1000 resultados para Catálogo de Bibliotecas online


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Sumário O presente trabalho de Memória intitulado “Publicidade na Internet: Análise comparativa da publicidade nos sites de três jornais online em Cabo Verde”, realiza-se no âmbito da conclusao de licenciatura em Ciências da Comunicação variante publicidade na Universidade conclusão Jean Piaget de Cabo Verde. m meio importante publicidade. Pretende-se determinar que recursos da Internet estão a ser Objectiva-se com este trabalho, compreender até que ponto a Internet é u para a veiculação de aproveitados e aplicados pelos anunciantes em Cabo Verde para fazerem as suas online e que tipos serviços os jornais oferecem aos seus clientes ou anunciantes. A anális será feita tendo como base os parâmetros como os tipos de publicidade online, as suas form de comércio e os tipos de interactividade oferecida. Será efectuada uma an publicidade online feita actualmente em Cabo Verde, confrontando com como meio publicitário e com alguns estudos desenvolvidos anteriorment em Cabo Verde. divulgações e as álise crítica sobre a o potencial da web e sobre este assunto em Cabo Verde.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Botiga virtual en format web, feta amb arquitectura J2EE i treballada amb Struts2. S'ha utilitzat el PostgreSQL per tractar les dades en taules i HTML pel disseny de les pàgines web.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Rapport de synthèse : L'article qui fait l'objet de ma thèse évalue une nouvelle approche pédagogique pour l'apprentissage de certains chapitres de physiopathologie. Le dispositif pédagogique se base sur l'alternance d'apprentissage ex-cathedra et de l'utilisation d'un site web comprenant des vignettes cliniques. Lors de la consultation de ces-dernières, l'étudiant est invité à demander des examens de laboratoire dont il pourrait justifier la pertinence selon le cas clinique étudié. La nouveauté du procédé réside dans le fait que, préalablement à son cours ex-cathedra, l'enseignant peut consulter les statistiques de demandes de laboratoire et ainsi orienter son cours selon les éléments mal compris par les étudiants. A la suite du cours ex-cathedra, les étudiants peuvent consulter sur internet la vignette clinique complète avec des explications. A l'issue de tout le cours, une évaluation auprès des étudiants a été conduite. Le procédé a été mis en place durant deux années consécutives et l'article en discute notamment les résultats. Nous avons pu conclure que cette méthode innovatrice d'enseignement amène les étudiants à mieux se préparer pour les cours ex-cathedra tout en permettant à l'enseignant d'identifier plus précisément quelles thématiques étaient difficiles pour les étudiants et donc d'ajuster au mieux son cours. Mon travail de thèse a consisté à créer ce dispositif d'apprentissage, à créer l'application web des vignettes cliniques et à l'implanter durant deux années consécutives. J'ai ensuite analysé les données des évaluations et écrit l'article que j'ai présenté à la revue 'Medical Teacher'. Après quelques corrections et précisions demandées par le comité de lecture, l'article a été accepté et publié. Ce travail a débouché sur une seconde version de l'application web qui est actuellement utilisée lors du module 3.1 de 3è année à l'Ecole dedecine à Lausanne. Summary : Since the early days of sexual selection, our understanding of the selective forces acting on males and females during reproduction has increased remarkably. However, despite a long tradition of experimental and theoretical work in this field and relentless effort, numerous questions remain unanswered and many results are conflicting. Moreover, the interface between sexual selection and conservation biology has to date received little attention, despite existing evidence for its importance. In the present thesis, I first used an empirical approach to test various sexual selection hypotheses in a population of whitefish of central Switzerland. This precise population is characterized by a high prevalence of gonadal alterations in males. In particular, I challenged the hypothesis that whitefish males displaying peculiar gonadal features are of lower genetic quality than other seemingly normal males. Additionally, I also worked on identifying important determinant of sperm behavior. During a second theoretical part of my work, which is part of a larger project on the evolution of female mate preferences in harvested fish populations, I developed an individual-based simulation model to estimate how different mate discrimination costs affect the demographical behavior of fish populations and the evolutionary trajectories of female mate preferences. This latter work provided me with some insight on a recently published article addressing the importance of sexual selection for harvesting-induced evolution. I built upon this insight in a short perspective paper. In parallel, I let some methodological questions drive my thoughts, and wrote an essay about possible synergies between the biological, the philosophical and the statistical approach to biological questions.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Gestión del proyecto para la creación de una plataforma online de intercambio, compra o venta de ayudas técnicas para personas con discapacidad entre particulares.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Un total de 403 especies de crustáceos decápodos y 15 de estomatópodos se han registrado para el mar, las costas y las aguas continentales peruanas. Por efecto de eventos El Niño, 16 especies de decapodos (3,97%) han ampliado su área de distribución hasta Perú. Actualmente, sólo para Perú se han colectado 23 especies de decápodos (5,71%) y 2 especies de estomatópodos (13,33%). Se proporciona información sobre aspectos taxonómicos, distribución geográfica general y localidades peruanas, hábitat y nombres comunes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las bibliotecas de la Universidad Politécnica de Catalunya (UPC) han desarrollado un completo mapa de formación para el desarrollo de habilidades informacionales dentro de los planes curriculares de grado, posgrado, máster y doctorado. En el presente artículo se describe la consolidación de acciones vinculadas a las competencias informacionales como parte de la estrategia de las bibliotecas para dar respuesta a los retos de aprendizaje e investigación de la Universidad, se exponen ejemplos de recursos utilizados y se plantean los retos de futuro para cada dimensión formativa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Desarrollada dentro de la empresa fabricante de herramientas de corte Myfhe, S.A., esta aplicación web multilingüe cataloga el amplio programa de productos de este exportador mundial. Se presentan también una interfaz asistida (para usuarios noveles) así como otra interfaz manual (para usuarios expertos) que permiten generar el desglose de productos, el plano acotado de estos mismos ensamblados y otra información técnica una vez el usuario completa un sencillo cuestionario. De esta manera, se consigue automatizar – mejorando en tiempo y en calidad – una tarea que es imprescindible realizar siempre que se compran los productos de esta empresa y antes de la puesta en marcha de estos en el taller.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[eng] After first analysing the definitions of catalogue and inventory, the article highlights differences between the two and reviews the use of both terms throughout history. Likewise, it emphasises the importance of delving into the history of the book and of libraries from the perspectives of different disciplines, such as History of written culture. Taking as an example the inventory of the Convent library of the Order of Mercy of Barcelona, an outline of work is suggested based on the study of catalogues and inventories from the point of view of Library sciences

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan las funciones de la biblioteca pública previstas en las últimas pautas internacionales IFLA/UNESCO para bibliotecas públicas. Se destaca que, para poder hacer frente a los nuevos retos, la biblioteca pública necesita trabajar en una doble perspectiva: el trabajo en red y el trabajo de cooperación en el territorio. Se consideran los planes municipales de bibliotecas como una herramienta que ha de velar por la adecuación del servicio bibliotecario al entorno en el que se desarrollan los servicios y que deben asimismo garantizar el trabajo de cooperación de la biblioteca pública en el territorio. Se analiza la situación en Cataluña en lo que se refiere a la elaboración de planes municipales de bibliotecas. El trabajo concluye con una bibliografía temática.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo analiza los resultados de una encuesta enviada en diciembre de 2005 a las bibliotecas universitarias españolas con el objeto de describir de forma global la formación de usuarios que realizan. Un total de cuarenta y ocho centros han contestado preguntas relacionadas con la tipología de la formación, los materiales formativos, el personal que imparte la docencia, el sistema de evaluación y las líneas de orientación futuras en este campo. Se presentan los aspectos más importantes de cada apartado. Los resultados indican que las bibliotecas universitarias están inmersas en un proceso de transición de la tradicional formación de usuarios hacia un contexto más relacionado con la alfabetización informacional y el espacio europeo de educación superior.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La construcción efectiva del Espacio europeo de educación superior se ha convertido en un dinamizador de muchas actividades relacionadas con la calidad y la adopción de sistemas de garantía de la calidad en el seno de las universidades y, por ende de sus bibliotecas; es una decisión inaplazable. Un tercio de las bibliotecas universitarias españolas dispone de algún tipo de reconocimiento público de la calidad de su gestión. Se presentan las diversas vías que han seguido las bibliotecas universitarias para disponer de este reconocimiento: certificaciones, diplomas y sellos de calidad y se constata la existencia de una cierta tendencia a la multicertificación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La elección de un programa de gestión de bibliotecas se ve afectada muchas veces por una serie de condiciones sociales, económicas y políticas que hacen que la elección no sea la más adecuada para las necesidades, características y funciones de la biblioteca. El software libre está siendo una de las soluciones más optadas, por sus libertades de copia, modificación y distribución, además de la libertad de licencias y las posibilidades de interoperación con otras aplicaciones. Esta nueva tendencia hacia el software libre en bibliotecas se refleja también en los estudios de biblioteconomía y documentación, en los que desde diferentes asignaturas se aportan conocimientos sobre programas de automatización, de gestión de repositorios, incluso del sistema operativo Linux/GNU, entre otros. Esta combinación entre las necesidades de los centros y la tendencia al uso de software libre, es la que un grupo de profesores de la Facultat de Biblioteconomia i Documentació (Universitat de Barcelona) y estudiantes, miembros del Grup de Treball sobre Programari Lliure per als Professionals de la Informació (Cobdc), han querido aportar a la comunidad profesional, creando un laboratorio virtual para el uso de software libre de aplicación en bibliotecas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La gran mayoría de los diarios digitales facilitan el acceso a la información retrospectiva mediante servicios de hemerotecas o archivos de prensa, un producto de notable interés para bibliotecas y otros servicios de información. El objetivo de este estudio es determinar cuáles son los indicadores fundamentales para la evaluación de hemerotecas digitales y, además, señalar ejemplos de buenas prácticas en España para cada uno de ellos. Se propone una relación de veintisiete indicadores agrupados en cuatro grandes apartados (aspectos generales, contenidos, sistema de consulta, y presentación de resultados), se describe cada uno de ellos y se incluye algún ejemplo de buena aplicación. Metodológicamente, se ha partido de la revisión de la bibliografía especializada en evaluación de recursos web, bases de datos y hemerotecas digitales, así como del análisis de hemerotecas de diarios de España y Catalunya. La utilización de estos indicadores puede ser de utilidad para que bibliotecas y otros servicios de información puedan orientar a sus usuarios en la consulta retrospectiva de información de prensa.