729 resultados para Chanchada film. Women’s performances. Carnival manifestations
Resumo:
Se describe la experiencia llevada a cabo con alumnos de primero de ESO en la asignatura de Inglés y que consistía en la búsqueda de un personaje de su interés en la página web: www.biography.com y en analizar su biografía a través de diversas actividades utilizando el idioma inglés. Los objetivos del trabajo son: desarrollar la capacidad lectora de los alumnos en inglés aún cuado no entiendan todo, leer para obtener la información específica, aprender a intuir el significado de palabras desconocidas por el contexto, practicar el vocabulario y las estructuras estudiadas, conseguir que los alumnos adquieran confianza a la hora de enfrentarse a páginas web en inglés y capacitar a los alumnos para que realicen búsquedas en Internet de material en inglés.
Resumo:
This article contributes to the study of cinema audiences in Europe by analyzing the actual behavior of Spanish moviegoers and their level of satisfaction. We modeled moviegoers’ choice of film by country of origin (U.S.A., Spain, and other countries) according to a set of determinants: (1) consumers’ interpretation of several sources of information, (2) motivations and (3) choice rules. We found three clear consumer stereotypes related to each type of film: (1) U.S.A. films were preferred by almost everyone (especially families and younger audiences); (2) Spanish films had audiences composed of middle-age and middle-class moviegoers; and (3) European productions were preferred by a social or intellectual elite. U.S.A. films dominate the Spanish market for the reason that they provide most of what moviegoers prefer, namely, familiar, reliable entertainment in Spanish; three characteristics that are not satisfied by Spanish and European films. Additionally, we discuss the implications for the European cultural policy
Resumo:
Treball sobre la creació d’un pla de màrqueting d’un hotel temàtic fictici. Aquest sorgeix d’un objectiu secundari fruit d’una motivació personal amb interès cap a la coneixença dels hotels temàtics, que responia a les següents preguntes: Què és un hotel temàtic? Quins tipus d’hotels temàtics podem trobar? Quan sorgeixen els hotels temàtics? El Pla de Màrqueting representa el desenvolupament d’una idea creativa, imaginant que els hotels poden ser molt més que un simple allotjament. Poden esdevenir llocs que poden conduir cap al món de les sensacions i de les experiències úniques
Resumo:
Este ensayo analiza ciertas normas dictadas por la Corona con el propósito de regular la vida urbana a lo largo del período colonial. El artículo centra su estudio en algunas disposiciones que buscaban refrenar el desorden público y mantener el orden y las normas del ""buen vivir"". Bajo esta perspectiva, se analizan algunas prácticas culturales que se apartaban de estas regulaciones, entre las que se incluyeron los albazos y carnavales. Muchas de estas manifestaciones fueron percibidas por el poder colonial como muestras de primitivismo latente. No obstante, el juego de carnaval, entre otras prácticas, se mantuvo reacio a acatar estas regulaciones.
Resumo:
La presente tesis tiene como propósito determinar el volumen del mercado de empaques alimenticios tipo film y sus características. Además determinar la incidencia del empaque tipo film en el costo total del producto. Para esto, primero se realiza una descripción general de los empaques, sus funciones y clasificación; se enfatiza en las características y aplicaciones de los empaques tipo film, lámina o película, así como su selección y su uso como herramienta de marketing. El estudio de mercado esta enfocado a los empaques tipo film, a determinar si existe producción nacional, los principales productores y el monto producido por año. Además conocer los principales importadores y su participación en el mercado, la procedencia de los empaques importados y conocer como ha evolucionado este mercado. Se realiza un análisis de cada una de las variedades de empaques que se usan en el país. Finalmente se hace un análisis de la incidencia del empaque en el costo final del producto, a través de un ejemplo práctico. La forma de contabilizar al empaque es otro de los temas tratados en el capitulo 3. Este estudio ayudará a todo interesado en este campo a tener una base para evaluar la posibilidad de ingresar en un mercado y conocer las características del mismo.
Resumo:
Este trabajo abarca conceptos de clientes industriales, de las diferencias del marketing industrial y de consumo, del proceso de decisión de compra, las diferentes características de la demanda de los productos industriales y de la oferta. Se hace una breve descripción de las características y aplicaciones de las máquinas empacadoras y se realiza una clasificación en función del empacado con material tipo película como PVC, polietileno, polipropileno, poliolefina, etc. En base a información proporcionada por instituciones especializadas como las Cámaras de Producción, BCE, SRI y personas entendidas en el ramo a través de entrevistas y encuestas, se hace un análisis de los importadores, los montos CIF y los países de origen de la máquinaria para empacar tomando en cuenta las partidas arancelarias correspondientes a este tema; se hacen comparaciones entre los años 1999 al 2001 en relación a la crisis de esos años en el Ecuador y 2002 al 2006 cuando se ha logrado cierta estabilidad económica, especialmente monetaria. Después de tabular y analizar los datos, se llega a conclusiones que se enmarcan en la realidad del entorno, la evolución en los años 1999 al 2001, como en los 2002 al 2006 y las perspectivas de los participantes; se hacen recomendaciones. Esta tesis facilitará al lector a tomar de decisiones este mercado industrial, Pues el lector podrá visualizar el entorno del mercado, su tendencia, los montos y la potencialidad del mismo donde puede ser partícipe o desarrollar nichos estratégicos.
Resumo:
En esta investigación, la autora propone un análisis de la performance latinoamericana desde la concepción del cuerpo como político, lo que implica analizar el cuerpo dentro de su existencia histórica antes que biológica, cobrando gran importancia el contexto y las experiencias vividas como detonantes de estas prácticas artísticas, que muchas veces conllevan acciones de dolor físico, las cuales, dentro de la concepción política del cuerpo, se convierten en actos de memoria. Estos planteamientos de los usos sociales y políticos del cuerpo son analizados en las performances de Daniel Brittany Chávez, Regina José Galindo, María José Machado y Daniel Coka.
Resumo:
We consider the small-time behavior of interfaces of zero contact angle solutions to the thin-film equation. For a certain class of initial data, through asymptotic analyses, we deduce a wide variety of behavior for the free boundary point. These are supported by extensive numerical simulations. © 2007 Society for Industrial and Applied Mathematics
Resumo:
Despite the fact that the Harry Potter books have won a place in the cultural consciousness and have had enjoyed immense commercial success, they were not accepted within many faith groups at the outset. Using the term ‘religion’ to refers to any system of belief that may be recognised by symbols , I look extracts from three of the novels, alongside their subsequent cinematic adaptations, in order to consider the construction of representations of religion in the films and the contribution made by the films to this debate.
Resumo:
We investigate the ability of an applied electric field to convert the morphology of a diblock-copolymer thin film from a monolayer of spherical domains embedded in the matrix to cylindrical domains that penetrate through the matrix. As expected, the applied field increases the relative stability of cylindrical domains, while simultaneously reducing the energy barrier that impedes the transition to cylinders. The effectiveness of the field is enhanced by a large dielectric contrast between the two block-copolymer components, particularly when the low-dielectric contrast component forms the matrix. Furthermore, the energy barrier is minimized by selecting sphere-forming diblock copolymers that are as compositionally symmetric as possible. Our calculations, which are the most quantitatively reliable to date, are performed using a numerically precise spectral algorithm based on self-consistent-field theory supplemented with an exact treatment for linear dielectric materials.
Resumo:
A field trial was undertaken to determine the influence of four commercially available film-forming polymers (Bond [alkyl phenyl hydroxyl polyoxyethylene], Newman Crop Spray 11E™ [paraffinic oil], Nu-Film P [poly-1-p menthene], and Spray Gard [di-1-p menthene]) on reducing salt spray injury on two woody species, evergreen oak (Quercus ilex L.) and laurel (Prunus laurocerasus L.). Irrespective of species, the film-forming polymers Nu-Film-P and Spay Gard did not provide any significant degree of protection against salt spray damage irrespective of concentration (1% or 2%) applied as measured by leaf chlorophyll concentrations, photosynthetic efficiency, visual leaf necrosis, foliar sodium and chloride content, and growth (height, leaf area). The film-forming polymer Newman Crop Spray 11E™ provided only 1-week protection against salt spray injury. The film-forming polymer Bond provided a significant (P < 0.05) degree of protection against salt spray injury 3 months after application as manifest by higher leaf chlorophyll content, photosynthetic efficiency, height and leaf area, and lower visual leaf necrosis and foliar Na and Cl content compared with nontreated controls. In conclusion, results indicate that application of a suitable film-forming polymer can provide a significant degree of protection of up to 3 months against salt spray injury in evergreen oak and laurel. Results also indicate that when applied at 1% or 2% solutions, no problems associated with phytotoxicity and rapid degradation on the leaf surface exist.