998 resultados para Biblia. A.T. Job crítica e interpretación
Resumo:
Genesis (7v) ; Exodus (36) ; Levit. (59) ; Numeri (75v) ; Deuteron. (97) ; Josue (116) ; Judices (129) ; Ruth (141v) ; Job (145) ; Reg. I, I, 1-XXV, 6, et II, VII, 13-IV, XXV, 21 (159v).
Resumo:
Dentro de las ciencias del lenguaje, el Análisis CrÃtico del Discurso (ACD) aprovecha las aportaciones de los recientes estudios sobre el texto (análisis del discurso, pragmática, sociolingüÃstica, etnografÃa de la comunicación, teorÃa de la enunciación, etc.) para definir los propósitos y la metodologÃa del análisis crÃtico. Ante el mundo multicultural y globalizado en el que vivimos, la única respuesta educativa posible es la necesidad de formar a una ciudadanÃa, que tenga habilidades crÃticas de lectura, escritura y pensamiento y participe de modo constructivo en el desarrollo de una comunidad plural, respetuosa y progresista. El artÃculo explora en la teorÃa y en la práctica la lectura crÃtica, para reflexionar sobre la necesidad de fomentar este tipo de práctica lectora en el aula. Para ejemplificar el funcionamiento de la lectura crÃtica, se trabajan lingüÃsticamente desde el ACD algunos fragmentos breves de discurso. Se analiza el grado y el tipo de comprensión lectora crÃtica que muestran 25 exámenes de universitarios españoles de 20 años, estudiantes de Traducción e Interpretación en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, que habÃan tenido 80 horas de instrucción sobre lengua escrita y análisis deldiscurso en castellano y catalán (con varias sesiones sobre Análisis CrÃtico del Discurso), en las que se habÃan analizado cooperativamente textos parecidos al propuesto en el examen.
Resumo:
Avec prologues et « capitula ». Job (2) ; Tobias (20) ; Judith (27v) ; Esther (37) ; Macchab. I-II (46v) ; Ezechiel (84v) ; XII Proph. min. (122) ; Isaias (151v). — Epist. Pauli, depuis Rom. I, 1, jusqu'à Philipp. 21, et depuis Hebr. II, 18, jusqu'à la fin, avec Epist. ad Laodicenses (184v).
Resumo:
Avec prologues et arguments. Genesis (3) ; Reg. I-IV (13) ; Tobias (43) ; Job (45) ; Proverbia (51), etc. — Oratio Salomonis (70v) ; Isaias (71v), etc. — Daniel (99) ; Ezechiel (104v) ; XII Proph. min. (116). — Evang. Matthaei (130), etc. — XIV Epist. Pauli (156) ; Actus Apost. (172), etc. — Interpretationes nominum hebraicorum : « Aaz, apprehendens... — ... consiliatores eorum... secundum Jeronimum. » (188). F. 187 Fragment de liste des épîtres et évangiles, suivi d'hymnes ou proses à la Vierge : « Ave, virgo singularis, mundi splendor... », « Vas auri... », « Ave stella matutina ex qua... », « Oliva virens... », « Murenulis aureis rutilans... », « Mons altissimus... ».
Resumo:
Avec quelques prologues, arguments et « capitula ». Genesis, sans prologue (2), etc. — Reg. I-IV (82) ; Isaias (125v) ; Jeremias (140v) ; Jeremiae Lament. et Oratio (157v, 159v) ; Ezechiel (160) ; Daniel, I, 1-XIV, 41 (175v) ; XII Proph. min. (181) ; Job (193v), etc. — Ecclesiasticus (239v) ; Oratio Salomonis (252v) ; Paralip. I-II (253v) ; Oratio Manasse (273) ; Esdras I-II (273v) ; Esther (282) ; Tobias (286) ; Judith (289) ; Macchab. I-II (293v). — Evang. Matthaei (311v), Marci (321v), Lucae (328v-329, 338-343v, 336-337, 330), Johannis (331-335v, 344-346) ; Actus Apost. (347) ; VII Epist. canon. (358) ; Apocalypsis (364v) ; XIV Epist. Pauli (370v).
Resumo:
Avec quelques prologues, arguments et « capitula ». Genesis (2), etc. — Reg. I-IV (109v) ; Isaias (147v) ; Jeremias (165v) ; Jeremiae Lament. et Oratio (186v, 187v) ; Ezechiel (188) ; Daniel (205v) ; XII Proph. min. (212v) ; Job (226v), etc. — Ecclesiasticus (276v) ; Oratio Salomonis (291) ; Paralip. I-II (291v) ; Esdras I-II (315v) ; Esther (324) ; Tobias (328) ; Judith (331v) ; Macchab. I-II (336v). — Evang. Matthaei (359v), etc. — VII Epist. canon. (409v) ; Apocalypsis (415) ; V Epist. Pauli, jusqu'à Epist. ad Ephes. I,20 (421v).
Resumo:
Deuteron. (2) ; Josue (14) ; Judices (22v) ; Ruth, I,1-22 (31v) ; Isaias (32) ; Jeremias (48v) ; Jeremiae Lament. et Oratio jusqu'au v. 3 (66v, 67v) ; Ezechiel, III, 17, etc. (68) ; Daniel, I, 1-XIV, 19 (84) ; XII Proph. min. depuis Os., IV, 9, etc. (90) ; Job (104) ; Psalmi, I,1-LXXXVII,11 (112). En marge des ff. 109v-110 et 118v, prières (XIIIe-XIVe s.) : « Domine Deus omnipotens, qui es trinus... », « Mane intende ad me... »
Resumo:
Genesis (5v) ; Exodus (25v) ; Levit. (41) ; Numeri (52) ; Deuteron. (67v) ; Josue (82) ; Judices (91) ; Ruth (101v) ; Isaias (103) ; Jeremias (122v) ; Jeremiae Lament. et Oratio (146, 148) ; Ezechiel (149) ; Daniel (171) ; XII Proph. min. (180) ; Job (198) ; Psalmi (208v).
Resumo:
Ce ms. a été légué au chapitre de Notre-Dame par Pierre du Jardin, prêtre du diocèse de Limoges et chapelain de Notre-Dame de Paris, mort en 1431, comme l'indique la note au f. 251v: "Venerabilis et discretus vir deffunctus dominus Petrus de Orto, alias dictus Mallerat, presbiter Lemovicensis diocesis, quondam cappellanus hujus venerabilis eccelesie Parisiensis, qui obiit anno M° CCCC° XXXI° die XXIII° mensis aprilis, legavit per suum testamentum supra dicte ecclesie hunc presentem librum..." (XVe s.). Au f. 1 figure l'ex-libris "A la bibliotheque de l'Eglise de Paris" (XVIIe s.). Notre-Dame.
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
Relacionar las creencias del profesor con el conocimiento práctico. Iniciar el estudio sobre los aspectos que intervienen en los procesos de enseñanza, aprendizaje de la expresión plástica, como parte del contenido de la signatura de dibujo en el primer curso de Enseñanza Secundaria. Tres profesores con experiencia docente en la enseñanza de la Expresión Plástica en el primer curso de la Enseñanza Secundaria. Entrevistas semiestructuradas al principio. Observación participante mediante fichas. Descripción e interpretación de las notas de campo. Análisis de documentos y entrevistas informales a profesores y alumnos. Evaluación o juicios. Entrevistas, observación participante. Análisis de contenido, técnicas etnográficas. Las creencias relativas al rol del profesor de Expresión Plástica y a la conceptualización de la materia en el currÃculum del primer curso en la Enseñanza Secundaria, se establecen como ideas centrales que determinan el sentido de la planificación y evaluación que realizan los tres profesores participantes y su posterior relación con las imagenes que se traducen en situaciones interactivas. Desarrollan estrategias de adaptación al contexto. El profesor ajusta su actuación a las necesidades de la audiencia y es, desde esa posición que el profesor con experiencia actúa de forma rutinaria. La Facultad de Bellas Artes debe fomentar la mejora de la formación del profesor tanto en el terreno de la Didáctica de la Expresión Plástica como de la práctica artÃstica.
Resumo:
Son estas lÃneas, organizadas a manera de ensayo, sintética y simplÃsima introducción a algunos puntos problemáticos de la teorÃa de los fines y de los móviles. No se pretenda hallar más, pues nada que no sea la satisfacción precaria de tan modesto propósito introductorio a una nueva manera de apro