924 resultados para Paper -- Fabricació
Resumo:
Prodigiosin is known for its immunomodulatory, antibacterial, antimycotic, antimalarial, algicidal and anticancer activities. Here, we reported the evaluation of prodigiosin pigment as a dyeing agent in rubber latex, paper and polymethyl methacrylate (PMMA) so that it can be considered as an alternative to synthetic pigments. Maximum color shade was obtained in rubber sheet prepared with 0.5 parts per hundred gram of rubber (phr) pigment and PMMA sheet incorporated with 0.08 μg pigment. Results indicate scope for utilization of prodigiosin as dye for PMMA and rubber and also prodigiosin dyed paper as a pH indicator. Further, being a natural and water insoluble pigment, it is ecofriendly
Resumo:
Se presenta experiencia educativa que propone la elaboraci??n de material en forma de l??minas finas, es decir, de papel. Se realiza en la Escuela de Arte de Granada. Los objetivos son: saber preparar pulpa para papel a partir de fibras vegetales; conocer experimentalmente el comportamiento de fibras vegetales en la fabricaci??n de papel; trasvasar estas experiencias al conocimiento general de las fibras textiles.
Resumo:
Aquest quadern forma part de la Guia per a l'adaptació a l'espai europeu d'educació superior
Resumo:
Definició, disseny, anàlisi del comportament i procés de fabricació d’un nou dissipador d’energia amb la finalitat de poder ser utilitzat en edificis sotmesos a situacions de moviment sísmic
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Ramon Carbó-Dorca va néixer a Girona un dia de tardor de 1940 en què la ciutat es negava en les aigües dels seus rius. Començar la vida enmig d’una contingència com aquella l’ha dut a pensar —explica— que no paga la pena preocupar-se de segons quines coses. Carbó-Dorca estudia a través de la semblança molecular la relació entre l’estructura i les propietats de les molècules
Resumo:
Anàlisi dels canvis de la ciutat de Girona des del punt de vista turística, tendint cap a la “popularització”, i del paper important del guia turístic en aquest sentit, sobretot en la difusió del patrimoni cultural
Resumo:
How to Review a Paper: A guide for newcomers and a refresher for the experienced.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
El artículo recoge reflexiones y pautas sobre el consumo y la reutilización del papel en los centros escolares, que deben ser los primeros lugares en los que poner en práctica actuaciones en favor del medio puesto que es la materia prima más utilizada y el principal residuo generado en los centros educativos. Debe procurarse que, en el entorno escolar, las acciones institucionales e individuales sean coherentes con esta meta, y que la escuela predique con el ejemplo. Los compromisos ambientales de la escuela se deben desarrollar desde dos perspectivas: la curricular y la organizativa. Antes que la ambientalización del centro se traduzca en proyectos, en propuestas didácticas, en trabajos en el aula o al aire libre, se debe diseñar una organización y un régimen interno en consonancia con la protección del medio. En otras palabras, debe haber una gestión ambiental en el centro educativo que sea coherente con los principios de la Educación Ambiental. Una de las tareas ecológicas más importantes que pueden desarrollar los docentes es incidir en el uso del papel en la escuela: conscienciar a la población escolar para reducir el consumo de papel, reutilizar el papel escribiendo por las dos caras, utilizar productos fabricados con papel reciclado y separar selectivamente los residuos de papel y cartón.
Resumo:
Se expone, como bien dice el t??tulo, el papel de la sociedad civil en el desarrollo de la educaci??n. Normalmente los poderes pol??ticos, asumen responsabilidades para garantizar una educaci??n b??sica para toda la poblaci??n, pero hay veces que las acciones del poder pol??tico son muy deficitarias y entonces entran en juego las acciones de la sociedad civil. Dos ejemplos importantes son el caso de la burgues??a democr??tica y el movimiento obrero.
Resumo:
Se expone la situación actual en la que se encuentran los equipos directivos en los centros. Se habla del trabajo en equipo pero en realidad son pocos centros los que verdaderamente desarrollan un trabajo conjunto y coordinado. Por ello, el autor, propone una posible estrategia mediante un listado de propuestas y el intento de aportar evidencias que demuestren hasta qué punto se pueden producir estas propuestas en el centro, todo ello sustentado en el trabajo en equipo.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación