1000 resultados para MINERIA DE DATOS - CONGRESOS, CONFERENCIAS, ETC.


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En aquesta memria sexplica el desenvolupament duna eina til que permet a lusuari visualitzar en laplicaci Google Maps les dades de posicionament captats en una sessi GPS. En aquest projecte, hem dissenyat una aplicaci Web en la qual recollim les dades ingressades per lusuari mitjanant un formulari. Un cop emmagatzemades aquestes dades en el servidor, la nostra eina hi executa laplicaci encarregada del clcul de les posicions. Aquesta s un script desenvolupat en MATLAB, que sencarrega dinterpretar les dades subministrades per lusuari, amb les quals es poden calcular les coordenades captades pel receptor GPS. Una vegada calculades, el software les emmagatzema en el servidor, en un arxiu .xml, que ser el que posteriorment interpretar Google Maps grcies al seu API. Daquesta manera, lusuari obtindr el resultat visual de la sessi GPS que hagi decidit carregar sense necessitat des disposar de cap software especfic per a la interpretaci i el clcul de les dades que hi ha capturat.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest document complementa les subtasques 2.4.2, 2.4.3 i 2.4.4 relacionades amb els Informes dels estudis de viabilitat constructiva, els resultats de la intervenci i la validaci de la intervenci, proporcionant el nexe lgic entre la caracteritzaci de les tcniques no-destructives i semidestructives realitzat en els documents I2.17 i I.2.18 i les millores de processos que s'aborden d'una forma ms sistemtica en el *SP4, en relaci amb el desenvolupament i aplicaci de models d'optimitzaci multicriteri. Per a arribar a aquest objectiu i resoldre els problemes de interoperabilitat lligats a diferents bases de dades, ha estat necessari estendre l'Ontologia orientada inicialment en el SP6 per a usuaris amb algun tipus de discapacitat, a usuaris corresponents als tcnics que vagin a desenvolupar les intervencions d'acord amb les tcniques disponibles. Aquesta extensi inclou el diagrama entitat-relaci que estn al cas dels tcnics l'esquema conceptual inicialment restringit als usuaris finals (ciutadans eventualment discapacitats). La major dificultat procedeix del carcter excepcional de moltes de les intervencions realitzades, la qual cosa fa realment difcil l'estandarditzaci dels processos orientats a resoldre el problema de l'accessibilitat al Patrimoni

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La violncia domstica constitueix un fenomen que preocupa tant la nostra societat com els professionals que hi treballen. Els programes de tractament psicolgic sn una eina ms per prevenir la repetici de la conducta violenta dels agressors domstics. Intervenir en aquestes persones s imprescindible, ja que una bona part de les vctimes retornen amb el seu agressor i, si no s el cas, l'agressor pot repetir el mateix patr conductual de violncia amb una nova parella. Per aquest motiu, l'objectiu d'aquest estudi s avaluar l'eficcia del programa de tractament d'agressors domstics que s'ha dut a terme al Centre Penitenciari Quatre Camins (Barcelona) durant el perode 2007-2008. D'altra banda, un segon objectiu d'aquesta investigaci s comprovar si les variables criminolgiques rellevants a la investigaci internacional poden tenir alguna influncia o modular l'eficcia del programa de tractament. Per a la consecuci d'aquests objectius s'han avaluat diverses variables psicolgiques (distorsions cognitives, impulsivitat, empatia, ira, motivaci teraputica, etc.), les quals conformen els ingredients teraputics que integren la intervenci psicolgica. Tanmateix, s'han recollit tota una srie de variables criminolgiques dels subjectes que s'han incls en les anlisis estadstiques posteriors. El disseny de la investigaci consisteix en una comparaci intrasubjectes de les mesures psicolgiques abans i desprs del tractament (comparaci pre i posttractament). Aquest estudi constitueix la continuaci d'una investigaci anterior en l'mbit del tractament dels agressors domstics iniciada al Centre Penitenciari Quatre Camins l'any 2006. Les principals conclusions d'aquest estudi sn que el programa de tractament amb agressors domstics rep un suport parcial de les dades empriques obtingudes i que les variables criminolgiques no semblen tenir influncia en els resultats positius de la intervenci psicolgica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La violncia de gnere constitueix en els nostres dies una problemtica amb un fort impacte social. Els mitjans de comunicaci han augmentat la conscienciaci ciutadana fent pals les greus conseqncies que pot tenir aquest tipus de violncia. Davant aquesta realitat, la societat ha manifestat la seva preocupaci i demanda de solucions. Dintre de les possibles mesures considerades, la investigaci internacional a posat de manifest la rellevncia dintervenir no noms amb les vctimes sin tamb amb els agressors, ja que un alt nombre daquestes reprenen la convivncia amb el seu agressor. En aquest sentit, les mesures penals han de tenir un component rehabilitador i de reinserci social. En el context penitenciari, el manament constitucional impregna de sentit els programes de tractament psicolgics amb agressors domstics. Per aquest motiu, lobjectiu daquest estudi s avaluar leficcia del programa de tractament dagressors domstics que sha dut a terme al Centre Penitenciari Quatre Camins (Barcelona) durant el perode 2006-2007. Per a la consecuci daquest objectiu shan avaluat diverses variables psicolgiques (distorsions cognitives, impulsivitat, empatia, ira, motivaci teraputica, etc.), les quals sn objecte de modificaci per part de la intervenci. El disseny de la investigaci consisteix en una comparaci entre un grup de subjectes que ha rebut tractament (Grup Tractament) i un grup de subjectes que, per raons alienes al rebuig, no han estat tractats (Grup Control). Aquest estudi constitueix una investigaci pilot i pionera a Catalunya en lmbit del tractament dels agressors domstics. La principal conclusi daquest estudi s que el programa de tractament amb agressors domstics rep un suport parcial de les dades empriques obtingudes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con la mayor capacidad de los nodos de procesamiento en relacin a la potencia de cmputo, cada vez ms aplicaciones intensivas de datos como las aplicaciones de la bioinformtica, se llevarn a ejecutar en clusters no dedicados. Los clusters no dedicados se caracterizan por su capacidad de combinar la ejecucin de aplicaciones de usuarios locales con aplicaciones, cientficas o comerciales, ejecutadas en paralelo. Saber qu efecto las aplicaciones con acceso intensivo a dados producen respecto a la mezcla de otro tipo (batch, interativa, SRT, etc) en los entornos no-dedicados permite el desarrollo de polticas de planificacin ms eficientes. Algunas de las aplicaciones intensivas de E/S se basan en el paradigma MapReduce donde los entornos que las utilizan, como Hadoop, se ocupan de la localidad de los datos, balanceo de carga de forma automtica y trabajan con sistemas de archivos distribuidos. El rendimiento de Hadoop se puede mejorar sin aumentar los costos de hardware, al sintonizar varios parmetros de configuracin claves para las especificaciones del cluster, para el tamao de los datos de entrada y para el procesamiento complejo. La sincronizacin de estos parmetros de sincronizacin puede ser demasiado compleja para el usuario y/o administrador pero procura garantizar prestaciones ms adecuadas. Este trabajo propone la evaluacin del impacto de las aplicaciones intensivas de E/S en la planificacin de trabajos en clusters no-dedicados bajo los paradigmas MPI y Mapreduce.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este proyecto se tiene como objetivo comparar una EDAR especfica con otras tres, desde el punto de vista ambiental, y establecer diferentes alternativas. En particular, se ha evaluado la mejor alternativa en la obtencin de energa elctrica para la propia utilizacin de la planta de tratamiento de aguas residuales, a partir del biogs generado en el digestor en la lnea de lodos. En este tipo de instalaciones, entre las alternativas tanto en su uso actual como en fase de desarrollo, el motor de cogeneracin de electricidad y el calor es el ms utilizado para obtener simultneamente la electricidad necesaria para las instalaciones y el calor necesario para mantener el digestor de lodos a la temperatura de trabajo (36C aproximadamente). Las otras alternativas evaluadas en este estudio son las pilas de biogs de membrana electroltica polimrica (en ingls Polymeric Electrolyte Membrane, PEM) y las pilas de xidos slidos (en ingls Solid Oxide Fuel Cells, SOFC) con una turbina de gas (sistema hbrido SOFC-GT). Por otro lado, se estudian las caractersticas de los materiales que componen los dispositivos MEC (microbial electrolysis cell) y las pilas PEM y SOFC, as como las ventajas e inconvenientes de usar estas nuevas tecnologas en el tratamiento de aguas residuales, as como la evaluacin del impacto ambiental de la EDAR objeto de estudio, que se ha llevado a cabo utilizando el anlisis de ciclo de vida (ACV). El ACV es una herramienta que permite comparar diferentes procesos o productos que tengan la misma funcin, y as evaluar la alternativa que conlleve una mejora en el medio ambiental. La metodologa de ACV pretende evaluar en detalle el ciclo de vida completo de un producto o proceso. Un ACV se suele definir de tipo "cradle to grave" o "desde la cuna hasta la tumba" o bien de tipo "gate to gate", o "de puerta a puerta". En el primer caso el estudio analiza el ciclo de vida completo del sistema, dese el origen hasta el final, mientras que en el segundo caso el ACV no tiene en cuenta su disposicin final (vertedero, reciclaje, etc.). Un estudio de ACV del primer tipo conlleva hacer un estudio muy detallado, que en la prctica puede resultar muy largo y laborioso por la dificultad de encontrar todos los datos necesarios. Por ello, muchos estudios de ACV que se encuentran en la literatura suelen ser del tipo "gate to gate". Adems, hay que esablecer las fronteras del sistema a estudiar, ya que hay procesos que tienen muy poca contribucin a las categoras de impacto ambiental. En una EDAR los principales procesos considerados en el ACV llevado a cabo son el consumo de productos qumicos, de electricidad, la produccin de lodos y su utilizacin como composta, el biogs y su utilizacin para producir electricidad, los residuos slidos y las distintas emisiones al medio producidas por el propio funcionamiento de la EDAR. Las operaciones relacionadas indirectamente como el transporte de los lodos, de productos qumicos, de los residuos slidos y la infraestructura con una vida media de 30 aos no influyen significativamente en los resultados, por ejemplo el transporte de los lodos con un camin a 30km contribuyen en menos de 1% en todas las categoras de impacto. De acuerdo con las normativas ISO series 14040 que regulan las pautas de un ACV, se establece una unidad funcional apropiada, o sea habitante equivalente, ya que es la ms apropiada por tener en cuenta la carga contaminante en el agua a tratar, parmetro imprescindible para comparar EDARs. Redefiniendo las fronteras, se realiza un ACV del depsito del biogs sin tener en cuenta el resto de la instalacin y se toma como unidad funcional m3 de biogs, en el caso concreto de obtener biogs mediante un dispositivo MEC, que maximiza la cantidad de hidrgeno en detrimento de la cantidad de metano contenido en el biogs, observndose que la contribucin de un biogs con un alto contenido en hidrgeno y, por tanto bajo en metano, produce una mejora ambiental. Las categoras de impacto ambiental que tienen contribucin son el calentamiento global y la oxidacin fotoqumica; el dispositivo MEC hace quela contribucin a estas categoras de impacto sea de un orden de magnitud inferior con respecto al biogs generado en un digestor. Adems, si se produce la combustin del biogs, la nica categora de impacto que tiene contribucin es la de calentamiento global; para una dispositivo MEC la contribucin sigue siendo un orden de magnitud inferior con respecto al biogs de un digestor de lodos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En aquest projecte es visualitza la trajectria d'un vehicle (aeri o terrestre) en una pgina web. Per aix es disposa d'una PDA (Personal Digital Assistant), en la qual es t informaci actualitzada de la posici i de la velocitat daquest vehicle. Aquestes dades sn obtingudes d'un sistema que combina la navegaci inercial i el GPS (Global Position System), els quals estimen de manera precisa la trajectria del vehicle. A fi d'oferir una visualitzaci en temps real, verstil, accessible i amigable a l'usuari de la trajectria del vehicle, s'ha desenvolupat un sistema de visualitzaci on-line que proporciona un millor rendiment en comparaci amb la qual es venia fent en la PDA. Per a dur-lo a terme s'implementa una interfcie d'usuari en la PDA que ens permet transmetre aquesta informaci via WIFI a la pgina web, d'igual forma al servidor web es crea una interfcie que interpreta i gestiona aquestes dades per a posteriorment ser graficats a Google Maps.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En noviembre de 2001, slo dos meses despus de los atentados a las Torres Gemelas, se aprob una ley que obligaba a cualquier compaa area que operase vuelos de pasajeros con destino u origen a EE UU a proporcionar a la Oficina de Aduanas y Proteccin Fronteriza (Bureau of Customs and Border Protection) el acceso electrnico a los datos contenidos en el registro de nombres de pasajeros, conocidos por sus sigla en ingls PNR (Passenger Name Record). Tras varios acuerdos entre la Unin Europea y EE UU, y otros suscritos con Canad y Australia, se ha avanzado hacia ciertos mnimos que deben respetarse en el proceso de transferencia internacional de datos personales desde Europa a terceros Estados con fines de represin y prevencin penal de ilcitos terroristas. No obstante, a da de hoy son muchas las dudas que surgen tras el anlisis detallado de los mismos. Este trabajo repasa crticamente dichos acuerdos, as como el proyecto de creacin de un PNR para Europa, poniendo el acento en los aspectos ms sensibles desde el punto de vista de la proteccin de datos personales, y de la configuracin de la libertad en el marco de unas medidas proporcionales de seguridad que puedan ser tiles de cara a su renovacin con ms garantas y la posible suscripcin de ms acuerdos con dicha finalidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

L'objectiu d'aquest treball s analitzar els portadors d'un empelt heptic trasplantats en edat peditrica amb ms de 20 anys de seguiment i per a aix hem analitzat un total de 27 pacients. La principal indicaci del trasplantament va ser l'atrsia de vies biliars. S'han analitzat les complicacions quirrgiques mdiques i immunolgiques, la immunosupressi, infecci per VHC, dades antropromtriques i adaptaci social. Hem concls que la majoria dels pacients trasplantats en edat peditrica amb ms de 20 anys d'evoluci presenten una adaptaci social excellent i pocs efectes adversos de la immunosupressi comparada amb la poblaci adulta.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La identidad y los procesos por los que la construimos son de fundamental importancia en el reconocimiento de la diversidad y, por ende, de la forma en la que nos identificamos e identificamos a los dems. En nuestra opinin, el estudio de la identidad ha de ser abordado desde el conocimiento conceptual que los distintos colectivos manejan. Dicho conocimiento constituye el andamiaje bsico, desde nuestro punto de vista, sobre el que se estructuran las posibles discriminaciones, prejuicios y estereotipos hacia grupos e individuos. En esta lnea, nuestra pretensin es apuntar el conocimiento conceptual sobre la identidad de un colectivo fundamental en el mbito educativo, por el papel que desempean a medio plazo: los estudiantes de magisterio. Partimos de la premisa de que los futuros docentes estn familiarizados con esta profesin gracias a las miles de horas que han pasado en las aulas, aunque sea desempeando el rol de estudiante, lo cual tiene dos implicaciones para su proceso formativo inicial. En primer lugar, como dice Bullough (1997), muchos estudiantes entran en la formacin inicial de magisterio convencidos de su propia habilidad para ensear por la familiarizacin con la profesin docente de la que hablbamos antes. En segundo lugar, este mismo hecho, segn Winstein (1990, citado en Bullough, 1997) impide que en numerosas ocasiones los estudiantes de magisterio aprecien la complejidad e incertidumbre del proceso de enseanza-aprendizaje en los contextos educativos en los que se va a desarrollar su labor profesional. Es imprescindible, por tanto, que desde la formacin inicial se aprovechen las limitaciones y ventajas que tiene el que los estudiantes de magisterio conozcan de cerca la profesin docente (Bullough, 1997). Precisamente, con la presente comunicacin nos proponemos incitar a la reflexin en torno al concepto de identidad de los estudiantes de magisterio. Para ello tendremos en cuenta los datos recopilados en una investigacin en la que se analiz un caso de formacin inicial del profesorado en el mbito de la diversidad tnico-cultural. En ella se estudi el proceso formativo de un grupo de estudiantes de la Universidad de Almera matriculados en Educacin y diversidad sociocultural (EDSC), asignatura optativa que se curs durante el segundo cuatrimestre del curso acadmico 2003/2004. Aqu nos detendremos nicamente en los resultados y conclusiones vinculadas al concepto de identidad, aunque cabe mencionar que se examinaron otros conceptos (racismo, xenofobia, etnia, cultura, inmigracin, escuela, etc.) as como otros aspectos como el clima del grupo de clase o el sistema de evaluacin.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En la presente memoria se detalla con precisin las diversas fases del trabajo para construir una aplicacin web en el servidor http://revolutionresearch.uab.es que permite enriquecer los clusters de la microarray del usuario con informacin biomdica de una base de datos remota. Los clusters de origen estadstico (o no) de la microarray del usuario se enriquecen a partir de cruzar sus genes marcadores con la base de datos de genes marcadores de microarrays (base de datos remota) con clusters basados en informacin biomdica. La base de datos de genes marcadores de microarrays ha sido obtenida a partir de la base de datos de GEO Profiles del NCBI.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto est orientado a ayudar a un grupo de investigadores del Departamento de Ciencia Animal y de los Alimentos (UAB), que se dedican a recopilar datos genmicos obtenidos en experimentos. La aplicacin constar de dos partes. La primera es la parte de los usuarios, donde se podr crear proyectos, insertar, modificar o eliminar datos y consultar la informacin ya existente en la aplicacin. La segunda parte es la del administrador, que como tal podr dar de alta a nuevos usuarios, restaurar versiones anteriores de la base de datos, eliminar usuarios y consultar las acciones realizadas por los usuarios.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest projecte consisteix en el desenvolupament de part duna intranet per lAjuntament de Parets del Valls, i pretn donar, tant als treballador i treballadores com a la corporaci, informaci fidedigna sobre les jornades laborals, ajudar i agilitzar la comunicaci unidireccional Ajuntament-Treballador i exercir un major control sobre la puntualitat i hores treballades. Laplicaci s un portal web des del qual el treballador o treballadora podr fitxar a lentrada i sortida de la seva jornada laboral, consultar els seus marcatges, rebre missatges per part de la corporaci, actualitzar les seves dades personals i descarregar-se les seves nmines, copies de contractes, documents, etc... Per altra banda, des del departament de Recursos Humans es podran realitzar les mateixes accions per sobre qualsevol usuari de laplicaci, podent tamb modificar i/o eliminar marcatges, crear i/o editar el calendari laboral de cada treballador o treballadora, enviar missatges als usuaris i generar informes.