1000 resultados para Música - Paciente pediátrico
Resumo:
La colocación de implantes en pacientes previamente irradiados por neoplasias de cabeza y cuello se ha convertido en una práctica creciente. Si el estudio del caso lo permite, es una técnica que puede ser beneficiosa; el criterio y la experiencia del implantólogo deben decidir en cuanto a su aplicación. Por otro lado, en la actualidad más de 200.000 personas son portadoras de implantes dentales y cada año alguno de estos pacientes puede ser sometido a irradiación. Por todo ello, los efectos de la irradiación sobre el implante y los tejidos que lo rodean son motivo de estudio en la actualidad. En este artículo presentamos una revisión bibliográfica sobre los diferentes ensayos diseñados para estudiar el efecto de la irradiación sobre los implantes endoóseos, así como las complicaciones y consideraciones que deben tenerse en cuenta al colocar implantes en pacientes previamente irradiados en la zona de cabeza y cuello.
Resumo:
En el presente trabajo, se explican las características generales y odontoestomatológicas así como los tratamientos necesarios de los pacientes afectos de parálisis cerebral
Resumo:
Podeu consultar les jornades completes a: http://hdl.handle.net/2445/42655
Resumo:
En la educación infantil las artes (Gardner, 1994; Wild, 1999 Jordan-Decarbo y Nelson, 2002) pueden proporcionar un marco especial, incluso único, de expresión personal, tanto para el maestro/a como para el niño/a y pueden ser usadas de igual forma como procedimiento o como fin en sí mismo, atendiendo a la diversidad con sus distintas fortalezas (Brice, 2003). El principal objetivo de la presente investigación es: Evaluar la implementación de un programa de educación con población infantil (5 años), poniendo en práctica procedimientos basados en la utilización de las artes, como vehículo de aprendizaje para contenidos propios de la etapa -lógica, cantidad, forma, grafomotricidad y conocimiento del entorno-.Ya que los aspectos afectivos son de vital importancia para el aprendizaje y desarrollo del niño (Parke y Gauvain, 2009), hemos evaluado el impacto inicial, procesual y final a la implementación del programa en el estado emocional del niño de cinco años, ya que a esa edad finaliza la etapa infantil.Metodológicamente nos acogemos al modelo de investigación evaluativa participativa, ya que nuestras pretensiones son valorar la eficacia de la implementación de un elemento, proceso o programa educativo (Sandín, 2003). La muestra está constituida por 100 niños y niñas de Madrid y Barcelona de edades comprendidas entre cinco y seis años. Los instrumentos utilizados para la recogida de los datos han sido: el test del Dibujo la Figura Humana (Koppitz, 2010), una pauta de observación sistematizada y una entrevista estructurada abierta.Los resultados obtenidos certifican los efectos positivos del programa implementado, concluyendo que la incidencia emocional ha resultado significativamente beneficiosa para una gran parte del conjunto de la muestra (81,2%), mejorando con respecto al primer periodo concretamente en estabilidad emocional y autoestima.
Resumo:
Tras una revisión bibliográfica y del panorama actual psicológico, se analiza el posible rol del terapeuta atendiendo a los rasgos de la personalidad del paciente y profundizando especialmente en las características de los trastornos de la personalidad desde las directrices de la FAP.
Resumo:
El objetivo de este estudio recae en cómo y de qué forma el ex adicto a sustancias alteradoras del ánimo (E-ASAA), cursando por el estadio de mantenimiento, puede ejercer el rol de asesor y promotor de salud, como “Paciente Experto”, conjuntamente con los profesionales especializados en drogodependencias. Paralelamente este “cómo y de qué forma” viene a dar respuesta a una necesidad existente en las Comunidades Terapéuticas, a saber, reducir las Altas Voluntarias (AV) de los residentes recién incorporados y tras su Alta Terapéutica (AT). Sin embargo, se requiere de una investigación de tipo cualitativo para determinar los factores desencadenantes que inducen a esta prevalencia de AV y recaídas post-AT. Los resultados extraídos de la investigación a informantes clave muestran como existe un deficitario asesoramiento pre-entrada y acompañamiento post-AT. El E-ASAA, debidamente formado, podría dar respuesta a estas demandas asistenciales, mejorando así la completa reinserción de los usuarios de CCTT. La Propuesta del Proyecto “Mi amigo de Comunidad” integra este conocimiento aportando soluciones.
Resumo:
Aquest Treball de Final de Grau en Mestre d’Educació Infantil, i especialitat en menció inclusiva, té com a objectiu analitzar els beneficis de la música a les aules inclusives de parvulari de l’escola Jacint Verdaguer de Santa Eugènia de Berga. La música no només ajuda a desenvolupar el sentit de l’oïda, del tacte i el llenguatge, sinó que també millora la capacitat d’improvisació i la creativitat. A més, redueix barreres pel que fa a la participació i a l’aprenentatge de tots els alumnes i promou el treball en grup i d’una forma emocional. Podem dir, doncs, que la música és integradora, uneix cultures i crea noves formes d’expressió musical. El meu paper en el projecte és totalment actiu. Es porten a terme quatre activitats relacionades amb l’àmbit musical per tal de fer un anàlisi exhaustiu i de deduir quines són les emocions que provoca la música. Per tant, aquesta recerca pretén, d’una banda, donar coneixements més profunds sobre la relació entre música i educació emocional i, de l’altra, portar a terme algunes activitats per analitzar les reaccions d’infants de diferents edats. Per finalitzar aquest treball d’investigació, s’aporten unes conclusions sobre el paper de la música a l’aprenentatge.
Resumo:
Aquest treball planteja analitzar des del periodisme de fonts la comunicació especialitzada en l’àmbit de la música, i més concretament en l’ensenyament musical. Consta de dues parts, la primera és un estudi on s’analitza com es comunica actualment la música des de les escoles i centres musicals. El treball planteja un anàlisi de tres escoles de Lleida, l’Intèrpret, per ser de recent creació, el Conservatori de Lleida, per ser una entitat pública, i l’Orfeó lleidatà, per antiguitat. També s’analitza l’Escola Superior de Música de Catalunya (ESMUC) i el Conservatori Professional de Música i Dansa de Mallorca, per tal d’observar com comuniquen centres més grans i d’altres ciutats. A partir de la investigació i l’observació analitzada i tenint en compte l’especificitat de la matèria, que és la tesi que planteja el treball, en la segona part del projecte es planteja un Pla de Comunicació d’una escola de música de nova creació.
Resumo:
Este documento contiene la migración de todos los sistemas de la escuela pública de música Maestro Gombau a sistemas GNU/Linux.
Resumo:
Esta tesina se inscribe en un marco hermenéutico, con el propósito de interpretar una serie de textos fílmicos a partir de su banda sonora. Para ello, acotaremos el ámbito de estudio a la música para cine que proviene del ámbito del rock y de la música popular. Así, se distinguirá una tipología de banda sonora que no presenta dificultades para enmarcarse en las mismas coordenadas que la música de cine proveniente de una tradición sinfónica. Esto nos permitirá introducir un término (“música intrusa”) apto parareferirse a las especificidades de tales bandas sonoras, y su incidencia en el cine de finales del siglo XX y principios del XXI
Resumo:
Se defi ne como síndrome metabólico al conjunto de factores que se dan en un individuo que le llevan a presentar resistencias a la insulina con hiperinsulinismo compensador que se asocia a trastornos del metabolismo hidrocarbonado, hipertensión arterial, alteraciones lipídicas y obesidad. Esta demostrado que este síndrome aumenta la posibilidad de padecer una enfermedad cardiovascular o diabetes mellitus por lo que se considera un factor de riesgo cardiovascular y de mortalidad en la población general. En pacientes...
Resumo:
En la etapa infantil la música i els valors, per exemple la paciència i la constància, estan units, i els podem desenvolupar alhora aprenent a escoltar i a expressar el nostre mon intern. La música és una eina important, amb una gran força, doncs influeix directament en les emocions i permet treballar el nostre desenvolupament com a éssers humans. Atesa la gran plasticitat neuronal dels nens fins als 5 anys, és molt recomanable introduir la música dins la seva educació.
Resumo:
Un entrenamiento musical de larga duración durante la infancia y/o adolescencia puede reducir la degeneración neuronal que, inevitablemente, se produce con la edad. Hoy día, gracias a las técnicas de neuroimagen, es posible "ver" que ocurre en el interior de nuestro cerebro cuando estamos sometidos a diversos estímulos, entre ellos los musicales. Si utilizamos marcadores radioactivos, a través de las técnicas denominadas Tomografía por Emisión de Positrones (PET), podremos ver qué ocurre con el metabolismo cerebral. La neurología musical es un estimulante campo para los científicos.
Resumo:
Durante estos últimos años estamos asistiendo a un rápido y continuo desarrollo tecnológico en las terapias de hemodiálisis (HD). Este hecho produce el consecuente aumento en la esperanza de vida de los pacientes con enfermedad renal terminal, aumentando la supervivencia y mejorando el alivio de los síntomas urémicos. Sin embargo, la debilidad que sufren estos pacientes es bien conocida; siendo la causante de que haya una tendencia a llevar un estilo de vida sedentario, pese a que existen estudios que refieren que el ejercicio durante la HD es seguro incluso en pacientes de edad avanzada con múltiples comorbilidades1. Por este motivo, uno de los pilares de la atención que...