1000 resultados para mata estacional semidecídua


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Doctorado en Ciencias con Especialidad en Ecología Acuática y Pesca) UANL

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Doctor en Ciencias Pecuarias con Especialidad en Nutrición Animal) U.A.N.L.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis ( Doctor en Ciencias con Especialidad en Alimentos) U.A.N.L.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen los planes de estudio, programas y proyectos del IES Sierra de Guara de Huesca. Se reconoce la trayectoria y la buena práctica educativa del centro y se le concede el premio Marta Mata a la calidad de los centros educativos 2010.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Es una breve contextualización de la creación de la escuela Mata de Jonc. En este nos cuenta, como unos padres mallorquines, se juntaron formando una cooperativa para poder crear un centro de enseñanza, cuya lengua fuera la mallorquina. El curso 2007, la escuela cumplirá ya los 30 años.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La escuela Mata de Jonc (Palma de Mallorca, Illes Balears) se encuentra inmersa en el proceso de traslado entre el software de pago al software libre. El artículo resume la experiencia y comenta las dos ventajas de este cambio: supone un importante ahorro económico y permite contar con software legal y en catalán.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Determinar la situación del colectivo de jóvenes de 16 a 25 años, principalmente en cuanto a formación curricular, situación laboral durante todo el año, aspiraciones laborales y de formación ocupacional. Determinar la situación laboral de los jóvenes durante todo el año, el tipo de contratos y los sectores de ocupación preferentes por perfiles. Determinar los niveles de conocimiento, uso, importancia y satisfacción de las acciones de inserción laboral y de formación ocupacional de las que son beneficiarios cuando están en paro. Determinar si siguen formando parte de la población activa cuando están en el paro. Valorar las necesidades y preferencias de formación ocupacional de este colectivo. Estudiar las posibilidades de inserción laboral estable de este colectivo, de manera diferenciada por sectores de ocupación. Conocer la percepción de los propios jóvenes respecto a la influencia que la estacionalidad laboral tiene en su calidad de vida. Determinar posibles acciones encaminadas a fomentar la formación de los jóvenes, el argumento de su cualificación profesional y favorecer una mejora de la calidad del trabajo al que tienen acceso. Universo de jóvenes de 16 a 25 años de la isla de Menorca. Muestra de 400 jóvenes. Margen de confianza del 95 por ciento. Margen de error del 4,5 por ciento. Selección del personal cualificado para realizar las encuestas y las entrevista en profundidad a jóvenes y a profesionales, prueba pre-test, trabajo de campo, procesamiento de los datos, análisis de resultados. Encuestas, entrevistas semiestructuradas y entrevistas estructuradas. Este estudio se ha basado en el criterio metodológico de la triangulación, es decir la combinación de técnicas cuantitativas (encuestación), cualitativas (entrevistas en profundidad, entrevistas estructuradas y reuniones en grupo) y análisis de fuentes documentales. En este trabajo se han definido unos indicadores sintéticos de conocimiento, uso y satisfacción de los jóvenes respeto a los servicios de orientación laboral, la formación ocupacional y los servicios de asesoramiento y ayudas para emprendedores, que al ser comparados periódicamente proporcionarán una información muy valiosa. El mercado laboral de Menorca pivota en torno al turismo estacional. Se observa una gran facilidad para insertarse en el mercado laboral, especialmente en aquellas ocupaciones temporales y sin requerimientos formativos. Se observan tres perfiles: el primer perfil de jóvenes debe ser motivados, habrá que plantearles un abanico de objetivos claros y adaptados a la realidad del mundo laboral para que elijan el suyo propio, transmitirles la necesidad de una formación continuada, de una cualificación profesional y de una actitud responsable y activa, teniendo especial atención para un pequeño subgrupo de jóvenes con dificultades de integración en el medio social, para los que deberían establecerse medidas diferenciadas encaminadas a su integración, mediante educadores de calle por ejemplo. Al segundo perfil se le debe transmitir la necesidad de una formación adecuada para conseguir trabajos estables y bien remunerados, ponerles en contacto con los servicios de orientación profesional y formación no reglada, facilitarles la formación, teniendo en cuenta los horarios de trabajo, establecer servicios subvencionados para la atención de los hijos o las tareas del hogar. En cuanto al tercer perfil, debe recompensarse el esfuerzo formativo de estos jóvenes, prestigiar la formación profesional y los estudios no reglados de nivel técnico, adecuando los contenidos y las titulaciones a las necesidades del mercado laboral, y asegurando en la medida de lo posible una rápida y efectiva inserción laboral en los lugares de trabajo. Finalmente, respecto al cuarto perfil, deben recuperarse los jóvenes que se forman con estudios superiores fuera de la isla de Menorca, estableciendo canales de información laboral y procurándoles un acceso preferente a las ofertas de ocupaciones especializadas. Se proponen también las siguientes acciones: transmisión de actitudes y valores a los jóvenes, acercamiento de los jóvenes la realidad del mundo laboral de Menorca y los diferentes itinerarios formativos con especial atención a la formación no reglada, dar valor a la ocupación, favorecer la autoocupación y la formación de empresas, recuperar a los jóvenes con estudios superiores que se forman fuera de la isla.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta monografía analiza cómo se representa el crimen pasional, en las noticias judiciales del periódico El Espacio, entre 1965 y 1995. A partir de la revisión de la prensa judicial de Bogotá y el Código Penal Colombiano de 1936 y 1980. Este texto retoma la teoría de la historia cultural de Roger Chartier que piensa al individuo como dependiente de las configuraciones sociales a las que pertenece. Y la noción de representación, del mismo, que guarda relación con las formas en las que las comunidades perciben y comprenden la sociedad desde los textos impresos. En este sentido, el crimen pasional es entendido como un homicidio sucedido entre los miembros de la pareja, en la que existieron vínculos amorosos, románticos o sexuales. En El Espacio los crímenes pasionales son producto de la aspiración de proteger el amor, la sexualidad, la familia, los roles de pareja, la seguridad económica, el cuidado de los hijos, el uso del tiempo, entre otros. El Espacio representa los crímenes pasionales desde la oposición entre razón y emoción y produce de un tipo de víctima, homicida y emociones que justifican el homicidio. Se encontró que la representación de la víctima y homicida varía según su género y clase social. A las mujeres homicidas se les representó como criminales hermosas y peligrosas, mientras que a los hombres homicidas como protectores del orden y control familiar. Así, al homicida pasional se le representa como alguien que “dejó de ser dueño de si”, relativizando su responsabilidad en la noticia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo discute la utilidad práctica que tiene la información de series de tiempo que ha sido ajustada estacionalmente. Se consideran algunos aspectos del ajuste estacional, y se examina qué tan relevantes son los datos ajustados por estacionalidad para el modelaje económico. Una recomendación que emerge de la discusión es que los datos ajustados deben presentarse junto con sus errores estándar estimados. Otra recomendación es que quizá sería mejor no realizar ningún tipo de ajuste estacional.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tras analizar los medios con los que cuentan los Centros de Profesores para poder ayudar a los centros educativos en la puesta en marcha y gestión de una biblioteca escolar, se exponen las actividades formativas llevadas a cabo por el CPR de Navalmoral de la Mata (Cáceres) con este fin, desde el curso 2003-2004 al 2006-2007.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace un breve repaso al significado que tiene la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de Mondragón Unibertsitatea, que nace en Eskoriatza, como Escuela de Magisterio en 1976, desde el punto de vista de la importancia de impartir formación inicial y continua al profesorado. Se reseña un planteamiento metodológico destinado a la formación de educadores infantiles con experiencia, pero en ocasiones sin titulación de magisterio debido a factores históricos, políticos o culturales anteriores a los años ochenta.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se rese??a el pensamiento pedag??gico de Marta Mata en relaci??n con la educaci??n infantil de la primera etapa. B??sicamente los planteamientos ofrecidos se centran en potenciar en cada ni??o todas sus capacidades como persona y la autoformaci??n del individuo a trav??s del aprendizaje por experiencia. Para apoyar el concepto de educaci??n desarrollado por Marta Mata, se hace un repaso a las propuestas establecidas desde el franquismo hasta la llegada de la democracia en Espa??a.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los elementos esenciales de la acción docente de un centro son, entre otros, las necesidades de su entorno; los recursos con los que cuenta para hacerles frente; el diseño más eficaz del modelo organizativo; y el análisis de los resultados que se obtienen en sus distintos ámbitos de actuación. El conocimiento de estos cuatro elementos es esencial si quiere implantar un modo de gestión con criterios de calidad. Los diferentes modelos de calidad aportan entre otros, una metodología para abordar problemas y herramientas de autoevaluación. El Instituto Rosa Chacel de la Comunidad de Madrid aplica diferentes técnicas y modelos, por lo que ha conseguido el Premio Nacional de Calidad Marta Mata, otorgado por el Ministerio de Educación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se basa en poner al alumnado en contacto con el medio rural mediante actividades al aire libre en la Escuela de Capacitación Agraria de Navalmoral de la Mata (Cáceres). Los objetivos son desarrollar la capacidad de observación, comparar el medio rural con el medio urbano, despertar el interés del niño hacia actividades relacionadas con el campo y mejorar la convivencia entre los alumnos y entre alumno y profesor. Las actividades se relacionan con la apicultura, ganadería, maquinaria, taller de reparaciones, viveros forestales y ornamentales, fruticultua, orticultura, jardinería y alimentación. En la valoración del proyecto se destaca lo positivo de la convivencia entre el alumnado y el conocimiento adquirido sobre el medio rural..