1000 resultados para CONTROL DE LA CRISIS NUCLEAR
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye bibliografía.
Resumo:
El presente boletín FAL analiza el ciclo marítimo y su incidencia en el ciclo de la actividad económica general. En particular, el documento analiza la crisis financiera y económica que sacudió al mundo desde 2008 afectó tanto al comercio mundial como al nivel de actividad económica, impactando sobre el transporte marítimo.
Resumo:
El presente boletín FAL hace una revisión de la evolución de la economía mundial en la cual se desempeñan los países de América Latina y el Caribe, presentando algunas tendencias del comercio marítimo en los últimos años y de la actividad portuaria de contenedores en la región.
Resumo:
En el presente boletín examina el impacto de la crisis económica en el sector marítimo y portuario.
Resumo:
La congestión de tránsito se ha transformado en un severo flagelo en las ciudades grandes, tanto en países industrializados como en los en desarrollo. El aumento de la demanda de transporte y del tránsito urbanos han traído como consecuencia mayores tiempos de viaje, accidentes, problemas ambientales y deterioro de la calidad de vida, bastante mayores que los considerados aceptables por los ciudadanos.Los negativos impactos de la congestión exigen un esfuerzo multidisciplinario para mantenerla bajo control y asegurar la sostenibilidad de los niveles de vida. La gravedad del problema ha hecho que la CEPAL, con el apoyo de la GTZ (Deutsche Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit), esté desarrollando un proyecto de análisis de medidas que contribuyan al control de la congestión. En su marco se han analizado acciones sobre la oferta y sobre la demanda de transporte y se está llevando a cabo un programa de divulgación.Para mayores antecedentes, sírvase consultar a Alberto Bull .
Resumo:
Incluye artículo de Alicia Bárcena "La crisis de la deuda latinoamericana: 30 años después"
Resumo:
En la edición 2015 del Panorama de la Inserción Internacional de América Latina y el Caribe se analiza, desde la perspectiva del comercio, el contexto internacional y regional. Desde esa perspectiva, la región enfrenta el contexto económico internacional más desfavorable desde 2009. Más aún, la profundización de la especialización en recursos naturales durante el ciclo de altos precios y la persistencia de una estructura productiva con reducidas capacidades tecnológicas dificultan salir de la compleja coyuntura actual. En este marco, la CEPAL insta a los países a promover la integración económica regional, porque avanzar hacia un espacio integrado y con reglas comunes es indispensable para promover los encadenamientos productivos, aumentar la resiliencia del comercio intrarregional y favorecer la diversificación productiva y exportadora.
Resumo:
This article analyzes the structural crisis of capitalism that began when the speculative home mortgage bubble burst in the United States in 2007, and the repercussions of that phenome- non. The current crisis is the outcome of a series of processes unleashed as a result of the crisis of overaccumulation of capital in the 1970s, which generated, on the one hand, the conditions for financial capital’s dominance and, on the other, a new frontier for the accumulation of cap- ital in East Asia, especially in China. The crisis calls into question the centrality of the North American economy, but that does not necessarily mean the shift of capitalism’s hegemonic cen- ter to Asia. Here we will argue that we are headed toward a multipolar world.
Resumo:
Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES)