999 resultados para MÉTODOS CORRECCIONALES BASADOS EN LA COMUNIDAD


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los objetivos de esta Tesis son: conocer las funciones principales de los profesionales del Trabajo Social en el ámbito de las adicciones en la Comunidad de Madrid; explorar el tipo de coordinaciones que se establecen entre los trabajadores sociales y los otros profesionales de la intervención; analizar la opinión de los equipos integrales con respecto al trabajador social; conocer si desde las áreas psicosociales se utilizan los modelos de intervención; y explorar la opinión de los responsables políticos y de los responsables técnicos La Tesis consta de dos partes: en la primera, se realiza un análisis bibliográfico; y en la segunda, se recoge el trabajo de investigación de campo en el que se ha analizado el papel del trabajador social en los equipos integrales de los centros ambulatorios de atención a drogodependientes en la Comunidad de Madrid...

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se considera que la historia de la veterinaria, como profesión o actividad organizada, tiene su inicio no a partir de 1793 con la apertura de Real Colegio Escuela de Veterinaria de Madrid, sino que se remonta a la regularización oficial de un arte liberal de la albeitería en el año 1500, con la creación del Tribunal del Protoalbeiterato. A partir de ese momento y distribuidos por toda España, trabajan los albéitares como herradores y sanadores de animales, dentro de los conocimientos que se tenía entonces. Durante tres siglos, hombres muy diversos ejercieron primero el arte de la albeitería y después la profesión de la veterinaria y convivieron durante 50 años de manera oficial. Sin embargo, la veterinaria en femenino se estrena tímidamente en 1925 y ha evolucionado durante todos estos años para encontrarse en 2015 en una situación de superioridad numérica pero desigualdad según el ámbito profesional, el nivel de responsabilidad y el nivel de remuneración...

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La investigación realizada se estructuró a partir de la hipótesis siguiente: Las producciones agroalimentarias artesanales de base local, aun teniendo una significación económica menor, son capaces de construir territorio en los espacios en que se ubican. La cooperación entre los distintos agentes de los sistemas agroalimentarios, organizados en forma de denominación de origen, ayuda a las empresas a adaptarse a un contexto globalizado de cambio e incertidumbre, e incide positivamente en las posibilidades de desarrollo territorial del espacio rural de la Comunidad de Madrid. Esta hipótesis se pretende contrastar a través del análisis de los recursos, activos y acciones puestos en marcha por los mecanismos de las denominaciones de origen en tres estudios de caso en la Comunidad de Madrid que se encuentran en diferentes estadios de configuración. Para ello, y siguiendo la propuesta tipológica de Muchnik y Sautier (1998) sobre la naturaleza del SIAL, los principales objetivos de la investigación son los siguientes: - Identificar las precondiciones que han podido dar origen a la formación de sistemas productivos agroalimentarios, su antigüedad y su evolución. - Analizar la estructura de las producciones estudiadas. - Identificar las relaciones entre los sistemas productivos y la formación social local. - Conocer el proceso de formación y consolidación de las DO como acciones colectivas que han permitido la cualificación de los recursos y el papel de los distintos agentes. - Examinar la relación existente entre la agroindustria y la dinamización económica y el desarrollo territorial. - Hacer uso de la experiencia de las DO para identificar posibles campos de acción orientados a la potenciación del desarrollo...

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del presente trabajo es realizar una aproximación al análisis de aquellas prácticas sociales que dentro de la comunidad de Asampay -ubicada en el departamento de Belén, provincia de Catamarca (Argentina)- otorgan un sentido de pertenencia y de devenir a sus habitantes en tanto grupo social. Por consiguiente, nuestro objetivo específico será examinar la construcción de sentido de determinados fenómenos sociales que son significativos dentro de la comunidad. El marco metodológico a ser utilizado será aquel proveniente del análisis del discurso y de la semiótica cognitiva (Courtine 1981, Magariños de Morentín 1996) -sobre la base de los fundamentos establecidos por Foucault (1970,1971)-, así como también, ciertos lineamientos teóricos y método lógicos procedentes de los trabajos de Lévi-Strauss (1996, 1984, 983)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del presente trabajo es realizar una aproximación al análisis de aquellas prácticas sociales que dentro de la comunidad de Asampay -ubicada en el departamento de Belén, provincia de Catamarca (Argentina)- otorgan un sentido de pertenencia y de devenir a sus habitantes en tanto grupo social. Por consiguiente, nuestro objetivo específico será examinar la construcción de sentido de determinados fenómenos sociales que son significativos dentro de la comunidad. El marco metodológico a ser utilizado será aquel proveniente del análisis del discurso y de la semiótica cognitiva (Courtine 1981, Magariños de Morentín 1996) -sobre la base de los fundamentos establecidos por Foucault (1970,1971)-, así como también, ciertos lineamientos teóricos y método lógicos procedentes de los trabajos de Lévi-Strauss (1996, 1984, 983)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del presente trabajo es realizar una aproximación al análisis de aquellas prácticas sociales que dentro de la comunidad de Asampay -ubicada en el departamento de Belén, provincia de Catamarca (Argentina)- otorgan un sentido de pertenencia y de devenir a sus habitantes en tanto grupo social. Por consiguiente, nuestro objetivo específico será examinar la construcción de sentido de determinados fenómenos sociales que son significativos dentro de la comunidad. El marco metodológico a ser utilizado será aquel proveniente del análisis del discurso y de la semiótica cognitiva (Courtine 1981, Magariños de Morentín 1996) -sobre la base de los fundamentos establecidos por Foucault (1970,1971)-, así como también, ciertos lineamientos teóricos y método lógicos procedentes de los trabajos de Lévi-Strauss (1996, 1984, 983)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de doctorado: Nuevas Perspectivas en Cirugía. La fecha de publicación es la fecha de lectura

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de doctorado: Avances en Medicina Interna. La fecha de publicación es la fecha de lectura

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente documento contiene información sobre el establecimiento de una panadería en la comunidad de Santa I sabel, del municipio de Somoto, dicha información fue recolectado durant e un voluntariado que organizo, RALEIGH Internacional , con el apoyo INPRU y en el que participaron dos jóvenes estudiantes de la carrera de Agro negocios de la UNA, Las estudiantes diseñaron un plan de negocios a través de la metodología CANVAS , est e se proyectó a cinco años y su objetivo es establec er una panadería para producir y comercializar pan en la comunidad por medio de las pulperías locales. El plan de negocio lo compone n; L a naturaleza del negoció, en el que se muestran elementos que identifican al negocio, y se determinan a través de la matriz FODA el ent orno en que se desarrolla la ejecución del plan, el plan de marketing, contiene el estudio de mercado, la demanda de pan se estima en 15,860 bolsas de pan simple; 20, 280 de pico; 13,520 de empanada 6,760 de polvorón. Para la recolección de datos se apl icó una encuesta a los dueño s de las pulperí as, a través de una muestra tipo razonada . la definición de los productos, sus precios, y las proyecciones de ventas, en el plan de producción, se especifican los aspectos y requerimientos para llevar a cabo la elaboración de diferent es variedades de pan , e n el plan organizacional están diseñados la estructura organizacional y los cargos y funciones del personal (trabajadores del negocio serán los jóvenes emprendedore s propietarios del mismo) y en el plan financiero se determina la invers ión inicial del negocio la que s e estima en C$ 44,520 córdobas, con una TIR del 4 3 % y un VAN de C$ 20,011.19 , demostrándose la rentabilidad del negocio, el documento finaliza con un plan ambiental en el que se expresan la acciones de mitigación que se ejecutaran para contribuir a mantener el ambiente.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente informe contiene los resultados del trabajo que se llevó a cabo en la comunidad El Chichicaste, Somoto-Madriz, desarrollado por 2 jóvenes estudiantes de la Lic. En Agronegocios de la UNA en alianza con la ONG RALEIGH, el plan se proyecta a cinco años y tiene como principal objetivo el establecimiento de una panadería en la comunidad, ofreciéndoles a los clientes Pan: simple, Pan pico y polvorón, la venta se realizara a pulperías locales, la demanda de pan es creciente, la metodología se enfatiza en tres fases según el reglamento académico de la UNA, primera fase: selección del modelo de negocio (CANVAS) para elaborar un plan de negocio, segunda fase: la realización de protocolo y la fase final es el diseño del documento, Para la ejecución de la investigación se seleccionó una muestra por conveniencia extrayendo de un universo de: 1,000 habitantes, una población de 10 propietarios de pulperías considerados como parte de la demanda potencial, la estructura del plan de negocio es la siguiente: Naturaleza de negocio aquí se describe las características del negocio cuyo nombre presenta panadería DELI-PAN y significa delicia de pan a su vez cuenta con un logotipo (figura) y lema, misión y visión, un análisis FODA en otros. El plan de Marketing hace referencia al estudio de mercado dando como resultado la presentación en bolsa de 5 libras que contiene 12 piezas a un precio de C$ 10 córdobas. La panadería DELI-PAN cuenta con proyecciones de ventas que abarca del periodo 2016-2020, el plan de producción contiene: un plan semanal para la elaboración de pan, diagrama de procedimiento, así mismo se lleva un registro de proveedores y se alcanzará una producción de 19,845 bolsas de pan para el primer año de operaciones, la estructura organizacional es una estructura simple y lineal. En relación al plan financiero la inversión inicial es de C$ 72,340.00, alcanza un retorno (TIR del 28%), y el valor actual neto (VAN) equivale a: C$7,012.00 y el análisis.