991 resultados para didáctica del museo


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Materiales didácticos (guías didácticas y manuales para profesores) del proyecto titulado 'Find out in English' que aúna varios objetivos a través de la utilización de diferentes disciplinas que convergen para lograr un mejor conocimiento del patrimonio histórico-artístico regional, mediante la utilización, como vehículo, de una lengua extranjera. La explotación didáctica de los materiales se realiza en tres fases. La primera que se basa en el tratamiento en el aula de los contenidos y procedimientos, la segunda, que consiste en la visita a diversos museos de la región en los que se asiste a una dramatización en lengua inglesa que supone un acercamiento histórico a los fondos de los museos visitados y la tercera que pretende consolidar los conocimientos adquiridos en las dos anteriores mediante actividades y juegos diversos. Los museos son el Medina Siyasa (Cieza - Murcia) y el Salzillo (Murcia).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las fotografías son de Paco Vega y la propia autora

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Para conocer la obra del pintor y escultor Alejandro Mieres, este material ofrece por un lado una reflexión sobre el reflejo del paisaje en el arte y del arte en el paisaje. Se hace un repaso histórico de los movimientos artísticos y su tratamiento del paisaje; así como una biografía de este autor y una descripción de las etapas de su obra. Finalmente se realiza una propuesta de taller sobre la última etapa del pintor vinculada a la experimentación sobre la arena; así se presentan actividades a realizar en el museo Jovellanos donde está parte de su obra, en las calles del entorno y en la cercana playa trabajando directamente sobre la arena.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Sobre los fondos que el museo Jovellanos de Gijón posee sobre el artista José María Navascues (1934-1979) y las exposiciones temporales realizadas se elaboró este cuaderno de trabajo que hace un repaso a la vida y obra de Navascues, analizando las etapas creativas del mismo, algunas de las piezas expuestas, las técnicas utilizadas y el mundo simbólico de sus obras. A partir de una colección de piezas de madera se proponen una serie de actividades para experimentar las propiedades de algunas obras de arte y de transmitir emociones, basadas en un ejercicio de asociación y de observación. Tambien propone la realización de un taller donde se realicen trabajos alrededor de la obra de Navascues: reconstrucción de esculturas, vinculación de esculturas y dibujos, de una escultura y un texto, elaboración de un cuaderno de fetiches, etc..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis del desarrollo del Instituto Aragonés de Arte y Cultura Contemporáneos Pablo Serrano de Zaragoza. El artículo se estructura en dos partes: en la primera, se habla de la historia, características, distribución, servicios, actividades que originaron su nacimiento en 1994 y su continua evolución hasta el año 2006. En la segunda parte, se expone la remodelación y ampliación llevada a cabo para la adopción de nuevas necesidades.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se muestra la política que defiende la Fundación Pilar y Joan Miró de Palma de Mallorca en cuanto a la apuesta por el ámbito familiar como marco desde el cual establecer un programa educativo diferente. Es una prueba del compromiso que la Fundación tiene de cara al mundo educativo y con la comunidad de Mallorca. Finalmente se presentan las acciones desarrolladas dentro del programa 'Els dissabtes jugam amb Miró', en el que las familias pueden conocer el museo, realizar visitas y actividades conjuntamente.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Los alumnos de E. Primaria deben hacer las actividades en rojo y los alumnos de E. Secundaria las actividades en rojo y azul

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Los alumnos de E. Primaria deben hacer las actividades en rojo y los alumnos de E. Secundaria las actividades en rojo y azul

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Los alumnos de E. Primaria deben hacer las actividades en rojo y los alumnos de E. Secundaria las actividades en rojo y azul

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la innovación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este material pretende acercar al alumnado al mundo de la arqueología mediante un cuaderno del profesor, un cuaderno del alumno y 40 fragmentos cerámicos del pretalayótico, el talayótico, romanos, púnicos, medievales tanto de época cristiana como musulmana, y modernos que sirven para hacer una práctica de observación y descripción. La intención es acercarse a la arqueología como técnica auxiliar de la historia capaz de proporcionar información cuando no hay o fallan las fuentes escritas. Se parte de la idea que el alumnado de eso debe ser capaz de observar, deducir y extraer conclusiones aunque sólo sea de manera hipotética.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este material contiene un cuaderno para el alumnado y orientaciones para el profesor. Se trata de una aproximación puntual al arte medieval, a partir del retablo de San Jorge, de Francesc Comes. Se trata de observar y analizar una determinada obra de arte en sus aspectos formales, iconográficos e iconológicos, que se encuentran muy alejados de los parámetros culturales del alumnado, e incluirla en el contexto histórico que posibilitó su realización. A la vez se plantea como una actividad idónea para llevar a cabo en torno a la fiesta de San Jorge, ligándola con la celebración del día del libro.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este material didáctico se ha elaborado en el marco de las actividades derivadas del curso Coneguem els Museus, realizado en el CPR de Manacor durante el año académico 98-99