1000 resultados para Nueva York-Prisiones y reformatorios


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Els atemptats de l'11 de setembre a Nova York i les seves conseqüències han donat les bases d'una sèrie de propostes artístiques que, en el camp literari i cinematogràfic, han estat del tot colpidores. L'anàlisi del trauma o la por juntament amb una nova reflexió sobre la violència són claus per entendre els nous camins per on transita l'imaginari col.lectiu.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo propone un análisis del proceso del catalanismo, los modelos festivos y los castells para interpretar el modo en que esta relación es histórica y ha pasado por diferentes etapas. Si bien el catalanismo se había aliado con las sardanas hasta los años cincuenta, lo que se ha denominado el modelo festivo de la Catalunya Vella, a partir de este momento y con el inicio de la modernidad castellera, las alianzas se afianzan con los castells, el modelo festivo de la Catalunya Nova. Esto se produce porque los castells pueden hacer frente a los retos de la nueva realidad española y del nuevo nacionalismo que guiará el proceso de construcción de la Cataluña en que vivimos actualmente

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Référence bibliographique : Rol, 57140

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

The first issue of La Llumanera de Nova York came out in November 1874 and was not published until 1881. The challenge was certainly complicated: editing a newspaper in Catalan in New York, with the aim of influencing a group of potential readers who were distributed in the United States and, at the same time, become a medium that would bring the ideas of a new era, both from a political and cultural point of view

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Analizamos aquí los puntos de vista (representaciones, grado de conciencia, actitudes, opiniones) que tiene un grupo de estudiantes, desde una perspectiva émica (“una perspectiva del informante, del estudiante, que también es autor del texto”), sobre la escritura académica, sus roles de autor y lector y los procesos de revisión entre iguales, en una secuencia de aprendizaje de resúmenes, reseñas y artículos académicos, en un aula universitaria. El corpus está constituido por una entrevista concebida como grupo de discusión, grabada y transcrita siguiendo el modelo del análisis del discurso. El estudio de corte cualitativo-etnográfico arroja como resultados que la interacción entre iguales, es más compleja de lo que parece, pero que puede resultar beneficiosa para que los estudiantes se apropien de las convenciones dominantes de la escritura académica, facilitando su proceso de integración en una nueva comunidad discursiva y cultural.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Ressenya de: 2012 survey of ebook usage in U.S. public libraries: third annual survey. LJ/SLJ Library Research Syndicate (LRS). [New York, N.Y.]: Library Journal, 2012. 108 p. Disponible en línia a: [Consulta: 27 feb. 2013].

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación se centra en comparar las diferencias existentes entre el periodismo tradicional y el periodismo ciudadano, tanto desde un punto de vista teórico como desde un punto de vista práctico, analizando la situación actual en la que el periodismo tradicional se está transformando a consecuencia del nuevo entorno digital. Proponemos descubrir el cambio provocado por Internet y las nuevas tecnologías en las formas y estructuras de la comunicación, reflexionar sobre la situación actual del periodismo tradicional y conocer las nueves posibilidades del periodismo ciudadano. La investigación consiste en un estudio de caso explorativo donde se hace una comparación entre The New York Times y The Huffington Post, que respectivamente representan las características del periodismo tradicional y ciudadano. Los resultados muestran que el periodismo tradicional se ha quedado atrás de sus rivales por sus ideas estereotipadas, falta de innovación e insuficiente oferta de interacción para sus lectores. De este modo, consideramos que el periodismo tradicional debe replantearse seriamente una transformación profunda para adaptarse a esta nueva situación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Référence bibliographique : Rol, 58885

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Référence bibliographique : Rol, 58886

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Référence bibliographique : Rol, 59415

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Référence bibliographique : Rol, 59604

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Référence bibliographique : Rol, 59497

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Référence bibliographique : Rol, 59498