1000 resultados para Publicidad por televisión
Resumo:
resumen basado en el de la publicación
Resumo:
resumen tomado de la publicación
Resumo:
resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
resumen basado en el de la publicación
Resumo:
resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Análisis de la relación de los adolescentes y la televisión. Se defiende que la psicología de los adolescentes como grupo caracteriza su relación con la televisión y sus preferencias, que se dirigen a contenidos en los que se vean reflejados. La televisión es importante en la constitución de su identidad colectiva.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se exponen algunos de los usos sociales de la televisión. Se aboga por la puesta en funcionamiento de las televisiones locales como equipamientos que favorecen la intervención sociocultural y actúan como un espacio para la práctica de la libertad personal y grupal. Se defiende que, puesto que las televisiones locales se centran en temas de interés local o minoritario, dan oportunidad de expresarse a colectivos pequeños y son medio de desarrollo cultural y económico de la comunidad. Compensan la tendencia uniformadora de las cadenas de televisión de gran alcance.
Resumo:
Se propone que se abra un espacio en el curriculum para el análisis de la publicidad. El objetivo es que los niños aprendan a enfrentar críticamente los anuncios, para contrarrestar su influencia. Se parte de la premisa de que la publicidad influye en el comportamiento y la psicología de los compradores. Crea modas, hábitos y necesidades y utiliza sin ética valores condenados en la enseñanza escolar, como el machismo.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Reflexión sobre el valor de la publicidad y los mensajes que transmite. La publicidad enmascara su objetivo consumista manipulando las necesidades psicológicas del comprador. Se propone una actividad para desarrollar la actitud crítica de los alumnos denominada 'juicio sumarísimo a la publicidad'. Los alumnos simulan un juicio en el que el acusado es la publicidad. Se esgrimen argumentos a favor y en contra.
Resumo:
Firmado en el ámbito del Congreso Iberoamericano de Comunicación y Educación, 'Luces en el Laberinto Audiovisual', en Huelva (España), el 26 de octubre de 2003