1000 resultados para formación humana


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo estudia las intensas transformaciones que se han producido en la composición del empleo español por niveles de educación y por categoría profesional. Mediante una técnica de descomposición “shift-share” se desagregan los efectos inputados al cambio técnico sesgado y al cambio técnico desigual, y se advierte que, en la segunda mitad de los noventa, se ha producido una ruptura con la pauta de comportamiento anterior. En efecto, a partir de 1995, el incremento de participación total del empleo cualificado ha venido determinado con mucha mayor intensidad que en períodos anteriores por el cambio técnico sesgado. Cuando, en cambio, esta influencia se examina desde la perspectiva de la recomposición del empleo por categoría profesional se observa que ha sido mucho menor. Ello permite introducir, aunque de manera muy preliminar, la hipótesis de sobreeducación en el mercado de trabajo español, que según los resultados obtenidos y como es de esperar, sólo afectaría a los colectivos más formados con relación a las categorías profesionales con empleos no manuales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

L’objectiu de l’estudi és respondre a la pregunta: Quan i emprant quins criteris es possible afirmar l’existència d’Estat a la Xina? A l’apartat teòric es realitza una revisió crítica de la categoria “Mode de Producció Asiàtic” i de les diferents definicions i causes de desenvolupament de l’Estat. Es presenten els fonaments d’una concepció materialista històrica de l’Estat. A l’apartat pràctic es contrasta la hipòtesi de l’existència d’Estat analitzant dues societats successives: els grups neolítics Henan Longshan (2800-1900 cal ANE) i els Erlitou d’inicis de l’Edat del Bronze (1900-1500 cal ANE)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Realizaram os Autores um estudo histopatológico de dois casos de encefalite aguda toxoplásmica humana mostrando a distribuição dos acúmulos inflamatórios, nitidamente em relação com rêde vascular, a composição celular dêstes acúmulos e a sua histogênese. Os resultados são discutidos e comparados com material experimental de coelhos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Examinando o conjunto dos resultados obtidos nesta pesquisa e os dados pela literatura, observamos que o aumento numérico de células plasmáticas na medula óssea é um fenômeno relativamente freqüente. Todo hematologista habituado pode facilmente fazer o diagnóstico do estado da célula plasmocitária pela sua morfologia, seu tamanho e sua coloração. Nos quadros mais proeminentes de predominância de células de linhagem plasmocitária, os exames hematológicos e clínicos aliados ao mielograma, auxiliarão no diagnóstico do plasmocitoma. A nosso ver, os sinais (qualitativos), distintivos, de natureza citológica, que aparecem nos mielogramas no caso de plasmocitoma são: a) Pleomorfismo e dismorfismo na célula plasmática; b) "Rouleaux" de hemácias, já visível no hemograma; c) Aumento das dimensões de alguns metamielócitos e bastonetes, acompanhados geralmente de atipias nucleares. Atipias e plurissegmentação nos segmentados; d) No setor plaquetogenético aparecem plaquetas grandes e certo grau de perturbação nos megacarióticos, traduzido ás vezes pela presença de núcleos nus.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Neste trabalho estudamos as alterações histopatológicas encontradas no sistema nervoso central de dois pacientes com "panencefalite subaguda esclerosante" comparando-as com as modificações estruturais determinadas no sistema nervoso central de sete macacos rhesus nos quais este material foi inoculado. Os animais apresentaram sinais de comprometimento neurológico, traduzido por caquexia e paralisia do trem posterior, após um longo período de incubação, em torno de 18 meses. Dois animais morreram antes de qualquer manifestação neurológica, de infecção pulmonar intercorrente acidental. Nas passagens sucessivas houve um encurtamento do periódo de incubação para cerca de 40 dias. As alterações histopatológicas encontradas, consistiram, nos casos humanos, em leptomeningite focal, focos de neuronofagia, granulomas corticais e nos núcleos basais, grande perda da população neuronal com ocasional estado esponjoso do córtice cerebral, infiltrados perivasculares, e gliose da substância branca, sem perda de mielina. No material experimental foram observadas estas mesmas modificações, se bem que de caráter muito menos intenso. Tanto no material humano como no experimental a mielina estava praticamente normal. Sugere-se que o quadro anátomo-clínico chamado "panencefalite subaguda esclerosante (SSPE) possa ser determinado, não apenas pelo vírus do sarampo, mas também por outros vírus, especialmente os do grupo papova, já encontrado por outros autores, em casos de "panencefalite subaguda esclerosante".

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En las colecciones del IRTA-Mas Bové se han caracterizado más de 150 clones de nogal procedentes de prospección, material extranjero y de selecciones de distintos programas de mejora. El material se ha caracterizado agronómicamente siguiendo los descriptores del IPGRI (1994). Actualmente existen fichas descriptivas muy amplias de 43 accesiones. Toda esta información sobre el comportamiento del material vegetal en las condiciones climáticas de Tarragona, tiene interés a nivel científico y es muy válida para posibles plantaciones con nuevo material. El estudio de los caracteres de sensibilidad a Bacteriosis y afección de la caída prematura de flores (PFA), en dos decendencias de nogal de cruzamientos controlados, ha permitido obvervar que estos caracteres tienen una herencia compleja. Se ha establecido la virulencia de distintos aislados de Xanthomonas arboricola pv. juglandis, en nogal. Los aislados más virulentos se han utilizado para establecer un modelo de predicción, en condiciones de laboratorio, de esta bacteria en nogal. La temperatura a la que la severidad de la enfermedad es máxima es 26ºC. A esta temperatura un aumento en la duración del período de humedad relativa elevada de 0-24 horas, produce un aumento de la afección. En los próximos años, este modelo de predicción se validará en campo. Si los resultados son positivos, permitirán racionalizar los tratamientos para la Bacteriosis en las plantaciones de nogal. Los primeros resultados de un control de la iluminación en el interior de las copas de los árboles, realizado mediante medidas de iluminación interceptadas con un ceptómetro Delta T (SunScan), han puesto de manifiesto que la gran influencia de la luz en el crecimiento anual de las ramas. Así, en la formación y poda de los árbles hay que tener presente estos resultados, en especial en las formaciones en ejes libres, y favorecer la máxima entrada de luz en el interior de la copa de los árboles.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Durante dois anos completos - outubro de 1980 a setembro de 1982 - capturamos flebótomos no Parque Nacional da Serra dos Órgãos. As coletas em isca humana foram realizadas semanalmente com duração de duas horas e em três diferentes horários.Em todas, anotavamos as fases da lua e, a cada hora, a temperatura, umidade relativa ventos e chuvas. Foram gastas 586 horas e capturados 4.824 flebotomos de dez espécies, todas pertencentes ao genero Lutzomyia França, 1924. Dessas espécies, L. ayrozai e L. hirsuta representaram 92% do total. As duas, no entanto, dominam a fauna em épocas diferentes: a primeira e mais frequente nos meses quentes e umidos, declinando consideravelmente nos meses frios e secos, ocasião em que a segunda comeca a predominar. As espécies L. fischeri e L. shannoni foram as mais resistentes as condições climáticas desfavoráveis. Na ocorrência de chuvas e ventos, geralmente eram as únicas a serem coletadas. Com relação as fases lunares, observamos que a lua nova foi a mais favorável a coleta de flebotomíneos e a lua cheia a de menor rendimento, excetuando-se L. shannoni que ocorreu com maior densidade nesse período.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A ocorrência de toxoplasmose aguda em três membros de uma mesma família foi relacionada à ingestão de leite de cabra, não pasteurizado e nem fervido. As cabras eram criadas soltas no peridomicílio para fornecimento de leite. Anticorpos fluorescentes anti-Toxoplasma foram detectados nos quinze animais examinados, sendo que oito caprinos apresentaram títulos superiores a 1:1024 e nas cinco cabras lactantes estes títulos variaram de 1:1024 a 1:32.768. Taquizoitos foram isolados, por inovulação em camundongos, do leite de uma destas cabras. Os cães criados na mesma casa não apresentaram sintomas de toxoplasmose apesar de ter ocorrido perda de ninhada de uma cadela; em todos os cães foram detectados baixos níveis de anticorpos. Foi considerada menos provável a possibilidade de que as infecções humanas pudessem ser devido à ingestão de alimentos contaminados com oocistos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo pretende implantar un proyecto de formación ambiental y, a la vez, crear el marco físico y social para que así sea. De esta forma, se darán a conocer y mejorarán los conocimientos ambientales en la población del municipio de Concepción Las Minas, con el fin de que puedan mejorar sus técnicas a la hora de gestionar su territorio y, a la vez, ampliar sus conocimientos ambientales, útiles en el campo de la educación. Para realizar estas capacitaciones fue necesaria una descripción del territorio junto con un análisis de las principales problemáticas ambientales municipales. Se realizaron sondeos a la población para valorar su nivel de conocimientos ambientales. Con toda la información recogida, se planificaron una serie de sesiones formativas destinadas a maestros, niños y técnicos ambientales. Las sesiones trataban de formar y a la vez concienciar sobre temas generadores tales como el recurso hídrico, forestal, gestión de residuos, etc. Estas capacitaciones se dieron tanto a nivel teórico como a nivel práctico. La valoración global de las capacitaciones es positiva. Cabe destacar un alto grado de participación por parte de los maestros y los alumnos de las escuelas municipales, mostrando una gran implicación en las distintas sesiones. Contrariamente, no se obtuvo el mismo resultado con el colectivo de técnicos municipales, ya que faltó tiempo y planificación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Foram estudados os encéfalos e as supra-renais de cinco casos de raiva humana, sendo três crianças e dois adultos com óbito ocorrendo entre três e seis dias após início das manifestações clínicas. Em todos os casos o encéfalo mostrava corpúsculo de Negri nas células nervosas e infiltrado mononuclear perivascular mais evidente nos casos de evolução mais longa. O comprometimento eletivo da medular das supra-renais caracterizado por acentuado exsudato mononuclear, além de alterações dos feocromócitos ocorreu em 60% dos casos. Corpúsculos eosinófilos foram encontrados no citoplasma dos feocromócitos e, às vezes, no interstício da medular. Tais corpúsculos poderiam representar inclusões viróticas semelhantes aos corpúsculos de Negri dos neurônios. Entretanto sua verdadeira natureza precisa ser ainda esclarecida. A medulite supra-renálica aqui descrita pode ter sua gênese, pelo menos em parte, determinada por fatores que se relacionam ao "parentesco" embriológico do sistema cromafim com o tecido nervoso.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Com o intuito de fornecer dados ao estudo da leptospirose humana, foram analisados 884 pacientes diagnosticados sorologicamente no Laboratório de Leptospirose da Fundação Oswaldo Cruz - FIOCRUZ, no período de 1970 a 1982. Deste total, 775 estiveram internados em hospitais da cidade do Rio de Janeiro e 109 eram oriundos de outras cidades do Brasil. Sorologicamente, Icterohaemorrhagiae foi o sorogrupo mais freqüente, tanto para os pacientes do Grande Rio (76,4%), como para os demais (41,3%). No decorrer dos 13 anos, foram isoladas duas cepas de Icterohaemorrhagiae. Com relação ao Grande Rio, observou-se uma freqüência maior da doença entre janeiro e abril (53,7%); o sexo masculino concorreu para 89,9% dos casos; e a faixa etária mais atingida compôs-se de indivíduos entre 16 e 45 anos (74,9%).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo de investigación se articula en dos apartados. El primero indaga críticamente los antecedentes conceptuales del paradigma de las competencias, su aplicación al contexto de la Educación Superior y los modelos de formación por competencias vigentes en el contexto español e internacional. El segundo apartado describe los resultados de una investigación fenomenográfica desarrollada en cuatro titulaciones universitarias españolas que han puesto en práctica la formación por competencias. Los casos estudiados permiten ver la dimensión práctica que adquiere la formación por competencias en el contexto universitario, sus posibilidades, dificultades y los factores de éxito que han acompañado los modelos en el marco del Proceso de Boloña.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Informe de investigación realizado a partir de una estancia con el grupo de investigación de Innovación y Evaluación Educativa Andaluza (HUM-311) de la Universidad de Málaga durante los meses de mayo i julio del 2006. En la actualidad existen diversos diccionarios de siglas en línea. La memoria del trabajo realizado durante la debe comprenderse en su articulación al proyecto de investigación doctoral que actualmente se está desarrollando y que esta centrado en los procesos de formación en la Universidad, denominado de manera preliminar “La formación en el contexto universitario, la experiencia de una profesora y sus alumnos”. El estudio fue planteado des de una metodología cualitativa con el objetivo de profundizar en la complejidad de la formación en el contexto universitario, concretamente a través de la experiencia de profesores que participan en el grupo de investigación de Innovación y Evaluación Educativa Andaluza (HUM-311) y sus estudiantes, a fin de reflexionar sobre la relación de profesores y alumnos en los procesos de enseñanza y aprendizaje, interesada particularmente en participar de sus conversaciones, para profundizar en el conocimiento profesional que estan co-construyendo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Investigación elaborada a partir de una estancia en el Center of International Environmental Law (CIEL) de Washington, Estados Unidos, entre los meses de julio y septiembre del 2006. CIEL es una organización no gubernamental sin ánimo de lucro que trabaja utilizando el Derecho Internacional y las instituciones internacionales para proteger el medio ambiente, la salud humana y asegurar una sociedad justa y sostenible. El ámbito de trabajo del CIEL abarca a más de 16 países en 6 continentes. CIEL también pertenece al programa de investigación y formación del American University Washington College of Law. Este programa incluye cursos de Derecho Internacional del Medio Ambiente y Derecho Comparado del medio ambiente. La actividad científica realizada ha consistido en: primer lugar en una investigación, capacitación y apoyo jurídico realizado en el ámbito de la aplicación de la Convención de Estocolmo sobre contaminantes orgánicos persistentes en los países latinoamericanos; y en segundo lugar, en la participación en los varios seminarios relativos a diferentes ámbitos del Derecho Internacional del medio ambiente. Todo ello ha contribuido a dar un impulso definitivo a la tesis doctoral de la becaria.