922 resultados para Places -- Andalusia -- Granada


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En esta comunicación pretendemos, desde la perspectiva de la gobernanza aplicada a la planificación territorial, completar un estudio de las propuestas incluidas en el Plan de Ordenación del Territorio del Litoral de Granada (POTLG), para comprobar cómo dicho Plan no es capaz de dar solución a algunas de las dinámicas negativas preexistentes en este territorio.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo propone una lectura de las cláusulas religiosas de las capitulaciones para la entrega de Granada (25 de noviembre de 1491). Se pone en tela de juicio la idea, comúnmente aceptada en la historiografía, de que las capitulaciones establecían el respeto a las leyes y a la religión de los vencidos y que, por lo tanto, las actuaciones que llevaron a la conversión de los musulmanes de Granada en los años 1499-1501 violaron las mismas capitulaciones. La comparación entre las peticiones del rey Boabdil y el texto firmado por los Reyes Católicos, apoyada sobre el derecho canónico, permite aclarar la posición de los Reyes en puntos tan decisivos como las modalidades del culto islámico, las señales de identificación, la prohibición de las conversiones forzadas y el estatuto de los hombres y mujeres convertidos del Cristianismo al Islam (elches). Se intenta demostrar que las capitulaciones, lejos de fijar la situación religiosa en Granada, establecían la dominación cristiana, abriendo el paso a una dinámica de conversión de la población musulmana y a la recuperación de los elches por la Iglesia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La expulsión de los moriscos fue un proceso complejo, a pesar de los innumerables trabajos que se han realizado hasta el día de hoy aún quedan aspectos por dilucidar. La confiscación y venta de los bienes raíces de los moriscos generó una inmensa documentación, cuyo estudio nos puede ayudar a comprender la vertiente económica de la expulsión, así como aspectos socioeconómicos de la minoría. En este artículo se presentan los primeros datos globales sobre la tasación de todos los bienes raíces de los moriscos en Castilla, Extremadura, Murcia y Andalucía, tanto en lugares de realengo como en lugares de señorío.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las transformaciones padecidas por los musulmanes de Granada a raíz de la conversión masiva de 1499-1500 se reflejan en el cambio antroponímico inicial y su evolución durante el siglo XVI. En este estudio se evalúa la autenticidad de los nombres árabes en los documentos castellanos y se propone una metodología onomástica que abarca dos sistemas diversos (el árabe y el castellano) y que permite un cierto grado de sincretismo. La onomástica comparativa (sincrónica y diacrónica) desde la Edad Media hasta la Moderna, con muestras de otros colectivos permite calibrar el grado de aculturación de los moriscos y descubrir patrones de comportamiento cultural que resultan difícilmente discernibles por otros medios.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Extracto de la tesis doctoral del mismo título, redactada por doña María Jesús Rubiera Mata, bajo la dirección del catedrático doctor don Elías Teres Sádaba. Fue leída en la Facultad de Filosofía y Letras, de la Universidad Complutense de Madrid, el día 21 de marzo de 1972, ante el Tribunal formado por los catedráticos don Elías Teres Sádaba, presidente; don Federico Pérez Castro, secretario; don Fernando de la Granja Santamaría, don Joaquín Vallvé Bermejo y don José Fradejas Lebrero, vocales. Obtuvo la calificación de SOBRESALIENTE «CUM LAUDE». Autorizada la publicación en extracto por acuerdo de la Junta de la Facultad (art. 9 del Decreto de 25 de junio de 1954).