993 resultados para Romanticismo alemán
Resumo:
Dividido en tres partes, se repasan en ellas las características de las cinco grandes potencias europeas del momento: los imperios británico, alemán, ruso, austro-húngaro y la república de Francia, así como las figuras de sus gobernantes; en segundo lugar, trata de la expansión por el continente de un frágil sistema de alianzas, y por último, del polvorín político de los Balcanes. Incluye fragmentos de fuentes históricas originales, así como material de aprendizaje activo: ejercicios, preguntas y pruebas.
Resumo:
Incorpora la filosofía del aprendizaje a través del juego. El objetivo del recurso es dar a los profesores de inglés como lengua extranjera en el nivel primario, ciento cincuenta actividades seleccionadas especialmente para animar a los alumnos a utilizar la lengua de una manera divertida. Los juegos y actividades se dividen en cinco secciones. También incluye una sección de vocabulario para cada uno de los idiomas alemán, francés y español.
Resumo:
Su contenido, revisado y actualizado, se adapta a la especificación AS para AQA y Edexcel. Estudia la evolución de Alemania en el siglo XIX y los factores que influyeron en el movimiento hacia la unidad nacional. Examina la Alemania de Bismarck y su caída, así como las políticas y los cambios producidos en el nuevo estado alemán hasta la formación de la República de Weimar en 1919. Incluye fechas clave, términos y temas, perfiles biográficos, resúmenes esquemáticos, fuentes literarias y síntesis de los principales debates historiográficos.
Resumo:
Este libro desarrolla conocimientos básicos de historia para aprobar los exámenes de AS/A de enseñanza secundaria. Los temas del libro son: el mito de Munich, las granadas históricas de 1961, guerra y política, el punto de vista alemán de los británicos, franceses y rusos, la Conferencia de Paz de Paris y el Tratado de Versalles, Alemania y el Tratado de Versalles, la Alemania de Weimar y la Rusia Bolchevique, la política de Gustav Stresemann, la política Nazi, la guerra civil española, la crisis de Munich, la política de los grandes poderes: Francia, Gran Bretaña, La Unión Soviética, Italia y los Estados Unidos.
Resumo:
Con la participación del Programa ARCE. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés. Notas a pie de página. Este artículo se incluye en el monográfico 'Educación y futuro'
Resumo:
Exposición de la admiración que el ilustre dramaturgo Calderón de la Barca provoca en Alemania, siendo muchas las traducciones que se han hecho de sus obras al alemán, y muchos los estudios que se han hecho sobre su repertorio en este país.
Resumo:
Síntesis del estado en el que se encuentra la pintura artística en Alemania una vez acaba la II Guerra Mundial. Se mencionan los pintores alemanes que tiene una proyección internacional, que son pocos, ya que la mayoría del arte contemporáneo alemán no se conoce fuera de sus fronteras en este momento.
Resumo:
Incluye la reproducción de los documentos fechados en los que se basa la autora
Resumo:
Análisis de las diversas leyendas existentes sobre el Grial y su castillo, el Montsalvatsch, fundadas en la poesía épica medieval, y la evolución del mito hasta nuestros días. De los diferentes orígenes etimológicos posibles, la versión más extendida apoya la forma del vaso sagrado, resultando así tradiciones como la del Sacro Catino de la Catedral de Génova que se remonta al siglo XII, la de la escudilla de esmeralda de Almería del siglo XIII referenciado por Rodrigo de Toledo en su Historia gótica, la versión del Grial de Valencia de Ricardo Wagner presente en sus obras Parsifal y Lohengrin, o una más reciente de Angel del Castillo que sitúa la sagrada forma en Cerebro, provincia de Lugo y lugar de paso de la peregrinación a Santiago de Compostela. En lo concerniente al Castillo del Grial, también existen diferentes fábulas, desde su localización en San Juan de la Peña, a su ubicación en Montserrat, por la semejanza de los vocablos Montsalvatsch y Montsalvat utilizados en el Perceval del francés Chretien de Troyes y en el Parzival del alemán Wolfram von Eschenbach, otro mito más reciente es el de Montségur-Montsalvatsch de Otto Rahn en sus libros La cruzada contra el Grial y Los criados de corte de Lucifer, pero existen otras teorías que lo ubican en Monte Saint-Michel, o en Odenwald, Baviera. Todas estas versiones, sin pruebas científicas, ayudan a acrecentar la leyenda del Grial, que no puede concretar en realidad hasta la fecha.
Resumo:
Los planes de estudio de Filosofía y Letras, de nuestro país a mediados del siglo XX, todavía no se han orientado científicamente el estudio de las lenguas y culturas modernas en nuestras universidades. Lenguas como el inglés y el alemán quedan reducidas a enseñanzas voluntarias. El horizonte de los estudios de letras queda, pues, muy limitado, ya que se basa casi exclusivamente en España, y por desconocimiento de las lenguas y culturas europeas, no se puede investigar en temas y sitios fuera de España, por lo que se pide la inclusión de estas enseñanzas en los planes de estudio universitarios.
Resumo:
Se describe el proceso de aprendizaje musical de Mozart y de su evolución artística, enfocándolo como estandarte patriota del pueblo alemán. En un período en el que predominaba la música y estilo italianos, Mozart supo mantener sus propias orientaciones y no dejarse llevar por las modas, aunque sí aprender de ellas. Supo enfrentarse a las corrientes artísticas de su tiempo, y en particular a la italiana, durante toda su obra, y acabó con el predominio de los italianos en vida musical alemana.
Resumo:
Se analiza el auge de la enseñanza de las lenguas vivas en diferentes países del mundo. En primer lugar se encuentran el alemán, el francés y el inglés, y en segundo lugar, el español, el italiano y el ruso. Se expone la forma de elección de los idiomas facultativos en diversos países, los fines asignados a la enseñanza de los idiomas, que según el objetivo o el grado educativo, pueden ser de tipo cultural, práctico o técnico, y también diferentes para la enseñanza primaria, secundaria o la enseñanza técnica. También se plantean los métodos para la enseñanza de las lenguas vivas, las ventajas y desventajas del método directo y del método indirecto, y la conveniencia o no de que los profesores de las lenguas vivas sean nativos.
Resumo:
Crónica de la formación y organización de la nueva Universidad de Wilhelmshaven, la Universidad del Trabajo, la Política y la Economía, como una institución científica independiente en la República Federal Alemana. Se analizan los antecedentes de la nueva universidad desde su fundación en 1947, con una proyección marcadamente social en los fines y en los planes de estudio, y el estado de la Universidad tras la promulgación del Decreto-Ley de 17 de marzo de 1952, que marca unos nuevos objetivos, siguiendo la misma línea de su fundación, acordes a la situación social de la época. Por último, se incluye la opinión del profesor Hans-Rudolf Merian respecto de esta Universidad, donde destaca la actitud intelectual frente a los problemas políticos, económicos y sociales, que deben conducir a una mejora del orden nacional, de la vida privada de los alemanes y en conjunto, del orden generacional alemán.
Resumo:
Noticia sobre la estancia del célebre profesor alemán Karl Vossler en España hacia 1944, rindiendo homenaje a su persona y a su trabajo, por su buena disposición hacia la literatura hacia nuestro país y para agradecerle su labor hispanista.