830 resultados para feminismo de la diferencia
Resumo:
Construir un instrumento que permita evaluar el grado de adquisición de habilidades motrices básicas de las alumnas/os de Educación Primaria de la Comunidad de Madrid. Para cada una de las 4 pruebas realizadas se elige un número variable entre 1500 y 2000 alumnas/os, pertenecientes a 45 centros de Educación Primaria de la Comunidad de Madrid. Análisis de las siguientes habilidades motrices: desplazamientos (carrera), giros (transversal y longitudinal), manejo de móviles (lanzamientos, recogidas y bote) y salto. Identificación de tareas relacionadas con las habilidades y destrezas motrices básicas. Diseño de pruebas para la evaluación de cada habilidad motriz. Realización de un estudio piloto. Validación de las listas de tareas propuestas comprobando la diferencia de dificultad entre tareas, la evolución de las habilidades con respecto a la edad y la diferencia o no de cada habilidad en relación al sexo. Estandarización de dichas pruebas y ajuste de las escalas para el establecimiento de los niveles de dificultad entre 6 y 12 años. Test Q de Cochran, prueba de Scheffe, coeficiente alpha de Crombach. Tablas, porcentajes. El cálculo matemático probabilístico ha permitido el logro del diseño y posterior validación de escalas para la evaluación de las habilidades motrices básicas en Educación Primaria, en relación a los criterios que constan en el currículum mínimo de Educación Física. Existen diferencias entre los sexos en las habilidades de manejo de móviles a favor de los chicos y en los saltos a favor de las chicas. En desplazamientos y giros, aunque existen pequeñas diferencias a favor de las chicas, no son significativas. Los factores culturales son condicionantes decisivos en la explicación de dichas diferencias. Las escalas presentan un nivel de dificultad cada vez mayor a medida que se va incrementando la edad. Algunas escalas aparecen parcialmente incompletas, pues para ciertos intervalos de dificultad no se han podido proponer tareas. Se señala la necesidad de completar algunas escalas y de realizar un estudio paralelo sobre aquellos criterios de evaluación que no se han tratado en el presente trabajo de investigación.
Resumo:
Establecer el significado social de la construcción de las diferencias y conocer qué espacios se abren para la educación intercultural y posibles vías de intervención en el sistema educativo. Se construye una tipología que refleja las posiciones de los distintos sectores de la población implicada en la Educación Primaria respecto a la diversidad. Para ello, se recurre a la sistematización de bibliografía y legislación y se realizan entrevistas a informantes cualificados pertenecientes a 3 ámbitos: la administración central (MEC), una comunidad autónoma bilingüe con competencias en educación (Cataluña) y una comunidad autónoma monolingüe y sin competencias (Madrid). Así mismo, se analizan, mediante grupos de discusión, los discursos del profesorado y las familias vinculadas a la escuela, pertenecientes a la mayoría social y a las minorías inmigrantes (latinoamericanos, marroquíes, etc.) y autóctonas (gitanos, familias de clase baja, familias de zona bilingüe, etc.). Grupos de discusión. Se detectan tres posiciones fundamentales por parte de los distintos sectores sociales estudiados: rechazo a los diferentes (tanto desde el grupo social mayoritario como desde colectivos minoritarios, los cuales consideran que la escuela no reconoce los valores propios); etnocentrismo ambivalente (las opciones de convivencia o rechazo varían en función de la posición social que ocupa cada grupo, siendo más difícil la posibilidad de hacer valer el derecho a la diferencia cuanto más marginada esté la minoría social) y apertura al interculturalismo. Se constata la existencia de una marcada distancia entre las propuestas de la institución escolar, las actitudes del profesorado y las expectativas de las familias de alumnos. En el ámbito administrativo, se produce la apertura de determinados desarrollos legislativos y se reconoce la importancia de algunos materiales desarrollados por las administraciones educativas. Por otra parte, se presentan opciones de tratamiento de la diversidad y se reconocen los límites de la educación intercultural, entendida como proceso que se puede poner en marcha de forma efectiva únicamente en la escuela, al margen de cuál sea la dinámica de la estructura social. Se desarrollan propuestas de intervención y estrategias de educación intercultural que reconozcan el pluralismo cultural e intenten elaborar métodos de enseñanza que superen las discriminaciones.
Resumo:
Explorar los efectos de un taller de entrenamiento en búsqueda de empleo sobre algunas variables potencialmente precursoras de dicha búsqueda y analizar las diferencias de género en esas variables. 266 sujetos, 133 pertenecientes al grupo experimental y 133 al grupo de control, estudiantes de último año de carrera en la Universidad de Alcalá de Henares. Se aplica un cuestionario inicial, la versión abreviada del Cuestionario de Estilos Explicativos ASQ de Seligman y la Escala de Desarrollo de Carrera EDECA. Tras la aplicación al grupo experimental del Taller Sesiones de Adiestramiento en Búsqueda de Empleo (SABE) y un cuaderno de Materiales Autoinstruccionales al grupo de control, se procede a la aplicación del posttest. Para comprobar la evolución del grupo experimental se realiza un seguimiento teléfonico del mismo. Se comparan los resultados pre y posttest obtenidos en las variables medidoras de la búsqueda de empleo y la propia actividad de búsqueda, empleando la prueba de Rangos Señalados de Wilcoxon en las comparaciones intragrupo y el estadístico H de Kruskal-Wallis en las comparaciones intergrupo. Para analizar la diferencia entre géneros se emplea el estadístico H de Kruskal-Wallis. Los datos se analizan empleando el programa BMDP. Cuestionario de Estilos Explicativos ASQ de Seligman. Porcentajes. Tras la aplicación del taller se observa una disminución de las exigencias en relación con el trabajo y los temores frente a la búsqueda de empleo, así como una mejora de las expectativas de resultados. Se observa una tendencia general a demorar los procesos de inserción que se traduce en una baja intensidad de búsqueda entre el taller y el seguimiento. Se constata la existencia de diferencias por género en variables como la disponibilidad para el empleo o las actitudes frente a la búsqueda. Se constata la necesidad de evaluar las diferencias individuales y grupales para taxonomizar perfiles y diseñar tratamientos específicos.
Resumo:
Estudiar la demanda de Educaci??n Superior en Espa??a durante el per??odo 1977-1994 en el marco de la Teor??a del capital humano. Analizar la importancia de las caracter??sticas personales, familiares y de entorno laboral en la demanda de educaci??n. Analizar la influencia que ejerce el ciclo econ??mico sobre la demanda de Educaci??n Superior. Analizar la persistencia en la consecuci??n de un t??tulo de aquellos que demandan Educaci??n Superior. Planteamiento de hip??tesis. J??venes espa??oles entre 21 y 24 a??os durante el per??odo 1977-1994. Se presenta un recorrido hist??rico por los modelos de educaci??n que se desarrollan en el marco de la Teor??a del capital humano. Se presentan dos definiciones de demanda de educaci??n, realizada e incompleta, y se realiza un an??lisis descriptivo de la misma en los diferentes niveles educativos y por sexos, atendiendo a caracter??sticas personales, familiares, condiciones del mercado de trabajo y diferencias entre comunidades aut??nomas. Se analiza la probabilidad de demanda de Educaci??n Superior en funci??n de la probabilidad de obtener el Bachillerato o FPII. Se analiza la relaci??n entre las caracter??sticas personales, familiares o del entorno laboral del individuo y su persistencia en la consecuci??n de un t??tulo universitario. Encuesta de Poblaci??n Activa (EPA). T de Student, porcentajes. A lo largo del per??odo estudiado se observa un incremento de la demanda de educaci??n en niveles postobligataorios y un importante crecimiento a nivel de Formaci??n Profesional. Se observa que el nivel de estudios de los padres y el tener alg??n hermano realizando estudios reglados son dos condiciones muy significativas en la demanda de Educaci??n Superior. Se constata un incremento de la participaci??n de las mujeres en todos los niveles educativos, fundamentalmente Bachillerato y universidad. Los individuos m??s favorecidos para llegar a la universidad son los m??s favorecidos para persistir en la consecuci??n del t??tulo, afirmando que el proceso de universalizaci??n de los estudios universitarios se lleva a cabo de forma lenta y ordenada. Se recomienda la realizaci??n de un estudio m??s profundo sobre la diferencia entre varones y mujeres en la demanda de educaci??n y la influencia del n??mero de hermanos que el individuo tiene estudiando. Se recomienda la profundizaci??n del estudio en otros niveles educativos.
Resumo:
Evaluar las actitudes de tolerancia ante las diferencias individuales y las actitudes hacia la cooperación de los escolares adolescentes de la ciudad de Melilla. Planificar, implementar y evaluar un programa de intervención en el aula encaminado a desarrollar positivamente estas actitudes. Muestras compuestas por sujetos de diferentes centros y niveles educativos de Melilla, de distintas religiones, etnias y culturas. Fase de exploración: Se realiza una exploración generalizada por diferentes centros educativos representativos de la realidad cultural de Melilla. Se utilizan cuestionarios de evaluación de actitudes, tipo Likert, con escalas de valoración con cinco grados, uno relativo a la tolerancia y otro, a la cooperación. Estos cuestionarios, que incluyen ítems de 'norma subjetiva', se pasan a una muestra piloto y se analizan estadísticamente. A partir de ellos, se elaboran y se pasan los cuestionarios definitivos y se realiza un análisis psicométrico de los resultados. Fase de intervención: Se lleva a cabo en un curso de primero y otro de cuarto de ESO de un IES de Melilla. Se realizan 7 sesiones siguiendo una metodología consistente en la elaboración de una guía didáctica de los contenidos, técnicas grupales de ideación y role-playing, debates, actividades de expresión plástica y grabaciones en vídeo. Los temas tratados son: género, discapacidades físicas y psíquicas y tolerancia ante las diferencias de etnia, religión y cultura. Correlación ítem-total; prueba de la diferencia mínima significativa (LSD); prueba de comparaciones múltiples de Scheffé. El cuestionario de cooperación y el de norma subjetiva presentan una buena estructura factorial, pero se debería mejorar su consistencia interna. Al cuestionario sobre tolerancia le ocurre lo contrario. El análisis de los cuestionarios muestra que el alumnado presenta buena disposición para los trabajos en grupo, un alto nivel de intolerancia y unas actitudes guiadas por estereotipos sociales negativos hacia ciertos grupos. Tras la intervención educativa se detecta la existencia de dificultades para llevar a la práctica el tratamiento didáctico de los contenidos actitudinales. El alumando de primer curso, y en mayor medida el de cuarto, critica las situaciones de discriminación existentes en la sociedad actual, aunque tiene dificultades para buscar alternativas. No presentan prejuicios respecto a la igualdad hombre-mujer (las chicas están más sensibilizadas ante este tema) y muestran una gran tolerancia hacia las diferencias físicas de los compañeros de clase, y mucho menor hacia las psíquicas. Se valora positivamente la convivencia intercultural en Melilla.
Resumo:
Objetivo general: diseñar, desarrollar y evaluar en el ámbito de la Educación Física un programa de intervención educativa que contribuya a superar los prejuicios sexistas. Se señalan una serie de objetivos más específicos relacionados con la renovación del currículo de educación física, con la transformación de los contenidos para disminuir la discrepancia entre la actividad escolar y los intereses y expectativas de las alumnas, con la necesidad de transformar la interacción educativa, con el reconocimiento del derecho a la diferencia y a la igualdad de oportunidades a través de la educación. Planteamiento de hipótesis. El programa de intervención se aplicó a alumnos de primer ciclo de la ESO del Instituto de Segunda Enseñanza de Ribadesella (Asturias) a lo largo de un curso escolar. Se eligieron dos grupos: un grupo experimental, formado por 52 alumnos, sobre el que se desarrolla el programa de intervención diseñado, y un grupo de control, al que no se le aplica el programa, formado por 49 alumnos. Se elaboraron los contenidos de las sesiones didácticas de intervención de forma que propiciaran una mayor y mejor participación de las alumnas en las actividades físicas con el objeto de promover la igualdad de oportunidades entre las jóvenes y los jóvenes. Tras determinar los grupos experimental y de control con los alumnos y alumnas que cumplimentarán entrevistas, escalas y encuestas se procedió a la cuantificación inicial de las variables consideradas en las hipótesis que el trabajo experimental pretende contrastar. Posteriormente se llevó a cabo la intervención educativa y se procedió a la evaluación final de las variables mediante entrevistas y encuestas que permitió comparar los valores iniciales de las variables con el valor final de las mismas, analizar su evolución y discutir los resultados. Escala para averiguar el sistema de valores personal, tomándose 30 items del Cuestionario de valores de Rokeach (1973), Cuestionario de estereotipia de género, Escala de jerarquía en las relaciones entre géneros, Escala para la evaluación del prejuicio sexista, Evaluación de la autoestima, a partir de la Escala de autoestima de Fleming y Courtney (1984), Encuesta sobre el grado de asertividad, agresividad y pasividad, Escala de conducta ante el otro género y de identificación con el estereotipo propio a través de una Escala de Likert de 4 categorías, Entrevista para detectar la percepción de situaciones discriminatorias en función del género. Los resultados obtenidos apoyan la idea de que el modelo de intervención desarrollado en el ámbito de la educación física resulta eficaz para superar los prejuicios sexistas, y además señalan que la intervención educativa ha producido un cambio positivo hacia la igualdad de oportunidades, cuestión que proporciona un sólido argumento para continuar trabajando de forma específica el principio de igualdad de oportunidades entre chicos y chicas.
Resumo:
Planificar un sistema de evaluación para los Programas de Postgrado de la Universitat de València y realizar varios estudios empíricos para mejorar las características de dichos Programas. Objetivos de estos estudios: 1) extraer información que contribuya a la mejora de los Programas y una primera valoración de cada uno de ellos; 2) aproximarse a la problemática del desarrollo de los Programas; 3) analizar: la influencia de diversas variables de organización de los Programas respecto a la evaluación obtenida, el funcionamiento métrico-evaluativo de la estrategia de evaluación utilizada, y la viabilidad de diversos aspectos que pueden implicarse en la evaluación de estos Programas; 4) aportar un estudio que sirva de base en la determinación de un sistema de estándares; 5) analizar la funcionalidad del sistema de evaluación; 6) aportar información a los Órganos de Gobierno de la Universidad de Valencia que sirviese de base para una reflexión orientada a definir los cambios organizativos. Se hace una exhaustiva revisión del marco teórico de este ámbito de investigación. En el Estudio I: 15 Programas de Postgrado, cuestionarios a 376 Estudiantes, y cuestionarios a 24 Coordinadores. En el Estudio II: 52 Programas, cuestionarios a 1062 Estudiantes, y cuestionarios a 40 Coordinadores. Como en toda evaluación, se atiende a la planificación, en la que se revisa todos los aspectos referidos a los componentes que en dicha evaluación intervienen y que tienen diversas repercusiones. Posteriormente se formuló una propuesta de Sistema Evaluativo para los Programas de Postgrado de la Universidad. En ambos estudios un aspecto común fue reflejar la opinión de estudiantes y coordinadores con el análisis que ello implica. Sin embargo la diferencia entre algunos objetivos marcó también la realización de análisis diferentes. De este modo, los análisis realizados fueron: análisis de tipologías de Programas en función de la calidad percibida por los asistentes; análisis de la potencia de clasificación de las puntuaciones de los items como elemento cualitativo para la identificación de problemas en los Programas; análisis de indicadores de organización de los Programas y su realización con la calidad percibida por los asistentes. Cuestionario de Estudiantes; Cuestionario del personal de Administración y Servicios; Cuestionario de Coordinadores; investigación evaluativa de encuesta (Kish, 1980; Suárez y Sáez, 1992). Existe una opinión bastante favorable, tanto por parte de los coordinadores de los Programas como de los estudiantes, al valorar materiales, contenidos, actuación del profesorado..., si bien se demanda aumento de contenidos prácticos, de contenidos teóricos ligados a los prácticos, de coordinación entre los diferentes profesores, y de la eliminación de la burocracia que parece dominar toda la gestión de los Programas. Los programas que reciben mayor valoración serían aquellos de menor duración y mayor especialización de contenido y con una estructura organizativa más simple. Los Programas en los que se da una mayor valoración del profesorado, son los de menor coste, con mayor número de estudiantes, de menor duración y en los que participa menor número de profesores. Las mejores valoraciones en cuanto a la organización general, logro de objetivos y utilidad global del Programa, se producen en aquellos que presentan una organización con materias de mayor duración impartidas fundamentalmente por un profesor. Los aspectos más deficitarios son: carencias estructurales y problemas de coordinación de profesorado, relaciones calidad con precio y expectativas o la adecuación de materiales. Se apuesta por una organización basada en una escasa diversificación de las materias y sustentada por un pequeño grupo de profesores. Se estima, en conjunto, que los estudios para el desarollo de estándares aportan una información útil para la mejora de este tipo de oferta formativa. El sistema de evaluación se ajustaba a los requerimientos de la Universidad y permitía aportar información relevante para el desarrollo de un sistema orientado a la mejora. A partir de este estudio, el primero en nuestro país de estas características, se ponen de manifiesto los beneficios que puede aportar la evaluación de programas en este ámbito. Un elemento que podría mejorar la oferta de los Programas sería el poder ofrecer un tratamiento unitario de la misma, aportando el apoyo necesario para la gestión integral de calidad de los Programas. Podría desarrollarse a partir de la estructuración de una unidad de Postgrados que, además de canalizar la gestión administrativa, atendiese y diese soporte a la gestión cotidiana de los mismos y que diese también apoyo pedagógico en la organización y en el seguimiento de Programas para asegurar su adecuado desarrollo. De este modo la Universidad mantendría un contacto directo con la gestión cotidiana de los Programas, pero sin suponer un elemento de rigidez en las adaptaciones o modificaciones que los Programas requiriesen. En este contexto, la evaluación de los Programas de Postgrado de la Universidad de Valencia se insertaría directamente a través de la organización de los mismos.
Resumo:
Estudiar los métodos cooperativos y su relación con la motivación que muestran los alumnos hacia el aprendizaje, profundizando sobre su eficacia y analizando las variables que pueden estar incidiendo en los docentes para no trabajar con ellos. Hipótesis: 1) los profesores no utilizan con la frecuencia precisa los trabajos cooperativos como para que sus efectos hagan mella sobre los alumnos; 2) existen una serie de variables que posiblemente están incidiendo en la escasa utilización de los métodos cooperativos por parte de los profesores. Exhaustiva revisión bibliográfica. Se aplicaron 5 cuestionarios a 248 profesores en ejercicio, de centros públicos, privados y concertados de la Comunidad Autónoma de Madrid, durante el curso 1995-96, de tercero de Primaria a segundo de ESO. La comprobación de la frecuencia de uso de los métodos cooperativos en las aulas constituyó el primer paso dentro del desarrollo experimental. En la segunda parte del trabajo se analizan las variables que pueden estar incidiendo en los docentes para no trabajar con estos métodos de forma sistemática. Variables: variables moduladoras; percepción de los profesores sobre las técnicas cooperativas; valoraciones escuchadas sobre la técnica cooperativa; variables relacionadas con la jerarquía de motivos; valor didáctico general atribuído por los docentes a actividades concretas de tipo cooperativo; variables relacionadas con los conocimientos de los profesores sobre la técnica cooperativa. Cuestionario FTCA.ME; Cuestionario EX-TCA.ME; Test de Percepción Temática de Alonso Tapia, Huertas y Montero; Cuestionario con tres versiones equivalentes (C5-CN.ME, C8-LE.ME y C8-CN.ME); Cuestionario CTAC.MEC. Los métodos de trabajo cooperativo no son usados de forma mayoritaria por los profesores. Existe una serie de variables que no tienen incidencia en las decisiones de los profesores en relación al método elegido por ellos, como son: edad, años de docencia, materia impartida, curso y ratio, experiencia previa como alumnos, y orientación motivacional. Pero sí existen otras variables que pueden estar incidiendo: el grado de acuerdo con la técnica, el tipo de centro, las actitudes hacia el método, y la valoración didáctica. Así, las técnicas cooperativas se usan más en los colegios públicos que en los privados. Los profesores que más usan estas técnicas son aquellos que más las valoran y más acuerdo muestran con sus diversos aspectos. Consideran mejores las actividades grupales que las individuales en relación a su influencia sobre el aprendizaje significativo y la motivación. Valoran más positivamente las actividades abiertas que las cerradas, independientemente del tipo de agrupación. Los profesores no conocen las técnicas cooperativas lo suficiente como para utilizarlas con garantía de éxito en sus aulas. Aparece, sin embargo, una cierta tendencia a usar más los métodos competitivos cuando éstos se conocen. Al menos desde el punto de vista teórico, nos encontramos ante un buen método: coherente, útil de cara a los objetivos escolares, efectivo y factible de ser llevado a la práctica diaria. Utilizado de forma correcta y con la frecuencia precisa, potencia y desarrolla en los alumnos una serie de efectos deseables desde el punto de vista humano. Los métodos cooperativos incrementan, además y de manera importante, la motivación intrínseca de los alumnos hacia el aprendizaje escolar. Pese a ello, diversos autores insisten en su escasa utilización en el ámbito escolar. Sería deseable incrementar el uso de los métodos cooperativos en aquellos casos en los cuales los alumnos pueden obtener un beneficio claro con la utilización sistemática de estas técnicas, para lo cual haría falta tomar en consideración aspectos como: fomentar el trabajo grupal de los propios docentes, resolver los problemas organizativos y de evaluación que aún presentan estos métodos, dar estrategias a los futuros docentes para resolver los problemas que puedan surgirles, formar a los futuros docentes en cuáles son las mejores condiciones de uso de estos métodos para maximizar sus efectos, y formales sobre la forma más adecuada de crear el contexto cooperativo previo, habría que mostrarles la importancia de valorar más los procesos frente a la evaluación de productos, dotarles de los conocimientos necesarios sobre las distintas técnicas y métodos que están a su disposición, mostrando sus ventajas e inconvenientes e indicando cuáles son más adecuadas en función de los grupos, los individuos, la materia y los objetivos a lograr. Además, es importante que los profesores se muestren más flexibles en relación a su propio rol como docentes y que tomen conciencia cierta de que el desarrollo de actitudes como la solidaridad, la aceptación de la diferencia, el respeto a la opinión del otro y la ayuda desinteresada a los demás son objetivos escolares tanto o más importantes que la propia instrucción.
Resumo:
Los objetivos que se pretenden conseguir son: 1. Dise??ar dos propuestas de ense??anza/aprendizaje sobre el contenido matem??tico de la proporcionalidad que compartan los mismos objetivos, contenidos, actividades y metodolog??a de ense??anza, pero con la diferencia de que una de las propuestas utilice la hoja de c??lculo como un mediador en el aprendizaje de contenidos matem??ticos y la otra utilice la calculadora. 2. Dise??ar un proceso de investigaci??n en el contexto del aula que permita analizar y contrastar las diferencias que se producen en el proceso y en el resultado del aprendizaje de contenidos matem??ticos y en la resoluci??n de problemas cuando los alumnos utilizan como herramienta mediadora el programa inform??tico de la hoja de c??lculo y cuando no lo utilizan. 3. Analizar y contrastar las caracter??sticas del aprendizaje de los alumnos que han seguido las dos propuestas did??cticas, con y sin uso de la hoja de c??lculo, en las siguientes variables: 3.1 El rendimiento en la resoluci??n de problemas sobre proporcionalidad directa. 3.2 Las caracter??sticas del proceso de resoluci??n de problemas sobre proporcionalidad. 4. Analizar la incidencia que tienen en el aprendizaje de los alumnos las variables independientes tipo de parejas y profesor. Las hip??tesis son: a) Las caracter??sticas educativas de la hoja de c??lculo favorecer??n el aprendizaje de la proporcionalidad y de las estrategias de organizaci??n de la informaci??n, de planificaci??n del proceso de resoluci??n, de regulaci??n y de evaluaci??n. b) La mediaci??n de la hoja de c??lculo en la resoluci??n de problemas matem??ticos potenciar?? un tipo de interacci??n m??s compartida entre los alumnos. c) Las variables independientes contexto de aprendizaje y tipo de pareja tendr??n una incidencia mayor en el resultado del aprendizaje de los alumnos que la variable independiente profesor. 106 alumno de tercer curso de ESO del Instituto de Ense??anza Secundaria Ronda de Lleida. El trabajo se desarrolla en 3 partes: 1. Se revisan los diferentes enfoques de estudio y sus aportaciones en el ??mbito educativo en referencia a los tres ejes te??ricos del trabajo emp??rico: a) el proceso de resoluci??n de problemas y las variables implicadas en este proceso; b) las potencialidades educativas del ordenador y de la hoja de c??lculo como herramientas mediadoras en el aprendizaje de estrategias congnitivas y metacognitivas de resoluci??n de problemas; y c) las variables educativas implicadas en el proceso de ense??anza-aprendizaje del contenido matem??tico de la proporcionalidad. 2. Se destacan las caracter??sticas principales del dise??o de un proceso de investigaci??n cuasi-experimental en el que participan todos los alumnos de 3?? de ESO de un intituto de Lleida. 3. Se exponen las principales conclusiones del trabajo, plante??ndose interrogantes y dificultades que no quedan resueltas. La muestra total de alumnos se distribuye en funci??n de 3 variables independientes: contexto de aprendizaje, profesor, y tipo de pareja. Prueba estad??stica de Barlett-Box de homogeneidad de la varianza, para analizar los resultados obtenidos en la prueba pre-test. Se utiliza el an??lisis de varianza ANOVA para la prueba post-test de an??lisis de varianza. Para el an??lisis de varianza ANOVA se utiliza SPSS. No hay diferencias en las puntuaciones obtenidas por los diferentes grupos de alumnos. Se muestra que el contexto de aprendizaje tiene influencia en los resultados. Los alumnos de las parejas heterog??neas obtienen resultados muy pr??ximos a los que obtienen los alumnos de parejas homog??neas altas, aunque los alumnos que de parejas homog??neas bajas obtienen resultados m??s bajos. El grupo de alumnos que utilizan la hoja de c??lculo realiza un mayor n??mero de acciones encaminadas a analizar el problema, planificar el proceso de resoluci??n y revisar su validez que el grupo de alumnos que usa la calculadora. 1. Se destaca la posibilidad de mejorar las estrategias para resolver problemas de los alumnos de ESO, y la incidencia positiva que este aprendizaje tiene en su rendimiento en el ??rea de las materm??ticas. 2. Se muestra la incidencia positiva en el aprendizaje de los alumnos de cuatro elementos de la propuesta did??ctica analizada y que, tienen que estar presentes en el dise??o de propuestas de ense??anza/aprendizaje que tengan como objetivo mejorar el proceso para resolver problemas matem??ticos: - contextualizar los problemas a resolver por el alumno en situaciones cotidianas de su entorno; - usar m??todos de ense??anza que hagan visibles las acciones para resolver un problema, proceso poco conocido desde el punto de vista del alumno; - dise??ar diferentes tipos de materiales did??cticos que gu??en las selecci??n, la organizaci??n, la gesti??n y el control de los diferentes procedimientos para resolver un problema; - crear espacios de discusi??n y de reflexi??n alrededor de este proceso como, por ejemplo, el trabajo en peque??os grupos o parejas. 3. Se destaca la incidencia positiva que puede tener el uso de la hoja de c??lculo en el aprendizaje de contenidos matem??ticos. Se muestra que las caracter??sticas de la interacci??n alumno-hoja de c??lculo y la peculiar manera de organizar y manipular la informaci??n matem??tica del programa inform??tico de la hoja de c??lculo define una manera diferente de aprender tanto cuantitativamente como cualitativamente.
Resumo:
Definir las actuaciones llevadas a cabo desde el Departament dïEnsenyament para materializar el discurso de la educación intercultural en Cataluña, analizar este discurso en comparación con los modelos generales, profundizar en las prácticas escolares para implementar el modelo intercultural, analizar las actitudes docentes respecto a la educación intercultural así como respecto las minorías étnicas, poner de manifiesto si existe distancia o no entre el discurso y la práctica, y proponer las áreas prioritarias de intervención de los próximos años. Las hipótesis que se plantean son: existe en Cataluña, como en otras sociedades, distancia considerable entre el discurso y las prácticas en la concreción del modelo de educación intercultural, ha cuajado sólo superficialmente el discurso intercultural entre los docentes. 740 docentes que fueron elegidos al azar en los centros educativos públicos, privados y concertados de educación primaria y secundaria de toda Cataluña. Después de la lectura previa de diferentes estudios (De Singly 1992; Blanchet y Gotman 1992, entre otros), se confeccionó un cuestionario que fue evaluado por cinco investigadores, que han tratado el tema objeto de estudio, y testado realizando entrevistas a diferentes docentes. Posteriormente se procedió al diseño del trabajo de campo. Para ello se utilizaron los censos de docentes del Departament dïEnsenyament del curso 2000-2001 y se calculó la muestra adecuada para obtener el mínimo error. Después se seleccionó a los entrevistadores con el criterio de tener experiencia y estudios universitarios. Se realizaron con ellos dos sesiones de formación consistentes en la preparación de la entrevista, conocimiento del cuestinario y forma de aplicarlo. Finalmente se empezó con el trabajo de campo, que consistió en la recogida de datos, tras lo cual se procedió a realizar su análisis. Análisis bivariados y multivariados, pruebas de significación estadística (chi cuadrado y t de Student). Desde el inicio de la democracia, se ha ido reduciendo en Cataluña el menosprecio a la diferencia. Primero se ponen en marcha políticas compensatorias que luchan contra la desigualdad de forma asimilacionista. En los noventa se pasa poco a poco del modelo compensatorio al discurso intercultural, influidos por los discursos y la experiencia de otros países. Discursivamente se tiene en cuenta la diversidad cultural. Pero en la práctica, para abandonar los planteamientos asimilacionistas, se debe implicar a toda la comunidad escolar, lo que parece difícil por la falta de directrices claras. Para que la educación intercultural se desarrolle es fundamental la actitud de los docentes respecto a todo su alumnado. Se ha detectado en ellos diferentes percepciones de las minorías étnicas. Se ha comprobado que en las actitudes negativas y en las moderadamente positivas concuerda lo dicho y lo hecho, pero no tanto en las que se presentan como interculturalistas. La distancia entre el discurso y la práctica lleva a definir la situación más como un espejismo que como una realidad. Es cierto que desde los noventa se han realizado importantes esfuerzos en la definición de la educación intercultural, pero si en los próximos años se quiere ir más allá hay que hacerlo partiendo de que el discurso no es una realidad, porque eso ralentizaría la concreción del proyecto intercultural en Cataluña. Basándose en los resultados presentados, se presentan varias recomendaciones sobre las actuaciones que debería llevar a cabo la administración: mejora de la acogida, mejora de la actuación y coordinación entre programas y servicios, adaptación del currículum, formación y sensibilización de los docentes, mejora de la formación impartida a los docentes e intensificación de la oferta formativa, mejora de la relación y comunicación entre familia y escuela.
Resumo:
En l??nea con las investigaciones realizadas desde hace a??os por el equipo de investigaci??n, se ha ampliado el campo de estudios de la 'metodolog??a para la resoluci??n de problemas como investigaci??n' a otras disciplinas enmarcadas en el ??rea de Ciencias de la Naturaleza, con la finalidad de facilitar el aprendizaje por cambio conceptual. Para ello, se plantean contrastar dos hip??tesis: la primera es que los estudiantes del grupo experimental evolucionar??n de forma significativa en el aprendizaje de la metodolog??a para la resoluci??n de problemas como investigaci??n, lo que les permitir?? alcanzar resultados superiores a los del grupo de control en el aprendizaje de contenidos conceptuales y en la resoluci??n de problemas cerrados relacionados con Biolog??a y Qu??mica. La segunda hip??tesis es que el cambio conceptual, experimentado por los estudiantes del grupo experimental gracias a la metodolog??a para la resoluci??n de problemas como investigaci??n, persistir?? a lo largo del tiempo. El tama??o de la muestra para Biolog??a estuvo formado por 30 estudiantes de 4?? ESO, del itinerario en el que se eligen las optativas de Biolog??a y Geolog??a, F??sica y Qu??mica, y Matem??ticas B, del IES Carrascal en Arganda de Rey, Madrid. La muestra para Qu??mica estuvo formada por 19 estudiantes de 4?? ESO, con el mismo itinerario, del IES La Poveda, en la misma localidad. La diferencia del tama??o de la muestra en ambos grupos es un hecho circunstancial, que no ten??a que afectar a la representatividad de ambas muestras, teniendo en cuenta sus similitudes. Sus caracter??sticas comunes para la investigaci??n eran: grupos de estudiantes de centros p??blicos de la misma localidad; ??nico grupo de 4?? ESO con itinerario de las asignaturas de Ciencias Experimentales que se form?? en ambos institutos; centros con caracter??sticas similares en cuanto a tama??o, instalaciones y n??mero de estudiantes, no tener implantado el primer ciclo de la ESO; centros con la misma distribuci??n de contenidos curriculares en el ??rea de las Ciencias de la Naturaleza para el segundo ciclo de Secundaria; mismo nivel socioecon??mico de las familias de ambos grupos, pudiendo considerarse medio. El nivel cultural es bajo ya que el 60 por ciento de la poblaci??n no alcanzaba a tener estudios primarios terminados. La representatividad de la muestra es clara porque ambos grupos eran prototipos de alumnos que estudiaban un determinado itinerario de 4?? de ESO. En una 'fase preliminar', realizada el curso acad??mico pasado, y relacionada con la 'fase experimental' para la parte de Biolog??a y Qu??mica se realizaron una serie de actividades como: decidir el nivel y contenido con el que se iba a trabajar en el aula; varias revisiones bibliogr??ficas de investigaciones sobre Gen??tica, Qu??mica, cambio conceptual, aprendizaje de procedimientos; selecci??n de pruebas de l??piz y papel para evaluar el punto de partida. En la 'fase experimental': se establecieron el tipo de contenidos curriculares a trabajar dentro de las ??reas de Biolog??a y la Qu??mica; se detectaron los conocimientos iniciales de los estudiantes en relaci??n con los temas seleccionados; se desarrollaron fases de aprendizaje previo para los estudiantes; y se organiz?? el trabajo en el aula en grupos de cuatro estudiantes para que el trabajo de resoluci??n de problemas se realizase de forma cooperativa. La experimentaci??n en cuanto a los aspectos emp??ricos fue realmente la 'fase de resoluci??n' en la que se realizaron las tareas de: desarrollo de la secuencia de problemas abiertos para la correspondiente unidad did??ctica elegida. Los estudiantes, en grupos de trabajo, resolv??an los problemas discutiendo y razonando cada uno de los pasos a seguir. Las profesoras-investigadoras, s??lo intervineron como gu??as en la construcci??n de las ideas por parte de los alumnos, y como organizadoras de las puestas en com??n. La segunda tarea fue la recogida de las producciones escritas de los alumnos para poder analizarlas. A los estudiantes se les devolv??an sus trabajos con las aclaraciones pertinentes sobre c??mo hab??an abordado cada una de las fases de la resoluci??n y un avaloraci??n pormenorizada de las mismas. La 'fase de evaluaci??n' se inici?? con el an??lisis de la informaci??n recogida en la fase anterior y continu?? en el caso del ??rea de Biolog??a para poder recoger informaci??n de la persistencia del cambio conceptual en este grupo a lo largo del tiempo. Se han utilizado: plantillas individuales que recogen todas las variables metodol??gicas definidas y las de verbalizaci??n; cuestionarios cerrados; pruebas elaboradas para Biolog??a, para valorar el nivel de persistencia de los conocimientos conceptuales, para lo cual usa ??tems abiertos para que los alumnos puedan expresar sus ideas. Se han utilizado t??cnicas cualitativas y cuantitativas para el an??lisis de datos. Los an??lisis cualitativos se han aplicado en el proceso de interpretar y valorar los razonamientos e ideas de los estudiantes. Para analizar los cuestionarios abiertos se han utilizado las redes sist??micas o network. Los an??lisis de tipo cuantitativo se han basado en el tratamiento estad??stico de los datos obtenidos por los estudiantes en las distintas pruebas, estos tests son los de: Chi-cuadrado, para el estudio de la homogeneidad inicial y nivel de conocimientos; U de Mann-Whitney, para el estudio de las diferencias finales entre grupos; Wilcoxon, para el estudio conceptual y de la persistencia en el tiempo de los aprendizajes realizados por el grupo experimental de estudiantes. Este test se usa para el an??lisis de datos procedentes de muestras relacionadas; y el an??lisis de la varianza (Anova) para el estudio de la evoluci??n del aprendizaje de la metodolog??a para la resoluci??n de problemas como investigaci??n. Entre otros destacan: que los estudiantes son capaces de aplicar la metodolog??a para la resoluci??n de problemas como investigaci??n a distintos tipos de problemas de gen??tica, seg??n el modelo de herencia implicado, y seg??n los esquemas conceptuales necesarios para su resoluci??n; en la resoluci??n de problemas de Biolog??a, los estudiantes parten de unos niveles de realizaci??n muy altos; en la resoluci??n de problemas las variables metodol??gicas en las que m??s evolucionan los estudiantes desde los primeros a los ??ltimos problemas son el an??lisis cualitativo del problema y el dise??o de una estrategia de resoluci??n. Los estudiantes del grupo experimental, gracias a la metodolog??a para la resoluci??n de problemas como investigaci??n (MRPI), realizan un aprendizaje significativamente m??s correcto, que el grupo control, de los contenidos conceptuales sobre Gen??tica y Herencia humana. Los estudiantes del grupo experimental, gracias al MRPI, resuelven de forma significativamente mejor, que el grupo de control, los problemas cerrados de Gen??tica y Herencia humana en los que no han sido entrenados. El cambio conceptual sobre Gen??tica y Herencia humana, producido en el grupo experimental debido al aprendizaje de la MRPI, es estable en el tiempo y no sufre un retroceso significativo. Los estudiantes del grupo experimental evolucionan significativamente hacia niveles mayores de resoluci??n de problemas a lo largo del desarrollo de la MRPI. Los estudiantes del grupo experimental, gracias a la MRPI, realizan un aprendizaje significativamente m??s correcto, que el grupo de control, de los contenidos conceptuales sobre reacciones qu??micas y energ??a qu??mica.
Resumo:
El objetivo principal es estudiar y analizar la forma, la estructura, la función y el significado transmitidos por la entonación no nativa en el discurso oral. En segundo lugar, basándose en análisis acústicos y estadísticos, se pretende determinar si las diferencias y dificultades prosódicas detectadas en la expresión de aprendices españoles de lengua inglesa afectan sólo a la percepción de acento extranjero; o bien, si estas diferencias afectan de modo significativo también a la estructura y organización de la información y al significado pragmático-discursivo de los mensajes que transmiten. El corpus analizado está compuesto por 40 conversaciones entre 10 hablantes no nativos con características análogas en cuanto a edad (entre 19 y 22 años), lengua materna (castellano), región de origen (Madrid), y sin otro idioma extranjero excepto la lengua inglesa, con un nivel medio-alto en su competencia lingüística inglesa; y 10 hablantes nativos, estudiantes ingleses del convenio Sócrates-Erasmus en la Universidad Autónoma con edades y contextos sociales similares. La recogida de datos consistió en la grabación analógica y digitalmente de 10 aprendices españoles de inglés para un posterior tratamiento acústico e instrumental que complementase el análisis auditivo y la interpretación fonética, fonológica y lingüístico. El estudio es longitudinal: las grabaciones de los 10 aprendices de españoles de lengua inglesa tuvieron lugar dos veces cada año durante los tres años que duran sus estudios universitarios. Utilizando las mismas herramientas se graba una sola vez a los 10 hablantes nativos. Una vez que se obtienen los datos orales, se procede a su clasificación y comparación dentro y entre grupo de aprendices y grupo de hablantes nativos, de forma global tanto auditiva como instrumentalmente. Esta investigación pretende establecer la relación y efectos de las variables independientes (los dos grupos de hablantes y las funciones del habla analizadas) y las variables dependientes (la entonación y el tiempo). Las herramientas utilizadas para el análisis acústico y estadístico son las siguientes: modelo de anotación prosódica (incluye los siguientes niveles: señal acústica, nivel de anotación del sistema de tonicidad y del sistema de tonalidad, nivel de anotación fonético-acústico, nivel de anotación fonológico, nivel de duración o anotación temporal y transcripción tipográfica); análisis acústico a través del programa de análisis de lenguaje Speech Analizer 1.5; y análisis estadístico utilizando el programa estadístico para ciencias sociales SPSS 1.0. Los patrones de entonación usados por los aprendices españoles y nativos de lengua inglesa difieren significativamente en la expresión de distintas funciones de discurso y en las metafunciones interpersonal y textual. La diferencia afecta a los tres sistemas jerárquicos de entonación: tonalidad, tonicidad y tono. Como consecuencia, ambos grupos de hablantes transmiten significados distintos en su discurso oral. Los resultados constatan que la entonación no sólo afecta nuestra impresión de acento extranjero o no nativo, hecho éste que en el mundo globalizado actual no tendría la mayor importancia. Por el contrario, se ha demostrado que los distintos patrones de entonación usados por los aprendices de lengua inglesa para expresar las diferentes funciones de habla conllevan importantes consecuencias en la estructura, organización y el estatus de la información y, por tanto, en el mensaje que se transmite durante la interacción lingüística.
Resumo:
Ofrecer una visión de los problemas de la educación a distancia, a través de la experiencia concreta del Bachillerato Radiofónico, un programa de lecciones radiofónicas emitido en España y en países con gran número de emigrantes españoles: Francia, Bélgica, Holanda, Alemania, Suiza, Inglaterra, Italia y Canadá. Alumnos matriculados en Bachillerato Radiofónico desde el curso 1963-64 hasta el curso 1971-72. En total, 38.985 alumnos oficiales y 79.265 matriculados por libre. Calificaciones totales: 422.576. Análisis estadísticos y representación gráfica del número de alumnos y su evaluación, su distribución geográfica, edad, sexo, alumnos que estudian solos y los que se agrupan en aulas de audición colectiva, origen del alumnado y nivel de aspiración. Se dedica un apartado a los alumnos y aulas del extranjero. Se hace un estudio informativo del Instituto Nacional de Enseñanza Media a Distancia, creador del Bachillerato Radiofónico, con su estructura legal, organización interna, régimen docente y se elabora un esquema de su posible proyección futura y las bases para una nueva configuración. Se desarrolla, a través de una metodología especulativa, lo que es una lección por radio. Se plantea el sentido y competencia del guión radiofónico, sus notas específicas que lo diferencian, los elementos didácticos que lo integran, la utilización y condicionamientos de los recursos sonoros y el material de acompañamiento. Se realiza una evaluación del rendimiento del centro a través de las calificaciones de los alumnos. Descripción estadística de resultados donde se analizan las distintas variables que se someten a control: resultado global, cursos y asignaturas. Se combinan algunas variables y se estudian la calidad de las calificaciones. Se hace una comparación del rendimiento de los alumnos a través de las distintas variables por edad y sexo; entre los alumnos que estudian solos y los que tienen ayuda de un monitor. Se analizan las diferencias y se establecen la correlación entre las calificaciones de los ejercicios mensuales, realizados sin control del centro y las calificaciones de los exámenes finales . La edad media del alumnado de Bachillerato Radiofónico en España es de 19,8 años y en el extranjero es de 16,2 años. De los 422.576 calificaciones, 293.360 son aprobados y 129.213, suspensos, lo que representa el 69,5 por cien de aprobados.. La emisión educativa resulta lo más original de este sistema. No existen diferencias notables de rendimientos entre los alumnos oficiales y los libres. La diferencia de rendimiento por asignaturas demuestra diferencias significativas en materias principales como Latín, Matemáticas, Física y Química, con respecto a la media del Bachillerato normal. El rendimiento es favorable a partir de los 21 años, aumentando de manera significativa a partir de los 30. No hay diferencia de rendimiento entre sexos ni entre alumnos que estudian solos y los que tienen monitor.
Resumo:
Mejorar la competencia comunicativa intercultural (CCI) del alumnado de Educación Secundaria Obligatoria, con la finalidad de mejorar la calidad del intercambio y las relaciones interculturales. 638 alumnas y alumnos de siete centros públicos de la ESO, distribuidos en cinco poblaciones de la comarca del Baix Llobregat. La investigación corresponde a un diseño mixto: una primera fase compuesta de una investigación por encuesta en diversos centros (estudio diagnóstico), que repercutirá en la creación de un programa educativo en la segunda fase (diseño inicial del programa de mejora de la competencia comunicativa intercultural), y una tercera fase que consta de una investigación evaluativa de corte, participativa en un único centro, donde se adapta, se aplica y se evalúa el programa de mejora de la CCI. Se ha verificado la mejora de la competencia comunicativa intercultural, sobre todo, en aspectos cognitivos, afectivos y comportamentales. El alumnado ha presentado unas puntuaciones elevadas en aspectos afectivos, seguidos de los comportamentales y cognitivos. Se han descubierto mejoras en las relaciones intergrupales, rompiendo tendencias al agrupamiento por razón de género y lugar de nacimiento. Estos resultados han sido consecuencia de las mejoras obtenidas en el alumnado en cuanto a la reducción del rechazo hacia la comunicación intercultural o en el desarrollo de disfrutar ante la interacción intercultural. Se propone mejorar las relaciones interculturales desde las funciones de la educación, donde el profesorado tiene un papel fundamental para el desarrollo de la competencia comunicativa intercultural en el alumnado. Mejorar estas relaciones incide en la convivencia y cohesión social desde la diferencia cultural y el respeto.
Resumo:
Primer acercamiento al desarrollo de instrumentos que evalúen habilidades y, partiendo de una revisión de la literatura al respecto, ofrecer una perspectiva evolutiva de cómo se adquieren y con qué variables interactúan. Se contrastan las hipótesis: Mejora con edad a la vez que disminuirán las diferencias. Manejo de colecciones será más fácil que el de clases. Modo de presentación verbal facilitará más que el perceptivo. Categorías familiares serán más fáciles que las nuevas. Se producirán efectos de interacción entre las variables. 180 escolares en nueve grupos desde Preescolar hasta octavo de EGB. Cada grupo 20 sujetos con igual número de niños y niñas. 3 Experimentos en los que se aplican pruebas de lápiz y papel. I: variables independientes: organización jerárquica (clase vs. colección), modo de presentación (verbal vs. perceptiva), categoría (familiar vs. nueva) y edad. II: variables independientes: tipo de problema (de inferencia), categoría (familiar vs. nueva), formulación (positiva vs. negativa) y edad. III: variables independientes: categoría (familiar vs. nueva), edad. Validación de la prueba como test. Medidas sobre discriminación, fiabilidad y homogeneidad. Comprensión de la inclusión se realiza de forma progresiva, regular y constante. Condiciones de la tarea modulan las habilidades puestas en juego por el niño, las cuales están presentes desde edades tempranas, manifestándose bajo condiciones adecuadas. En los problemas piagetianos las colecciones se manejan mejor en todas las edades y no se afectan por la categoría o presentación. Manejo de clases se facilita con categorías familiares y la presentación perceptiva la dificulta. En las inferencias transitivas son más fáciles los problemas de transitividad directa, aunque la diferencia se iguala con la edad. La formulación positiva facilita algo y el efecto de categoría es muy débil. No hay diferencias entre problemas de pertenencia y de propiedades. Los problemas de cuantificación se facilitan con categorías familiares. Comparando los tres problemas se observa que los de extensión y cuantificación progresan paralelamente y son más fáciles que los de transitividad. Se observa una buena discriminación inter e intragrupo, en especial con sujetos de baja y media capacidad. Fiabilidad es aceptable, siendo necesario alargar la prueba. Primeros pasos para determinar la secuencia de desarrollo de la habilidad para clasificar jerárquicamente: evalúa el efecto de variables. Es necesario aumentar el número de ítems difíciles, discriminativos. Necesario alargar la prueba. Este instrumento permitiría evaluar los programas existentes para desarrollar esta aptitud, permitiendo su mejora.