957 resultados para Chicos de la calle


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Seleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovación e investigación educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Aragón 2010-11

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Herramienta pedagógica surgida desde la práctica de un centro y elaborada para intentar que los alumnos aprendan a ver con otra mirada a los hombres y mujeres que se encuentran día a día en el aula, en la calle y en la vida. Se pretende que los alumnos aprendan valores como la tolerancia, la igualdad, el diálogo y el respeto. Se compone de diversas fotografías estructuradas en tres apartados: los otros, vidas desechables y exilios y acompañadas de frases o citas famosas de varios autores. Al final se exponen varias actividades didácticas para trabajar los textos.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

“Retratos de memoria” recoge la memoria de la vida de Esther Lorusso, una joven secuestrada y desaparecida en la Argentina de los años setenta, durante la dictadura militar presidida por el General Jorge Rafael Videla. También relata la historia de José Fidel y Raúl Quintero, miembros de una familia de campesinos colombianos, quienes fueron asesinados en el contexto del conflicto armado. Las vidas de estos personajes reposan en las memorias de sus familiares, amigos y conocidos y hoy día son recordadas en la calle Bulnes de Buenos Aires, en el caso de Esther y en la Plaza de Bolívar de Bogotá, en el caso de los hombres de la familia Quintero. Cada homenaje a estas personas, es una celebración, una fiesta, una reverencia a la vida y al recuerdo, una evocación a lo que jamás puede volver a ocurrir y una resistencia desde la trinchera del amor por la vida.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La Fiesta de las Linternas en Biniamar (Mallorca) se celebra el d??a de las V??rgenes, Santa ??rsula. Los alumnos del colegio Es Torrentet, con la ayuda de sus maestros y maestras, madres y padres, salen a la calle con una linterna echa por ellos mismos con una sand??a o mel??n. Se trata de una fiesta popular, cuyos inicios se remontan a finales del siglo XIX.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el autor

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Incluye gráficas y tablas de datos. En el título existe una barra inclinada entre las palabras universitarios y arias

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Vista occidental de la fachada del Palacio San Francisco ubicado en la av. Jimenez con séptima, se observa transeúntes de la calle y tres banderas de Colombia, Cundinamarca y Bogotá.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Hoy, el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario es reconocido por participar en la construcción de la historia nacional. Es una institución que cree en el ser humano y lo respeta como pilar fundamental de su educación, que está orgullosa de su pasado y de su tradición, y que tiene la capacidad de anticiparse y de responder de manera activa a las realidades del contexto. Esta ideología es su patrimonio, es lo que refleja su filosofía, pensamiento y visión. Pero para esto es indispensable construir retos cada vez más exigentes. Desafíos académicos que contribuyan a fortalecer la malla curricular y a entregarle una mejor calidad de vida a la comunidad rosarista. Planear a largo plazo implica abrir nuevos caminos para quienes ya han pasado por nuestras aulas o para quienes ingresarán con el tiempo a construir su historia junto con nosotros. En los últimos dos años, se han implementado nuevos programas de pregrado y de posgrado en áreas que complementan y dan mayor solidez a los programas actuales. De esta forma, se está ampliando la oferta académica con propuestas pertinentes en el contexto nacional y se está preparando el terreno para la apertura de nuevas maestrías y doctorados. Para complementar ese crecimiento académico con calidad, se inició un proyecto de desarrollo físico que planea la construcción de una sede alterna a la del Claustro, el cual históricamente ha estado ubicado en el centro de Bogotá. Para este propósito, el Rosario adquirió terrenos en una de las zonas de mayor potencial de desarrollo y cercanos al Portal del Norte de Transmilenio. Esta sede alterna estará localizada donde funcionaba el Polo Club, en la calle 200 entre la autopista norte y la carrera séptima. Se quiere que el campus sea, en lo posible, un modelo de propuesta urbanística y arquitectónica del futuro, con un sello distintivo del pasado, del presente y del futuro de la comunidad rosarista y que sea un ejemplo en el manejo de la discapacidad, de la tecnología y en el aspecto ambiental. En la nueva sede, los rosaristas encontrarán espacios adecuados para fortalecer sus labores universitarias, así como lugares deportivos y culturales que promuevan la educación integral. Se espera empezar la construcción en el segundo semestre de 2007 y contar con los primeros estudiantes trasladados en el segundo semestre de 2008. Este proyecto reafirma la decisión de la Universidad del Rosario de ofrecer los mejores niveles de calidad. En este fascículo, que cierra el primer ciclo de vida de la colección Universidad, ciencia y desarrollo, presentamos oportunidades que van adelante en el tiempo, que participan en el continuo crecimiento y llevan el sello rosarista.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Contiene fotograf??as y tabla de reglas del equipo californiano de voley

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de investigación realizado en plataforma web con programación HTML5. Esta investigación es la reconstrucción de 7 años de actividades (2003-2010) generadas en un centro cultural ubicado en la calle 32 con carrera 13 en la ciudad de Bogotá. Este proyecto contiene textos periodísticos, académicos, entrevistas, archivos de audio y fotografías. Además de reconstruir la historia de lo ocurrido en este edificio, la investigación estudia las relaciones entre colectivos artísticos, políticos y juveniles en el contexto social bogotano.