1000 resultados para PARQUES TECNOLÓGICOS – MEDELLÍN (ANTIOQUIA, COLOMBIA) – ESTUDIO DE CASOS
Resumo:
El análisis académico de las FARC que este trabajo investigativo propone se orienta al logro de una valoración integral de su impacto social e institucional entendiendo que interpretar a la guerrilla más allá de su dinámica de estrategias y operaciones militares es una tarea imprescindible. Un estudio de la organización, puede contrarrestar los grandes vacíos que tanto el gobierno como la opinión pública tienen en su comprensión de ella.
Resumo:
Esta investigación se realizó con el apoyo de ECOPETROL, entidad que suministro los datos, la cual indico que dicha información tiene un carácter de confidencialidad, razón por la cual se cambiaron los nombres de los campos y de los perfiles de precios. Por lo tanto este estudio solo puede ser utilizado con fines académicos y en ningún momento se constituye en información para presentar una oferta económica. Crear expectativas en la mente de los inversionistas, presentando oportunidades de inversión y crecimiento, generan alternativas que les brindaran opciones, basadas en análisis de escenarios, oportunidades y amenazas, para la mejor toma de decisiones de inversión. Es por esto que la Industria del petróleo ante un escenario de precios que va en aumento en los últimos años se constituye en un sector que puede configurar oportunidades, para inversionistas que quieran obtener una buena rentabilidad y que su nivel de aversión al riesgo no sea tan alto.
Resumo:
Para dar respuesta a la influencia que ha tenido y ha venido aportando la operatividad del Puerto en la renovación del comercio exterior colombiano durante el periodo comprendido entre 2004-2007, el presente documento hace una aproximación epistemológica de tipo empírico analítica, haciendo uso de un método de análisis tanto cuantitativo como cualitativo; con el objeto de dar cuenta a esta pregunta de investigación estructurada en el desarrollo de tres capítulos de la siguiente forma.
Resumo:
Después de más de 15 años de experiencia, el Grupo Corassa presenta al interior de su organización una serie de factores y de problemas que no le permiten crecer al ritmo que los mercados lo están demandado. Este trabajo pretende por medio de la aplicación de conocimiento adquirido en la universidad Francisco de Vitoria, en Madrid España, mas concretamente en las asignaturas Dirección comercial I, II, brindar una solución viable y que permita ser una organización perdurable y con desarrollo sostenible, mediante la adaptabilidad de esta herramienta a cualquier situación que se pueda presentar tanto al interior como al exterior de la empresa. Para la realización de este trabajo se basó en tres aspectos claves, la dirección comercial, la cultura empresarial y el diseño organizacional.
Resumo:
Santo Domingo Savio es un barrio de la Comuna Popular número 1,1 ubicado en el nororiente de la ciudad de Medellín (Antioquia, Colombia). Es un territorio formado a través de la ocupación marginal e ilegal de la tierra, que ha sido marcado por la violencia y la pobreza. El Estado, luego de años de abandono, ha implementado proyectos de desarrollo urbano que han generado infraestructura de transporte, espacio público y educación; proyectos que enmarcan la ciudad en el contexto de la competitividad. La actual dinámica territorial ha convertido esta comuna en un lugar atractivo para residentes y turistas, en un espacio reterritorializado por el Estado; además, ha transformado el lugar en un laboratorio de ciudad y en un modelo de renovación. Bajo este escenario, esta exploración pretende visualizar la territorialidad que en el transcurso del tiempo han tenido los diferentes actores en este espacio.
Resumo:
This paper asks whether school based management may help reducing risky sexual behavior of teenagers. For this purpose we use student level data from Bogot´a to identify students from Concession School (CS), who are enrolled in public education system with a more school management autonomy at school level, and to compare them with those students at the traditional public education system. We use propensity score matching methods to have a comparable sample between pupils at CS and traditional schools. Our results show that on average the behavior of students from CS do not have a sexual behavior that differs from those in traditional public schools except for boys in CS who have a lower probability of being sexual active. However, there are important differences when heterogeneity is considered. For example we find that CS where girls per boys ratio is higher have lower teenage pregnancy rates than public schools with also high girls per boys ratios. We also find that teachers’ human capital, teacher-pupil ratio or whether school offers sexual education are also related to statistically significant differences between CS and traditional public schools.
Resumo:
Fondo Margaritainés Restrepo
Resumo:
Fondo Margaritainés Restrepo
Resumo:
Fondo Margaritainés Restrepo
Resumo:
Fondo Margaritainés Restrepo
Resumo:
Fondo Margaritainés Restrepo
Resumo:
Fondo Margaritainés Restrepo
Resumo:
Fondo Margaritainés Restrepo
Resumo:
Fondo Margaritainés Restrepo