453 resultados para Topografía.


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La Ciudad de Buenos Aires, como todo espacio construido, es una expresión de las relaciones y conflictos establecidos por los diferentes sectores sociales y su interacción con determinados elementos físico-ambientales. La misma Ciudad ha tenido también un importante crecimiento desde la segunda mitad del siglo XIX y hasta mediados del siglo XX, en el cual se han puesto de manifiesto diferentes problemáticas ambientales y sociales. Considerando que la urbanización constituye una alteración drástica del medio físico-ambiental y que en los sistemas exageradamente urbanizados los procesos naturales relacionados con cuencas, topografía, vegetación y ciclos hidrológicos, no son eliminados sino modificados; el objetivo del trabajo consiste en analizar algunas características del crecimiento urbano (a partir de distintos momentos y procesos políticos, sociales, económicos y productivos) que dieron lugar a la ocupación de zonas inundables. La metodología aplicada consiste en aproximaciones sucesivas a la problemática de las inundaciones por medio del análisis de fuentes bibliográficas y censales a lo largo del proceso histórico de ocupación del espacio de la Ciudad de Buenos Aires, el cual ya se presentaba vulnerable antes de su ocupación, a partir de sus características físicas y naturales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Centro del estado en El Sur del Paraná (segunda meseta del Paraná) fueron identificados en depósitos de talud del Cuaternario denominados Monjolo. Esto lo que extiende fuera de su Ladera conmigo acerca de 586,79 perfil convexo ha - recta y en promedio sí convierten cóncavo- recta Pendiente de la baja. En Este sector de la Pendiente Una Incisión se lleva a cabo (banco) que Expuesta la instancia de parte del Cuerpo sedimentarios y edafológicos. Las paredes expuestas FUE Posible Por la erosión identificar tres paleosuelos sepultados Bajo Niveles de aproximadamente 1,80 m de sedimentos Consuelo y el. Desde esta Sección FUE Afloramiento construido para identificar sistemáticamente Las Manera y distinguir pedossedimentares paleosuelos y en las unidades El Afloramiento presente. El objetivo es caracterizar e identificar a entender paleosuelos geomorfológica del Cuaternario La Evolución de la Pendiente de estudio. Descripciones LOS RESULTADOS del partícula tamaño combinado, la topografía, y la macro y mesoscópico Datación C14 palaeosol que muestran la Cuenta Con Más de 44 Ky. 

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio investiga el uso de Modelos de Elevación Digital (MEDs) como medio para determi-nar errores en mapas topográfcos, usando estadísticas descriptivas y puntos de control de eleva-ción como medidas de error. Se escogió un MED interpolado de curvas de nivel a escala 1:10000 como una fuente independiente de alta precisión, basándose en la propuesta geo-espacial de la Federal Geographic Data Committe, FGDC (1998). El área utilizada para probar el modelo se ubica en un sector de la región Central de Costa Rica, en la cabecera del cantón central de San Ramón en la provincia de Alajuela. Esta región presenta una topografía variada, constituida por colinas, valles, cursos fuviales que se ubican sobre formaciones volcánicas, siendo  los princi-pales componentes del paisaje. La exactitud y confabilidad de  los resultados de esos modelos depende de  los errores  inherentes en  los MEDs, así como de  los datos originales de elevación y los procesos de elaboración, especialmente aquellos creados con curvas de nivel que incluyen las comparaciones de rangos de elevación y la visualización de errores en superfcie, basados en la recolección de datos en el campo.