoras en función del manejo de desastres, la mitigación y la prevención. Además de proponer elementos teóricos y herramientas que les permitan a las comunidades replantear las concepciones de los desastres y organizarse para transformar sus condiciones de riesgo. La importancia de la investigación radica en el análisis y la reflexión critica, acerca de los procesos de estructuración de las organizaciones comunales en la zona sur de la Ciudad de Nueva San Salvador para la gestión de desastres y del riesgo, dejando en evidencia la necesidad de implantar la gestión de riesgo con participación comunal, enunciando elementos básicos para la formulación de un modelo de gestión del riesgo local con participación comunal, la reconstrucción de algunas definiciones teóricas como por ejemplo: gestión del riesgo, amenazas naturales, amenazas antrópicas y socio-naturales a la vez que proponemos simbología que puede ser utilizada en el análisis de los riesgos nacionales, finalmente presentamos la elaboración de un mapa de Riesgos de la Zona Sur desde una perspectiva sociológica con apoyo de otras ciencias como la geología y de estudios realizados en la Cordillera del Bálsamo.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Vídeo 3,35', Formato 360x288p, mp4