922 resultados para VACAS CEBÚ


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En la actualidad los resultados de la combinación del semen sexado y superovulación (SOV) no han sido muy alentadores debido a la baja cantidad de espermatozoides así como a la corta vida media de los mismos. En un trabajo previo realizado en Brasil en vacas Holstein, se demostró que usando el protocolo de SOV P36/Lh60 e inseminando con semen sexado a las 18 y 30 horas de aplicado el inductor de la ovulación (intervalo de 12 hs entre inseminaciones) se obtiene igual cantidad de estructuras transferibles que inseminando a las 12 y 24 horas con semen no sexado. El objetivo de esta investigación fue ajustar las horas de la inseminación artificial (IA) en vacas superovuladas e inseminadas con semen sexado para lograr mejor sincronía con las ovulaciones y así aumentar la cantidad de embriones transferibles. Este ajuste evaluó 2 momentos de IA en los cuales el intervalo entre ambas se disminuyó a 6 hs. Para esto se usaron 30 vacas Holstein en producción superovuladas con el protocolo P36/LH60 y se dividieron en tres grupos en forma aleatoria; en el grupo IA18/30 (control; n=10) las inseminaciones se realizaron a las 18 horas y 30 hs de la aplicación del inductor de la ovulación (GnRh); en el grupo IA18/24 (n=10) sé inseminó a las 18 y 24 hs de la GnRH y al grupo IA24/30 (n=10) se inseminó a las 24 y 30 (se usó 2.1x106 espermatozoides sexados / inseminación). No se encontró diferencia estadística en los tres grupos, sin embargo el grupo IA18/24 mostró ventaja numérica sobre el grupo IA24/30 y el Control (4,1±1,5 vs 1,3±0,4 y 1,9±0,6 respectivamente) en la cantidad de embriones transferibles, con lo que concluimos que el ajuste en las horas de IA con semen sexado en vacas Holstein superovuladas puede ser usado con resultados similares a los trabajos anteriores

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A Embrapa Gado de Leite e a Associação Brasileira dos Criadores de Girolando realizam anualmente avaliações genéticas de vacas e de touros, com dados obtidos do Programa de Melhoramento Genético da Raça Girolando (PMGG). Desde 2013 as avaliações genéticas das principais fêmeas Girolando passaram a ser divulgadas em Sumário de vacas, contendo as 1.000 vacas de maiores PTAs para a produção de leite. Dessa forma, os criadores terão conhecimento das vacas de maior potencial genético na população Girolando. Tal conhecimento certamente possibilitará selecionar, de modo mais eficiente, as vacas que poderão ser mães de touros e aquelas a serem submetidas a biotecnologias reprodutivas como a transferência de embriões (TE) e técnicas relacionadas, como a clonagem e transferência de genes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Bogotá (Colombia): Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Programa de Zootecnia

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Relatório de estágio apresentado à Escola Superior de Educação do Instituto Politécnico de Santarém para obtenção do grau de mestre em Educação e Comunicação Multimédia

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Relatório de estágio para obtenção de grau mestre em Educação pré-escolar e Ensino do 1.º ciclo do ensino básico

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Relatório de Estágio apresentado à Escola Superior de Educação dp Instituto Politécnico de Castelo Branco para cumprimento dos requisitos necessários à obtenção do grau de Mestre em Educação Pré-escolar e Ensino do 1º ciclo do Ensino Básico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Relatório de estágio apresentado à Escola Superior de Educação do Instituto Politécnico de Santarém para obtenção do grau de mestre em Educação e Comunicação Multimédia

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Relatório de estágio para obtenção de grau mestre em Educação pré-escolar e Ensino do 1.º ciclo do ensino básico

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

v Resumo O presente relatório surge no âmbito da realização do Mestrado em Ensino do 1.º e 2.º Ciclo do Ensino Básico e encontra-se dividindo em duas partes distintas que são complementares: a dimensão reflexiva e a dimensão investigativa. Na dimensão reflexiva é realizada uma viagem que relembra alguns dos momentos mais marcantes por mim vivenciados em contexto de Prática Pedagógica de 1.º e 2.º CEB. Durante o reviver desse percurso, é realizada uma reflexão fundamentada das evoluções que ocorreram ao longo do tempo, que me foram permitindo tornar na professora que sou hoje. Na dimensão investigativa é realizada uma investigação que surge num desejo intenso de querer compreender mais o mundo onde a criança vive, aliando essa vontade com um tema pertinente para a minha futura profissão. Esta investigação foi realizada numa turma de 1.º CEB (3.º ano de escolaridade) e numa turma de 2.º CEB (6.º ano de escolaridade) e teve como objetivo perceber as conceções dos alunos de 1.º e 2.º CEB sobre o papel do professor, bem como se estas se alternavam consoante o nível de escolaridade. Para a recolha de dados recorreu-se a um inquérito por questionário e também à análise documental, nomeadamente, desenhos realizados pelos alunos. Os resultados obtidos, na sua maioria, representam o professor como aquele que tem o papel de transmitir conhecimentos. A maior parte das conceções dos alunos de ambos os ciclos apontam para uma perspetiva tradicionalista do professor, como uma figura distante que detém a autoridade e todo o conhecimento. Por outro lado, surgem ideias mais atuais sobre o papel do professor, como a inclusão, referida pelos alunos do 2.º CEB e a participação ativa dos alunos na planificação das tarefas desenvolvidas em sala de aula, referida pelos alunos do 1.º CEB.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

O presente relatório foi realizado no âmbito do Mestrado em Ensino do 1.º e do 2.º Ciclos do Ensino Básico. Encontra-se organizado em duas partes, a primeira parte referente à Dimensão Reflexiva e a segunda parte à Dimensão Investigativa. A primeira parte consiste na apresentação dos contextos e intervenientes das Práticas Pedagógicas realizadas e na reflexão crítica e fundamentada acerca do percurso e das situações vivenciadas nos contextos de 1.º e 2.º Ciclos do Ensino Básico, que proporcionaram diversas aprendizagens a nível pessoal, profissional e social da futura professora. A segunda parte consiste na apresentação de um estudo de caso acerca dos estereótipos de género de duas alunas e dois alunos do 3.º ano de escolaridade, antes e após a implementação de uma proposta pedagógica, procurando compreender o papel do/a professor/a na promoção da desconstrução desses estereótipos. Deste modo, definiram-se os seguintes objetivos para o estudo: Identificar os estereótipos de género das alunas e dos alunos antes, durante e após a implementação de uma proposta pedagógica; Avaliar se a proposta pedagógica promove a desconstrução dos estereótipos de género das alunas e dos alunos; Compreender o papel do/a professor/a na promoção da desconstrução de estereótipos de género nos alunos. Os dados recolhidos revelaram que a implementação da proposta pedagógica promoveu a desconstrução de grande parte dos estereótipos de género relativos a comportamentos/tarefas domésticas, profissões e brinquedos, manifestados pelos alunos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

O presente relatório, referente à Prática Pedagógica Supervisionada, foi realizado no âmbito do Mestrado em Ensino do 1.º e 2.º Ciclo do Ensino Básico e encontra-se organizado em duas dimensões: a reflexiva e a investigativa. Na dimensão reflexiva apresenta-se o percurso formativo da futura professora e reflete-se, crítica e fundamentadamente, acerca das experiências vivenciadas em cada um dos contextos da Prática Pedagógica. Para tal, identificaram-se referentes significativos para o desenvolvimento profissional, pessoal e social da professora em formação, evidenciando-se as aprendizagens desenvolvidas em cada um dos contextos de Prática Pedagógica. A dimensão investigativa surgiu no contexto da Prática Pedagógica com uma turma do 3.º ano de escolaridade e incidiu na área da Matemática. Este estudo apresenta um carácter qualitativo, na medida em que se pretendeu compreender as ideias dos alunos sobre o que é um problema matemático e classificar os problemas formulados pelos alunos antes e após a implementação das estratégias e se em vez de? e aceitando os dados. Neste contexto, formularam-se as seguintes questões de investigação: “Quais as conceções dos alunos do 3.º ano de escolaridade acerca do que é um problema matemático?” e “Que problemas matemáticos formulam os alunos do 3.º ano de escolaridade antes, durante e após a implementação das estratégias e se em vez de? e aceitando os dados”. Tendo em conta as questões formuladas, implementaram-se tarefas matemáticas em sala de aula e procedeu-se à recolha e análise das produções dos alunos. Os resultados obtidos parecem demonstrar que as tarefas matemáticas implementadas poderão ter contribuído para a formulação de problemas por parte dos alunos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo se realizó con el objetivo de evaluar exante la factibilidad técnica y financiera de inversiones propuestas por los mismos ganaderos en la zona de Muy muy, Matagalpa. El estudio se llevó a cabo en dos fases: Una fase preliminar de diagnóstico, en la que se determinó, la disponibilidad y uso actual de los recursos en las fincas, así como las propuestas planteadas por los productores, comprendiéndose en una sub-fase de ésta etapa preliminar un diagnóstico de las características generales de los canales de comercialización y precios de los productos agropecuarios generados por la actividad ganadera de la zona. La segunda fase comprendió el procesamiento y computación de la información. La información relativa a los recursos, se procesó para cada una de las fincas y en base a ello, se estimaron los diferentes parámetros técnicos y elementos fuentes de ingresos y egresos, elaborándose también las diferentes proyecciones de hato por finca, así mismo de disponibilidades de pastos, mano de obra e insumos. Para efectos de analizar tanto el uso eficiente de las pasturas como de los resultados financieros, las fincas se agruparon en cuatro dominios de recomendación en función de sus áreas. En los aspectos técnicos se determinó que la actividad de las fincas es la ganadería ya que en promedio, el 82.33% de las áreas totales por finca se destina a esta actividad, ocupando los pastos mejorados en promedio el 67.44% y un promedio de 32.56% los pastos naturales. Con el proyecto el área ganadera se incrementa en un promedio de 2.46%, pasando a representar los pastos mejorados un promedio de 92.65% y el natural el 7.35%, reduciéndose éste último en un promedio de 25.21%. Las cargas animales encontradas fluctuaron en un rango de 18.6 U.A./mz. a 268.3 U.A./mz. siendo éste en cinco de las nueve fincas superiores a las disponibilidades que resultan por tanto negativas en un rango de -36.3 a -3.8 U.A., con el proyecto las cargas animales se incrementan a valores comprendidos entre 54.2 y 456.5 U.A., resultando sin embargo las disponibilidades positivas en seis de las nueve fincas para el año décimo del proyecto en un rango comprendido entre +2.5 a +16.2 U.A., a excepción de tres fincas en las cuales los déficit reflejan valores entre -2.6 y -43.1 U.A. En lo que se refiere a los niveles de eficiencia en el aprovechamiento de las pasturas, las fincas La Palma y El Castaño resultaron ser las más eficientes, manteniendo sus niveles de aprovechamiento próximo al nivel óptimo de manera en periodo de años más prolongados. El número de cabezas de ganado encontrado por finca, fluctuó entre 20 y 290, como efecto de los proyectos el hato total tendría un incremento promedio anual de 7.5%, es decir 10.58 cabezas por año. La natalidad encontrada en promedio fue mortalidad de terneros 7.04%, descarte de vacas de 50.8%, 10.72% y relación vaca-toro 19:1. Para el año décimo de los los promedios de estos coeficientes alcanzan: 53.1%, mortalidad de terneros 4.46% y descarte de 19.55%. proyectos natalidad vientres. La edad de incorporación de vaquillas resultó entre 2.5 a 3 años. En la composición racial se encontró que predomina un alto encastamiento con razas europeas. La relación producción total por área en el año base resultó en promedio de 42.53 galones de leche/manzana y 52.68 kilogramos de carne manzana y para el ultimo año de los proyectos alcanzan en promedio los 67.56 galones de leche/manzana y 96.14 kilogramos de carne/manzana. La producción promedio de leche por época correspondió a 4 litros/vaca/día en el verano y 6 litros/vaca/día en invierno. Partiendo del promedio de éstos valores, el incremento anual de ésta producción con el proyecto alcanzarla en promedio el 7.3%. En el aspecto de ingresos en promedio la producción de leche aporta en el año base el 43.44%, la producción de carne 34.09%, la venta de otras categorías 12.5% y la agricultura el 9.95% de los ingresos totales. con el proyecto se presenta una recomposición en éstos, de manera que el aporte de la producción de leche alcanza el 46.99%, el de la carne 46.67% y la parte agrícola el 5.25%. En los gastos, en el año base en promedio, la mano de obra representa el mayor porcentaje con 54.63%, medios circulantes y servicios 37.94%, impuestos 7.4%, variando éstos para el año décimo a promedios de: 48.25%, 42.54% y 9.17% respectivamente, reflejándose un incremento en los gastos de medios circulantes y servicios en un promedio de 4.6% y 1.77% los gastos en impuestos. Los costos de producción por litro de leche en el año base, fluctuaron entre C$1.23 y C$1.61 y en el último año varian ligeramente a un rango entre C$0.87 y C$1.53. En el mercado de aspecto la leche de comercialización, el control del en el municipio está en posesión de los manteros, un segundo siendo la agente de Unión de Cooperativas de Boaco (UCASBO) importancia en la comercialización. En el caso de la carne, los mayores volúmenes de ganado comercializado es controlado por los comerciantes intermediarios, que en los años 1990 y 1992 extrajeron de la zona 6000 y 8000 cabezas respectivamente. En el fluctuaron aspecto de los precios, en el caso de la leche con la estacionalidad de la producción C$0.95 en invierno manteros) tipo A y UCASBO). el peso, con pesos y C$1.00 en el verano (al comercializar con y por calidad de la leche entregada C$1.375 leche tipo A y By C$1.12 para el tipo e (al comercializar con las El ganado en cambio, su precio está determinado por obteniéndose C$1,500.00 y C$1,600.00 por novillos de 380 y 420 kilogramos respectivamente. De las inversiones a realizarse, la adquisición de ganado representa el mayor porcentaje con un 49.67%, las instalaciones y equipos con un 29.02% y mejoramiento de pastizales con 21.31% del monto total propuesto equivalente a C$829,400.00, de los cuales el total solicitado representa el 76.68% equivalente a C$636,000.00. Para el análisis financiero, se utilizó el formato y metodología del Banco Mundial. Los resultados de rentabilidad de éste análisis al interés propuesto del 9% ocupan un rango entre 21.78 y 9.10%, relación inversión­ beneficio neto entre 2.2 y 1.07. Con el interés bancario del 12.5%, los resultados pasan a .ocupar valores de TIR entre 16.2% y 7.85% y la relación inversión-beneficio neto alcanza valores entre 1.93 y 0.98. Con la utilización de recursos propios los resultados son inferiores a los obtenidos con el 9% de interés en siete de las nueve fincas y superiores que los resultados logrados con el interés del 12.5%, siendo los valores extremos de las TIR encontradas de 18.42% y 10.19%. En el aspecto de sensibilidad, al incrementarse los gastos operativos en un 10%, el proyecto de la finca La Perla resulta ser el más sensible con el interés del 9%, alcanzando una TIR de 1.04% y un VAN negativo de C$-21,503.08. En la correlación inversión-rentabilidad, las inversiones en ganado ejercieron la mejor influencia, seguida de las inversiones en pastos, fundamentalmente cuando éstas van acompañadas de una alta tasa de parición. Los flujos de efectivos encontrados, resultaron con fuertes déficit a excepción de la finca San Felipe que presentó una situación menos desfavorable. Los déficit encontrado hacen que los proyectos de éstas fincas aún y cuando sean rentables, no sean factibles, al no tener disponibilidades de efectivo para el sostenimiento de las unidades familiares durante los primeros años de proyecto.