1000 resultados para DERECHOS AMBIENTALES


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar hasta qué punto es el CI representativo de la evolución genética del niño y de sus posibilidades futuras. Diagnosticar los motivos del fracaso escolar diferenciando qué parte de ellos se deben a causas intelectuales y qué parte a causas ambientales. La muestra la componen 4 sujetos, 3 niños y 1 niña, de edades comprendidas entre los 7 y 8 años, alumnos de segundo y tercero de EGB, de nivel socio-económico familiar bajo o muy bajo y presentando todos ellos un gran retraso en el aprendizaje escolar. La investigación se estructura en dos bloques, en el primero de ellos se revisan los conceptos de inteligencia, aprendizaje y CI a la luz de diversas perspectivas psicológicas. En el segundo bloque se presentan los diagnósticos realizados a los 4 sujetos de la muestra; para la elaboración de los diagnósticos se procedió a la realización de las pruebas de Wisc, pruebas verbales, pruebas manipulativas, test de Bender, Osterrieth, tests operacionales, tests proyectivos, tras un periodo de relación con los sujetos de un mes. Bibliografía. Test de: Wisc. Osterrieth 'figura compleja del rey'. Proyectivos. Operacionales 'dicotomías, conservación de la substancia, inclusión'. Bender. Pruebas verbales 'información, comprensión, aritmética, semejanzas, vocabulario, cifras'. Pruebas manipulativas 'complemento de imágenes, historietas, cubos, rompecabezas, laberintos'. La relación entre el orientador y el niño debe ser terapeútica. Es preciso considerar el medio social del niño al evaluar su rendimiento en el medio escolar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El documento recoge unas jornadas con las que se quiso conmemorar lo que han significado los diez años transcurridos desde la Convención de los Derechos de los Niños el 20 de noviembre de 1989 por la Asamblea General de las Naciones Unidas. En ellas se plantea una reflexión sobre la infancia actualmente y ver hasta qué punto la Convención puede favorecer en el futuro un mayor respeto hacia sus derechos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del documento en catalán. Las otras dos unidades tienen la signatura topográfica: 342.7 Mat y 342.7 Gon

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del documento en catalán. Las otras dos unidades tienen la signatura topográfica: 342.7 Mat y 342.7 Gon

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del documento en catalán. Las otras dos unidades tienen la signatura topográfica: 342.7 Gon

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del documento en catalán

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El vídeo ofrece una explicación de qué es la globalización económica, de los problemas que genera aplicada desde las doctrinas neoliberales y de cómo afecta a los derechos laborales de los trabajadores alrededor del mundo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ejemplo de desarrollo de una unidad didáctica para ESO. Versa sobre derechos humanos en su vertiente de los derechos de la persona. Se compone de dos partes, una para el profesorado y otra para los alumnos. En la primera incluye contenidos, objetivos, recursos, orientaciones didácticas y bibliografía, complementado con una unidad de ejemplo. Está compilado en un documento que contiene otros cuatro ejemplos de unidades didácticas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El documento consiste en 20 unidades, que tienen por objetivo mostrar de forma pedagógica como las actuaciones preventivas y de gestión ambiental adoptadas en los diferentes ámbitos de actividad del Fòrum Universal de les Cultures de Barcelona son compatibles y capaces de mejorar el medio urbano. Estas unidades se agrupan en cinco grandes ámbitos: agua, energía, residuos, materiales y movilidad, cada uno de los cuales se encabeza por una ficha introductoria.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Unidad didáctica indicada para la Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Está orientada a trabajar la Tierra, sus derechos, a partir de la aplicación de las actividades propuestas en diferentes áreas de Secundaria. Estas actividades son diez y son presentadas en catalán o español y en francés e inglés, indicando al comienzo de cada una y las áreas más adecuadas para su aplicación. La unidad incluye hechos, conceptos y sistemas conceptuales, procedimientos, y actitudes, valores y normas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Unidad didáctica indicada para Educación Secundaria Obligatoria (ESO), orientada a trabajar la tierra y sus derechos a partir de la aplicación de las actividades propuestas en diferentes áreas de Secundaria. Estas actividades son diez y son presentadas en catalán o español y en francés e inglés, indicando, al comienzo de cada una, las áreas más adecuadas para su aplicación. La unidad incluye hechos, conceptos y sistemas conceptuales, procedimientos, y actitudes, valores y normas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El vídeo se divide en cinco secuencias protagonizadas por un joven distinto. Cada una contiene: una actitud sobre los Derechos Humanos (el estudio de los documentos, su reivindicación más o menos ingénua, etc.) imágenes de soporte sobre violaciones de los Derechos Humanos, datos estadísticos sobre violaciones de los Derechos Humanos y una opinión sobre los aspectos nucleares de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del autor en catalán

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del autor