999 resultados para Terapia Cognitivo-Comportamental
Resumo:
OBJETIVO: Propõe-se avaliar os perfis de dose em profundidade e as distribuições espaciais de dose para protocolos de radioterapia ocular por prótons, a partir de simulações computacionais em código nuclear e modelo de olho discretizado em voxels. MATERIAIS E MÉTODOS: As ferramentas computacionais empregadas foram o código Geant4 (GEometry ANd Tracking) Toolkit e o SISCODES (Sistema Computacional para Dosimetria em Radioterapia). O Geant4 é um pacote de software livre, utilizado para simular a passagem de partículas nucleares com carga elétrica através da matéria, pelo método de Monte Carlo. Foram executadas simulações computacionais reprodutivas de radioterapia por próton baseada em instalações pré-existentes. RESULTADOS: Os dados das simulações foram integrados ao modelo de olho através do código SISCODES, para geração das distribuições espaciais de doses. Perfis de dose em profundidade reproduzindo o pico de Bragg puro e modulado são apresentados. Importantes aspectos do planejamento radioterápico com prótons são abordados, como material absorvedor, modulação, dimensões do colimador, energia incidente do próton e produção de isodoses. CONCLUSÃO: Conclui-se que a terapia por prótons, quando adequadamente modulada e direcionada, pode reproduzir condições ideais de deposição de dose em neoplasias oculares.
Resumo:
OBJETIVO: Investigar a relação entre a espessura cortical medida pela ressonância magnética em regiões frontais e o desempenho em instrumentos que avaliam funções executivas em pacientes com HIV positivo. MATERIAIS E MÉTODOS: Participaram deste estudo 22 pacientes HIV-positivos, com déficits em funções executivas, sob terapia antirretroviral, idades entre 45 e 65 anos e escolaridade entre 3 e 20 anos. Foi realizada ressonância magnética com sequências convencionais, T1 3D, processado pelo Freesurfer para verificar espessura cortical. Instrumentos de avaliação das funções executivas: Teste de Trilhas, Wisconsin, Hayling, Dígitos (WAIS-III), fluência verbal ortográfica e Stroop. Para análise da relação espessura versus cognição, utilizou-se coeficiente de correlação de Pearson. RESULTADOS: Correlações significativas foram encontradas entre escores de: Wisconsin e espessura das regiões pré-central e orbitofrontal lateral à direita e pré-central esquerda; Teste de Trilhas e espessura da área pré-central direita e cíngulo anterior caudal esquerdo; e Teste Hayling e espessura da área lateral orbitofrontal esquerda. CONCLUSÃO: As correlações existentes entre medidas de espessura cortical pela ressonância magnética e desempenho cognitivo sugerem que os déficits executivos em pacientes HIV-positivos relacionam-se a uma redução da espessura cortical das regiões frontais.
Resumo:
El objetivo del proceso de investigación de mi Trabajo de Fin de Grado recae en los beneficios que tienen la naturaleza y los animales sobre las personas con diversidad funcional y más precisamente sobre las personas con trastorno mental. Lo que me motivó en esta investigación fue en primer lugar mi pasión por estos ámbitos y en segundo lugar porque conocía la existencia de dos proyectos magníficos. Uno en el Zoo de Barcelona (Proyecto de voluntariado de personas con Trastorno Mental grave con el Zoo de Barcelona) y otro en la protectora de perros y gatos (CCAAS : Centro Comarcal de Atención a animales de compañía). Para eso me he sumergido en estos proyectos para poder comprender el impacto que tenía la naturaleza y los animales sobre los usuarios. Han participado directamente cinco usuarios. He usado varias metodologías como la observación, el diario de campo, la fotografía y la entrevista semi-estructurada. Los resultados extraídos de la investigación muestran como existen beneficios y tienen un impacto positivo hacia las dimensiones bio-psico-social de las personas con trastorno mental. Las limitaciones del proyecto dependen de la voluntad de participación de cada usuario y a la naturaleza del estudio.
Resumo:
1. La nocicepción, o mecanismo por el que el dolor se hace consciente, implica 4 procesos básicos consecutivos que son: a. Transducción, transmisión, modificación y percepción. b. Transducción, transmisión, percepción y modulación. c. Percepción, modulación, transmisión y respuesta. d. Producción, percepción...
Resumo:
Objetivo: O objetivo deste trabalho é avaliar a dose em pacientes submetidos a PET/CT para diagnóstico de comprometimento cognitivo leve. Materiais e Métodos: Para as medidas da dose absorvida proveniente da modalidade CT utilizaram-se detectores TLD-100 inseridos em um simulador Alderson Rando®. Os simuladores antropomórficos (versões masculina e feminina) foram submetidos aos mesmos protocolos técnicos para aquisição das imagens dos pacientes. A dose absorvida resultante da injeção do radiofármaco foi estimada por meio do modelo proposto pela ICRP 106. Resultados: A dose efetiva a que foram submetidos os pacientes com esta técnica diagnóstica foi, aproximadamente, (5,34 ± 1,99) mSv. Conclusão: Protocolos otimizados para cálculo de atividade radioativa que será injetada em cada paciente podem contribuir para a redução da dose efetiva nos pacientes durante a realização do diagnóstico de comprometimento cognitivo leve com PET/CT.
Resumo:
Photodynamic Therapy (PDT) has been designated as a promising new modality in the treatment of cancer and other diseases since the early 1980s. It has been used with success for the treatment of a variety of tumours, and attempts are being made to extend this treatment modality to other clinical conditions (as example, the inactivation of viruses in blood and blood components). This can be partly attributed to the very attractive basic concept of PDT: the combination of a photosensitizing drug and light, which are relatively harmless by themselves but combined (in the presence of oxygen) ultimately cause more or less selective tumour destruction.
Resumo:
L'organització mundial de la salut, assenyala que la major part de les agressions sexuals tenen com a víctimes a dones i nenes, i són perpetrades per homes i nens. En alguns països, gairebé una de cada quatre dones ha estat víctima de violència sexual per part de la seva parella i fins a una tercera part de les adolescents han sofert una iniciació sexual forçada. Estudis especialitzats fan referència al percentatge de dones que han sofert alguna forma d'abús sexual abans dels 18 anys. En el mateix sentit, enquestes mundials assenyalen que entre el 10% i el 69% de les dones diuen haver estat agredides físicament per una parella masculina en algun moment de la seva vida. La violència sexual infantil provoca a les seves víctimes una sèrie de repercussions i seqüeles, psicològiques, emocionals, socials; compromet el desenvolupament integral de l'individu, i provoca l'aparició d'una sèrie de patologies a l'edat adulta. La present investigació fa una revisió teòrica de la violència sexual, de la violència de gènere, i de les aportacions del procés de recuperació a través de la dansa moviment teràpia d'aquesta població. També es mostra el recorregut del marc d'actuació dels organismes d'ordre públic de la ciutat de Barcelona per a l'atenció i detecció en casos d'abús sexual
Resumo:
Esta tesina pretende investigar si el concepto de relación triangular existe y es apto para el campo de la Danza Movimiento Terapia. Para lograr esto nos basaremos en una correlación teórica con el campo de la arte terapia, donde la relación triangular se utiliza como herramienta de trabajo terapéutico. Nuestro fin es encontrar resultados teórico/prácticos, que permitan visualizar su existencia y nos muestren lo que sucede en la relación terapéutica, cuando dicho término se consolida. En este camino, la materialización de la danza/movimiento, como tercer elemento de la relación triangular, será un punto clave e interesante, que nos mostrará nuevos caminos psicoterapéuticos.
Resumo:
El cáncer de mama es el tumor más frecuente en la población femenina. El impacto tanto físico como psicológico y social del diagnóstico y los tratamientos quirúrgicos y farmacológicos significan un antes y después en la vida de estas mujeres. Este estudio de tipo descriptivo-exploratorio investiga lo que significa para esta población el haber pasado por esta enfermedad en relación con su imagen corporal y qué es lo que puede aportar la Danza Movimiento Terapia (DMT) para aliviar los síntomas psicológicos y sociales que sienten como consecuencia del impacto de la enfermedad. A través de un cuestionario extenso y un taller de DMT con un grupo de mujeres operadas de cáncer de mama exploramos los diferentes aspectos implicados en la imagen corporal. Los resultados de este estudio exploratorio nos muestran la importancia que tiene para esta población el aspecto relacional que engloba la imagen corporal.
Resumo:
A lo largo de este trabajo nos preguntamos de qué manera la Danza Movimiento Terapia favorece la integración entre cuerpo y mente. La formulación actual del concepto de Embodiment responde a toda una serie de teorías y postulados, que desde diferentes disciplinas se preguntan sobre la relación cuerpo-mente a lo largo de la historia y nos acercan a la comprensión de las necesidades socio-históricas que subyacen al origen y evolución de este concepto. En la DMT fueron las pioneras las que ya de manera intuitiva trabajaron en base a este principio recuperando la idea de cosmovisión de nuestros ancestros entorno a la cual el ser humano se suponía era uno con la naturaleza y por tanto cuerpo y mente formaban parte de la misma dimensión. Las nuevas perspectivas del Embodiment nos aportan nuevas posibilidades de fundamentación de este fenómeno a diferentes niveles (científico, psicológico, fenomenológico) dotando a la Danza Movimiento Terapia de una perspectiva sólida y contrastada, que le permite intervenir en un gran numero de patologías y problemáticas que se relacionan con la escisión cuerpo y mente.
Resumo:
Este trabajo es una propuesta de integración de la Técnica Alexander y la Danza Movimiento Terapia. Partiendo de la realidad de que ambas técnicas tienen como objetivo final la integración de la dimensión de la psique, del cuerpo y de la emoción, para restaurar el equilibrio integral del ser humano que como consecuencia aporta un estado de salud al individuo. Cada una de ellas se posiciona sobre un camino diferente hacia la curación, aunque comparten muchas bases en común. Una de ellas trata del aprendizaje de un método: la Técnica Alexander, y la otra es una forma de psicoterapia para realizar un proceso terapéutico: la Danza Movimiento Terápia. Una se focaliza en la reeducación del uso psicofísico del individuo y en su interacción con el mundo interno y externo (TA) y el otro en la expresión y despliegue psico / corporal / emocional para la transformación y el desarrollo personal, y la curación del trauma (DMT). Como cada una de ellas ha desarrollado un aspecto más profundamente que otro, en el caso de la TA: la estructura psicofísica primaria y estructural orgánica, y la DMT: la emoción: su expresión y capacidad para la transformación. Y es estos aspectos más desarrollados que pueden enriquecer y desarrollar a la otra. Este texto aporta un estudio comparativo entre ambos métodos, los objetivos y la teoría que comparten como los aspectos en los que divergen. Finalmente se propone una hipótesis de integración de la TA, como técnica base de formación psicocorporal del estudiante dentro de un programa de formación de la DMT, y la DMT como técnica psicoterapéutica de acompañamiento de los estudiantes en formación de profesores de la TA.
Resumo:
¿Qué significa exactamente el concepto anglosajón de Grounding? ¿Qué técnicas podemos utilizar para ayudar a las personas a estar más conectadas con su cuerpo y enraizadas en su realidad? Esta tesina analiza este concepto clave en Danza Movimiento Terapia (DMT) basado en la psicoterapia corporal de la bioenergética, fundada por Alexander Lowen, en Estados Unidos, en 1954. Revisaremos el concepto según Lowen y la bioenergética actual y lo analizaremos bajo la perspectiva de la DMT. En la segunda parte, se abordan los usos y aplicaciones del concepto con diversos ejercicios corporales de grounding o enraizamiento de tipo físico, sensorial, emocional y relacional, realizados en sesiones de DMT (años 2010-12), con dos poblaciones específicas (gente mayor con demencia y adultos con discapacidad psíquica). Las aplicaciones y usos del concepto de grounding son muy diversos y pueden beneficiar a todo tipo de personas, en el ámbito personal y/o laboral y no sólo a las personas consideradas “enfermas”.
Resumo:
Photodynamic Therapy (PDT) is a clinical procedure, which utilize a photosensitive compound and light. This is a new modality of treatment for cancer, aged related macular degenerescence (AMD), psoriasis, arthritis, arterial restenosis, etc which exhibits efficiency, less traumatic effects, low recovery time and few co-lateral effects. The first officially approved drug for PDT by the Food and Drug Administration (EUA) is Photofrinâ, which is applied for cancer. A new generation drug for PDT, Visudyneâ was recently approved to treat AMD; its photoactive compound is BPDMA, a benzoporphyrin mono-acid derivative (chlorin-type molecule). A concise history, technical information and some drugs for PDT are reported.
Resumo:
The replicative cycle of HIV presents several events. The proteins involved in these events can be anticipated as pharmacological targets, aiming to the development of anti viral agents. Presently, there are fifteen commercially available anti-HIV drugs, which act at substrate binding site of reverse transcriptase (zidovudine, didanosine, zalcitabine, stavudine, lamivudine and abacavir), at a non-substrate binding site of reverse transcriptase (nevirapine, delavirdine and efavirenz), or by inhibiting HIV protease activity (saquinavir, ritonavir, indinavir, nelfinavir, amprenavir and lopinavir). The present review focus both on these established classes of drugs and on new classes of compounds acting on other virus specific steps.