968 resultados para Biblia. A.T. Cantar de los Cantares


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El maran (Anacardium occidentale L).) Es originario del noroeste de Brasil, este rbol pertenece a la familia de las Anacardiceas y al gnero Anacardium. Actualmente en la zona de occidente de Nicaragua, se han incrementado las plantaciones de maran manejado bajo dos modalidades orgnicas y convencionales, estas plantaciones se encuentran en manos de pequeos productores los cuales presentan una serie de problemas fitosanitarios. El presente estudio se realiz con el objetivo de identificar y describir el rol de los principales insectos rastreros asociados al cultivo del maran orgnico y convencional. Este trabajo se realiz durante el perodo entre Agosto 2009 y Marzo del 2010, en la comarca de Chacraseca, del departamento de Len, para esto se seleccionaron tres fincas orgnicas y tres fincas convencionales de 0.7 ha cada una, se realizaron muestreos semanales de insectos en cada finca, se seleccionaron cinco sitios por finca, en estos se realizaron capturas manuales de especmenes a travs de trampas de cada libre (Pitfall traps). Todos los insectos colectados en el campo se llevaron al laboratorio para su respectiva identificacin. Los resultados obtenidos en este estudio fueron los siguientes: encontrndose de manera general, un mayor nmero total de insectos en las parcelas de maran convencional que en la orgnica , por el contrario, se encontr un mayor nmero de familias de insectos en las parcelas orgnicas que en las parcelas convencionales , se identificaron las principales familias de insectos asociados al cultivo del maran entre ellos: Acrydidae, Coreidae, Cydnidae, Largidae, Carabidae, Curculionidae, Scarabaeidae, Tenebrionidae, Noctuidae, Sarcophagidae, Apidae, Formicidae, Tiphiidae, Vespidae y Araas. Se encontr que los rdenes Orthptera, Hemptera, Coleptera, Lepidptera, Dptera, Hymenptera y Arnea fueron los organismos ms comunes encontrados en el maran orgnico y convencional, aunque los rdenes Hemptera, Coleptera e Hymenptera son los que en mayor nmero fueron encontrados en ambos tipos de parcelas. Este es el primer estudio en Nicaragua donde se compara la diversidad de insectos en parcelas de maran orgnico y convencional, adems, esta es la primera vez que se identifican las principales familias, gneros y especies de insectos asociados al cultivo de maran orgnico y convencional.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo de investigacin se estableci el 20 de Abril al 16 Junio del 2009, en la Unidad Productiva Hacienda Las Mercedes propiedad de la Universidad Nacional Agraria, ubicada en el municipio de Managua Departamento de Managua km 11 carretera Norte, entrada al carnic 2 km al lago, teniendo su ubicacin geogrfica en las siguientes coordenadas: 121014 a 120805 de latitud Norte y 861022 a 860944 longitud Oeste, a 56 msnm. La temperatura promedio es de 32.7C, con una precipitacin de 1400-1450 mm anuales, humedad relativa de 72% y una velocidad mxima del viento de 25.2Km/h. El propsito del experimento fue Evaluar la produccin de chilote en el cultivo de maz (Zea mays, L. ) variedad HS-5G, con los diferentes tratamientos Compost, Bocashi, Biofertilizante, Qumico (Urea 46%) y la obtencin de los coeficientes de cultivos Kc y el rendimiento Ky, bajo el sistema de riego por aspersin en la finca Hacienda Las Mercedes. Las dosis utilizadas fueron calculadas a parti r de los requerimientos del cultivo y un anlisis de suelo realizado previo a la siembra, se aplicaron las dosis de 17,857 kg.h-1 de compost, 10,521 kg.h-1 de Bocashi 26,450 gal.h-1 de Biofertilizante todos estos abonos orgnicos fueron elaborados como parte de la investigacin haciendo uso de los distintos materiales que se tienen en la finca para su composicin, el fertilizante mineral con 214 kg.h- 1 urea 46%. El ensayo se estableci en un diseo de bloque completo al azar (BCA) con cuatro tratamientos y cuatro repeticiones. La dimensin Total del ensayo es de 585m2 (26m x 22.5m), cada parcela era de 14m2 (4m x 3.5m) 1.5 m2 para la parcela til. La distancia entre bloque fue de 2 m y de 1.5 m entre parcela. Las variables cuantitativas evaluadas fueron Altura de la planta, Nmero de hojas, Dimetro del tallo y en los componentes del rendimiento: Altura del chilote, Peso con braquia, Peso sin braquia, Longitud del chilote, Dimetro del chilote y Rendimiento por tratamiento. A los datos obtenidos se les someti a un anlisis de varianza (ANDEVA) y separacin de medias mediante el uso de la prueba de Diferencias Mnimas Signi ficativas (LSD =0.05). Utilizando Software estadstico Infostat. Los resultados muestran que la nica variable que present diferencias significativas fue la altura de planta a los 8 das despus de siembra encontrndose alturas mayor de 5.99 cm cuando el cultivo fue fertilizado con Bocashi ya que el bocashi retiene mayor humedad. Serealizo un anlisis econmico, logrando un beneficio neto de C$517,165 el fertilizante sinttico urea 46% obtuvo una tasa de retorno marginal (37.93 %). Con respecto a las variables de riego, tomando en cuenta las etapas fonolgicas del cultivo se le aplico mayor volumen de agua en la fase de emergencia y crecimiento vegetativo para todos los tratamientos se obtuvo un coeficiente decultivo uniforme y un coeficiente de rendimiento por lo que el qumico fue el que obtuvo una menor prdida con respecto a los otros tratamientos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo de investigacin se estableci entre los meses de Marzo Junio 2009, bajo sistema de riego por aspersin en la finca las Mercedes, ubicada en Managua km 11 carretera norte, 2 km entrada al Carnic en las coordenadas 121014 a 120805 de latitud Norte y 861022 a 860944 longitud Oeste, a una altura de 56 msnm. Con el objetivo de evaluar el cultivo de la sanda (Citrullus lanatus L) bajo tres tipos de fertilizantes orgnicos y un sinttico, y obtencin de los coeficientes del cultivo Kc y de rendimiento Ky. Se estableci un bloque completo al azar, con cuatro tratamientos y cuatro repeticiones. Los tratamientos orgnicos evaluados son: compost a razn de 25 595 kg ha-1 , bocashi 15 087 kg ha-1 y biofertilizante con aplicaciones de 20 000 lt ha-1 y un tratamiento sinttico (testigo): fertilizante completo (NPK) formula 12-30-10, a razn de 350 kg ha-1 ms urea 46% a razn de 219 kg ha-1 , todos los abonos orgnicos fueron elaborados como parte de la investigacin haciendo uso de los distintos materiales que se tienen en la finca para su elaboracin. Los resultados de campos se someti a un anlisis de varianza (ANDEVA) y separacin de medias mediante el uso de la prueba de Diferencias Mnimas Significativas (LSD =0.05). Utilizando el Software estadstico Infostat versin 2008. Con base a los datos obtenidos se puede afirmar, que no hubo diferencia significativa para las variables de crecimiento, tomadas en momentos diferentes, sin embargo para la variable de rendimiento y sus componentes se encontr diferencia significativas en nmero de frutos por planta (5.13), dimetro del fruto (15.90 cm), peso del fruto (5.96 lb) y rendimiento (70 020 kg ha-1 ) logrando obtener el mejor resultado cuando el cultivo se fertiliz con sinttico, Con respecto a las variables de riego con un volumen de agua de 526.5 mm ha-1 en todo el ciclo del cultivo y tomando en cuenta las etapas fenolgicas se le aplic mayor volumen de agua en la etapa de floracin y fructificacin que es donde el cultivo requiere mayor cantidad de agua, logrando para todos los tratamientos un coeficiente de cultivo uniforme y curva de Kc sigui el mismo patrn de cualquier cultivo comercial, presentando una fase inicial, de desarrollo, de madurez y senescencia; En el caso de la reduccin del coeficiente de rendimiento de la sanda en los tratamientos orgnicos no se debe a un estrs hdrico o limitacin de agua durante los periodos de floracin y fructificacin que son los perodos ms sensibles a la sequa, mas bien corresponde al factor de fertilidad ya que el abono orgnico no va dirigido a liberar grandes cantidades de nutrientes para el cultivo de una sola vez.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo de investigacin se estableci entre los meses de Abril-Mayo del 2009, bajo sistema de riego por aspersin en la unidad experimental finca Las Mercedes, ubicada en Managua Km. 11 carretera norte, 800 m. entrada al carnic en las coordenadas 121014 a 120805 de latitud Norte y 861022 a 860944 longitud Oeste, a una altura de 56 ms nm. Con el objetivo de evaluar la productividad del rbano en condiciones de manejo orgnico y obtencin de los coeficientes del cultivo Kc y de rendimiento Ky. Se estableci un bloque completo al azar, con cuatro tratamientos y cuatro repeticiones. Los tratamientos orgnicos evaluados son: lombrihumus a razn de 30000 kg/ha, compost 190000 kg/ha y bocashi a razn de 50000 kg/ha y un tratamiento qumico (testigo): fertilizante completo (NPK) formula 12F30F10, a razn de 1290 kg ha F1, todos estos abonos orgnicos se les practic un anlisis qumico para conocer la cantidad de nutrientes. El tamao de la parcela experimental fue de 49 m2 (77 m) y el tamao de cada parcela til fue de 0.37 m2. Las variables cuantitativas evaluadas fueron; dimetro del tallo, nmeros de hojas, altura de la planta, dimetro de la raz, peso de la raz y rendimiento. Las variables de riego fueron; coeficiente del cultivo y coeficiente de rendimiento para cada tratamiento. A los datos obtenidos se les someti a un anlisis devarianza (ANDEVA) y separacin de medias mediante el uso de la prueba de Tuke y al 5% utilizando Software estadstico Minitab versin 2000. Los resultados muestran que no hubo diferencia significativa para las variables de crecimiento tomadas en momentos diferentes. En cuanto a las variables de rendimiento la nica que mostro significancia fue la variable peso de la raz, logrando el bocashi el mayor resultado con (22.3g). En cuanto a rendimiento del cultivo los tratamientos no muestran significancia. Con respecto a las variables de rie go, tomando en cuenta las etapas fenolgicas del cultivo se le aplico mayor volumen de agua en la fase de mediacin y ltima estacin que es donde el cultivo requiere mayor cantidad de agua, para todos los tratamientos se obtuvo un coeficiente de cultivo uniforme. En el caso de la reduccin del coeficiente de rendimiento de rbano en los tratamientos orgnicos no se debe a un estrs hdrico o limitacin de agua durante que son los periodos ms sensibles a la sequia, ms bien corresponde a l factor de fertilidad ya que el abono orgnico no va dirigido a liberar grandes cantidades de nutrientes para el cultivo de una sola vez

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del estudio fue contribuir al esclarecimiento de la etiologa de los agentes causales del mal seco. La colecta de muestras de suelo y material vegetal enfermo, fue realizada en 17 fincas, en el municipio de Nueva Guinea. Se realiz un anlisis patolgico y fsico - qumico de suelo, as como una encuesta sobre el historial del manejo del cultivo. Para el aislamiento de agentes causales se utilizaron los medios: papa dextrosa agar (PDA), agar nutritivo (AN) y agar harina de maz ms antibiticos Pimaricina, Ampicilina y Rifampicina(PARC). Para la prueba de patogenicidad, se sembraron plantas en suelo infectado y en suelo estril donde se inocul con los patgenos: Pythium myriotylum, Fusarium solani, Ralstonia solanacearum y Pythium myriotylum + Fusarium solani + Ralstonia solanacearum; los que fueron previamente aislados de races. Las variables evaluadas fueron frecuencia de aparicin de patgenos y severidad en races. Los datos de crecimiento de los patgenos en los diferentes medios decultivos fueron analizados por el mtodo de Chi cuadrado. La frecuencia de aparicin de P. myriotylun, en medio PARC, Fusariums olani PDA, y Ralstonia solanacearum en AN, fueron significativos con P< 0.0001 en los aislados de races y suelo. Las plantas sembradas en suelo inoculado con Pythium myriotylun presentaron clorosis generalizada en las partes areas mientras en F. solani y R. solanacearum, presentaron coloracin verde plido y flacidez en hojas. En races P. myriotylum present pudricin y descortezamiento, F. solani pudricin seca y R. solanacearum puntos necrticos acuosos. Se observ un 80 % de severidad en races en los tratamientos de P. myriotylun y P. myriotylun + F. solani + R. solanacearum con tasa de incremento de la enfermedad de 0.005 y 0.006 respectivamente. El tratamiento P. myriotylun present los sntomas caractersticos del mal seco: clorosis generalizada, cada del pecolo en forma de arco, pudricin y descortezamiento en races.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo de investigacin se estableci entre los meses de enero a octubre 2011, en la finca las Mercedes.Ubicada en Managua km 11 carretera norte, 900m entrada al CARNIC en las coordenadas 121014 a 120805 de latitud Norte y 861022 a 860944 longitud Oeste, a una altura de 56 msnm, con temperatura promedio de 32.7C y una precipitacin media anual de 1400-1500 mm, presenta una humedad relativa del 72% y la velocidad mxima de los vientos de 7 m/s, el propsito del ensayo fue la Determinacin de los coeficientes de cultivo Kc y rendimiento Ky en pipin (Cucrbita argyrosperma Huber) en la Hacienda las Mercedes 2011. Las dosis utilizadas se aplicaron de acuerdo a los requerimientos de nutrientes del cultivo y el contenido presente en el suelo y los abonos, se aplicaron las dosis de 1,323.75 kg. ha de Compost, 558kg. ha de Bocashi y 384.87 kg. ha de Humus de lombriz. El diseo consisti en un Bloque completo al azar (BCA), con tres tratamientos y cuatro replicas. Los resultados obtenidos muestran que las variables que presentaron diferencias significativas fueron longitud de la gua principal, el peso del fruto y el rendimiento, encontrando longitudes de la gua principal a los 40 das despus de la siembra de 8.25m cuando el cultivo fue abonado con Compost, un peso del fruto de 0.22 kg abonado con Humus de lombriz y un rendimiento de 4543.25kg.ha en el abonando con Humus de lombriz. En el ltimo muestreo para el crecimiento del cultivo, los mayores valores cuantitativos para las medias de los tratamientos evaluados fueron; nmero de guas secundarias (13.25 en Compost), numero de frutos por planta (7.5 en Humus de lombriz), dimetro del fruto (6.7cm en Bocashi), longitud del fruto (12.9cm en Humus de Lombriz). Con respecto a las variables de riego tomando en cuenta las etapas fenolgicas del cultivo se le aplic mayor volumen de agua en las dos primeras decenas del mes de mayo con una norma de 822 m.ha seguido de la tercera decena de julio con una norma de 330 m.ha,durante el resto del ciclo no se aplic riego por el ascenso en la presencia de las precipitaciones cadas, estas solo se registraron , se registro la mayor precipitacin en la primera decena del mes de junio con 1090 m.ha, para todos los tratamientos se obtuvo un coeficiente de cultivo y coeficiente de rendimiento decenal para cada una de las etapas fonolgicas del mismo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La conductividad hidrulica es un factor importante que determina el movimiento del agua en el suelo, estrechando una ntima relacin con el escurrimiento superficial. Este estudio tiene como objetivo evaluar el desempeo de la metodologa del infiltrmetro de tensin deminidiscos, comparado con el infiltrmetro de doble cilindro para determinar la conductividad hidrulica (K) en condiciones de laderas en el municipio de san Jos de los Remates, Boaco. La obtencin de conductividad hidrulica no saturada se realizo por medio de dos metodologas Ankenyet al; (1991) y Zhang (1997). La conductividad hidrulica a saturacin se obtuvo mediante el infiltrmetro de doble cilindro utilizando la ecuacin de Reynolds (2002). Los diversos valores obtenidos, remarcan el carcter variable de este parmetro. El doble cilindro present valores ms altos al compararse con los datos de la tensin ms cercana a saturacin debido a que es un suelo franco arcilloso. Los datos de conductividad generados por las ecuaciones de Ankeny y Zhang presentaron diferencias ya que los primeros fueron en promedio mayor. El mtodo infiltrmetro de tensin de minidisco resulta ser ms prctico en trminos de su facilidad, tiempo, nmero de operarios, nmero de repeticiones, consumo de agua especialmente en zonas de difcil acceso, ambos se realizaron en condiciones naturales del suelo (Campo) lo cual permite mayor confiabilidad del mtodo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: Para toda la Iglesia, el presente ao se caracteriza por la preparacin de un Snodo de los obispos de tipo extraordinario que preparar uno ordinario para el ao prximo. Esta novedad metodolgica ayuda a repasar el mencionado instituto teolgico que, gracias al ltimo Concilio Ecumnico, hace cincuenta aos reviste el carcter de permanente. Los temas a tratar persiguen un mismo fin: estudiar los desafos pastorales sobre la familia en el contexto de la evangelizacin. Propuesto como tema, tambin es continuidad de un mtodo pontificio que solicita caminar en conjunto con el colegio de los obispos y por ende con todo el Pueblo de Dios. Finalmente se hace una propuesta que ayude a mejorar la terminologa para hablar de matrimonio y familia en orden a un mejor acompaamiento cannico y pastoral de todas las realidades.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: Una cosa es el hecho de la evolucin filogentica; otra, las teoras explicativas del mismo. Aunque parezca que los antiguos no tuvieron idea alguna respecto del hecho evolutivo, sin embargo desde los principios de filosofa natural y de metafsica del sistema aristotlico se pueden derivar conclusiones que fundamentan racionalmente e inteligiblemente tal hecho; el de Aristteles es un sistema abierto. Las teoras al uso no parecen suficientes para explicar el hecho evolutivo: como son la seleccin natural y la adaptacin al medio. Tales datos, ms que explicacin, son parte del hecho mismo, precisan a su vez ser justificados como suficientes. Lo que no aparece desde una consideracin de las causas agentes y de las aplicaciones matemticas de la probabilidad. Al contrario, la mnima probabilidad de una evolucin positiva mantenida por largo tiempo, aadida a la improbabilidad de la vida misma, hacen incomprensible el fenmeno evolutivo, si no se acude a otros principios. Poner en el azar puro el motor decisivo de la evolucin biolgica es filosficamente demencial. Es como suponer que el hallazgo de todas las leyes naturales se ha conseguido sin una investigacin inteligente, por puro azar. Ponerlo en una necesidad ciega, determinstica, es contrario al indeterminismo de la fsica cuntica y tampoco explica la contingencia real, la variabilidad, y los cambios en general. Pero desde la doctrina de las causas finales, bien entendida, y segn la doctrina del aristotelismo tomista, s puede vislumbrarse la posibilidad de una evolucin filogentica. Es lo que intentamos hacer en este trabajo o al menos sentar las bases de un estudio ulterior.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: Los actos de alcance general que emiten los diversos poderes del Estado emanados de un legislador concebido latu sensu pueden ser visualizados de dos maneras. Por un lado, se los puede considerar como emanados de un legislador que no tiene lmites en su discrecionalidad; por el otro, como emanados de un legislador que se halla sujeto, en su discrecionalidad, a importantes limitaciones, de carcter inmutable y de plena actualidad. El presente trabajo destaca y ejemplifica las insuficiencias de las doctrinas de la no limitacin de la discrecionalidad del legislador, y pone en primer plano los elementos iniciales para limitar esa discrecionalidad en la enseanza tomista.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Introduccin: La familia es una institucin valorada y querida por la sociedad. Segn la Encuesta Mundial de Valores 2005-2008, el 89,7% de los entrevistados en 51 pases expresan que la familia es el tema ms importante de su vida (por encima del trabajo y la religin) con lo que es posible concluir que la familia es el referente de valor ms significativo para los ciudadanos...

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se condujo un experimento de campo en la finca Las Mercedes, Universidad Nacional Agraria. El objetivo del estudio fue determinar el nmero de componentes forrajeros herbceos y su tipo en un sistema de produccin pecuario bajo condiciones con y sin rboles. Muestreos iniciales indicaron que en el rea experimental existan siete tipos de asociaciones. En base a dichas asociaciones, se dividi el rea en siete parcelas. Se determino la composicin botnica de la base de los rboles a 10, 20 y ms de 20 m., con el objeto de identificar las especies gramneas y leguminosas presentes en cada distancia. Las variables evaluadas fueron composicin botnica del estrato herbceo, produccin de biomasa fresca y seca y altura y cobertura del estrato herbceo. Se clculo el rea de la copa de los rboles y la altura del fuste de los mismos, con el fin de determinar la relacin existente entre stos con la composicin del estrato herbceo. Se logro determinar que la composicin botnica de las plantas herbceas no varia de un sistema de produccin de pastos con y sin rboles. En el mbito de las distancias, a mayor distancia de la base del rbol el porcentaje de plantas C4 (gramineas forrajeras) aumentan y el porcentaje de plantas C3 (hojas anchas) disminuye. Las plantas C4 (gramineas forrajeras) aumentan su produccin de biomasa fresca y seca a medida que se ubican a mayor distancia de la base de los rboles. Se determino que la altura del fuste y rea de la copa de los rboles afectan negativamente la produccin de biomasa fresca y seca de la pastura a base de gramineas (C4), as como la morfo-estructura de sta. En este tipo de sistemas pastoriles se recomienda ubicar las plantas C4 a mayor distancia de la base de los rboles, y las plantas C3, las cuales pueden ser leguminosas forrajeras, a menor distancia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: La vinculacin entre la elite dirigente principalmente rural en el interior de la Argentina- y los sectores dependientes, durante la repblica de los notables en la Argentina (1880-1916), ha sido vista como una relacin clientelar. El objeto de este trabajo es explorar algunas pautas culturales que aparecen como el fundamento de esas relaciones y que permiten profundizar en el funcionamiento del sistema poltico durante esos aos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: Una teologa de los signos de estos tiempos latinoamericanos reclama ser localizada en el horizonte hermenutico de la recepcin del Concilio Vaticano II. La Conferencia de Medelln, como nico caso de recepcin continental del Concilio y ejercicio colegiado de discernimiento teolgico pastoral de los signos de los tiempos, constituye un espacio ejemplar para la reflexin. En Medelln, la pobreza de la Iglesia y la preferencia por los pobres expresan una clave de esta recepcin y un criterio al discernir los signos de esos tiempos; esta recepcin realizada en Medelln, que puede considerarse fiel, creativa, selectiva e inacabada, pide ser reapropiada.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: Partiendo de la idea expuesta por S. Teillet de que en los ltimos tiempos del reino visigodo de Toledo qued configurada una plena identificacin de esta formacin poltica con Hispania, as como del hecho de que la continuidad entre el reino visigodo y el reino de Asturias fue real y evidente (si bien, el reino de Asturias es una realidad desde luego diferente del reino visigodo de Toledo), como creemos haber demostrado en trabajos anteriores, hemos considerado que la identificacin de Hispania y el regnum gothorum permite una valoracin ms matizada de determinados ttulos utilizados por los reyes de Len, sucesores de los reyes de Asturias. A este tema en concreto dedicamos este trabajo, mediante el que hemos podido apreciar cmo la idea de continuidad de esta comunidad poltica con respecto al reino visigodo de Toledo, que se manifiesta en los ms diversos aspectos, se plasma de alguna manera en la titulacin de sus reyes que fueron, en efecto, los continuadores de los reyes del reino visigodo de Toledo. Por ello aspiraron al dominio de toda la Pennsula, de Hispania, y tales aspiraciones quedaron reflejadas en la titulatura: rex o imperator Hispaniae, sin que se pueda afirmar, como se ha venido haciendo, que tales ttulos eran un mero reflejo de los ideales neogticos, elaborados a finales del siglo IX.