1000 resultados para APRENDIZAJE DE VERBAL


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

1867/08/04 (A3).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

1874/02/01 (A10).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

1866/08/08 (A2).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

1870/02/06 (A6).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

1872/08/11 (A8).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

1872/02/11 (A8).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

1871/08/06 (A7).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

1870/08/07 (A6).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

1869/02/07 (A5).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

1876/02/06 (A12,N2).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

1869/08/08 (A5).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The amygdala nuclei appear to be critically implicated in emotional memory. However, in most studies, encoding and consolidation processes cannot be analyzed separately. We thus studied the verbal emotional memory in a young woman with a ganglioglioma of the left amygdala and analyzed its impact (1) on each step of the memory process (encoding, retrieval, and recognition) (2) on short- and long-term consolidation (1-hour and 1-week delay) and (3) on processing of valence (positive and negative items compared to neutral words). Results showed emotional encoding impairments and, after encoding was controlled for, emotional long-term consolidation. Finally, although the negative words were not acknowledged as emotionally arousing by the patient, these words were specifically poorly encoded, recalled, and consolidated. Our data suggest that separate cerebral networks support the processing of emotional versus neutral stimuli.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el Grado de Enfermería, los cambios requeridos para la adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior se han orientado a la introducción de novedades metodológicas que han propiciado la génesis de nuevos enfoques para la enseñanza y el aprendizaje, con el objetivo último de disminuir los desajustes que en algunas ocasiones se han detectado entre la teoría y la práctica. En esta línea, partiendo de las necesidades actuales de la formación en relación a la materia de enfermería clínica del grado y de las competencias profesionales, se inició un proceso de reflexión y análisis que originó una nueva estructura organizativa de la materia. Este nuevo enfoque nace con el objetivo fundamental de mejorar la docencia de la enfermería clínica, actualizando la forma de enseñar la enfermería y los cuidados enfermeros. Lejos del modelo biomédico centrado en la enfermedad que ha imperado hasta ahora, el nuevo enfoque parte de una visión profundamente enfermera y, en consecuencia, hace explícitos los cuidados de la persona con un trastorno real o potencial de la salud. Los resultados de la implementación de esta nueva estructura en la asignatura"Enfermería clínica I" de segundo curso de grado ponen de manifiesto que hay una mejora en la precisión diagnóstica y en la etapa de planificación del proceso enfermero, así como en la identificación de la responsabilidad profesional en los ejes autónomo e interdisciplinar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El texto, por una parte, muestra la necesidad de abordar cuestiones sobre género y sexo haciendo especial hincapié en temáticas sobre la construcción de las masculinidades; y, por otra parte, a partir de una experiencia autobiográfica, presenta una breve aproximación a determinadas formas de aprendizaje de la masculinidad en chicos en una escuela de primaria a finales de la década.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo se discute acerca de la construcción de la competencia lectora y se examinan las relaciones existentes entre dicha competencia y el aprendizaje. Se asume que una concepción amplia y compleja de la lectura tiene mayores posibilidades de lograr una plena alfabetización (social e individual) que una representación más restringida y simple. Estala concepción simple tiende a considerar que leer es una habilidad que se adquiere en un periodo concreto de la vida y que se aplica indistintamente a diversos textos y situaciones. Contrariamente a esta postura, se argumenta que la apropiación y el uso de la lectura en las sociedades letradas se inician muy pronto y no se acaban nunca, pues siempre es posible profundizar en la competencia lectora. Esta posición conlleva aceptar los cambios profundos que, por el impacto de las diversas situaciones y usos de la lectura en las que las personas nos vemos implicadas, se producen en la forma de ser lector a lo largo de la vida. En estas situaciones, gracias al concurso de otros, se pueden aprender las estrategias que permiten ir más allá de la lectura superficial, y posibilitan una lectura profunda, crítica, capaz de transformar la información en conocimiento. Se revisan algunos datos proporcionados por estudios internacionales de evaluación, así como las conclusiones de trabajos de investigación, que en conjunto ponen de manifiesto que la enseñanza y el aprendizaje de esta forma de lectura es menos frecuente de lo que cabría desear. Se concluye argumentando la necesidad de proyectos sociales y de centro dirigidos a fomentarla.