1000 resultados para Lurie, Ranan R., 1932-
Resumo:
1
Resumo:
1795
Resumo:
1799
Resumo:
2
Resumo:
21
Resumo:
24
Resumo:
1. Pesquisamos a atividade antibacteriana em 14 amostras de Aspergillus niger da National Collection of Type Cultures. 2. Em meio de Raulin e Mosseray, sete amostras apresentaram atividade total, nunca superior a 1:10, contra Staphylococcus aureus nº 553, sendo que as amostras 1.161 e 2.390 permaneceram ativas por mais de 40 dias. 3. A utilização do meio de Czapek-Dox com 5% de "corn-steep" não melhorou os resultados obtidos com o meio de Raulin e Mosseray. 4. No meio de levedo peptonado, todas as amostras apresentaram-se inativas.
Resumo:
The authors carried on experiences in order to confirm the neurotoxic theory of gas gangrene explained by Pacheco & Costa, uning preparations of isolated cord-posterior train of Leptodactylus ocellatus as described by OZORIO DE ALMEIDA & Cols. Frogs were intoxicated 3 days before the test with parcially purified toxins of Cl. perfringens, Cl. oedematiens and Cl. septicum. The intoxication produced a shortening of spinal reflexes duration time of such preparations, showing a typical alteration of the reflex activity of the spinal cord.
Resumo:
La enfermedad de CHAGAS fué conocida en Argentina desde 1911 por conferencias y demonstraciones efectuadas por LOZANO, MAGGIO y ROSENBUSCH. En 1914 MAGGIO y ROSENBUSCH hicieron las primeiras comprobaciones de infestación por S. cruzi de Triatoma infestans, triatomíneo más común del país y en La mayor parte de su territorio. Em 1924 MÜHLENS y colaboradores hallaron los primeros seres humanos con infección por S. cruzi al practicar exámenes de sangre buscando parásitos malarígenos. En 1926 MAZZA encontro al perro con infección natural por S. cruzi; el mismo autor en 1927 diagnosticó clinicamente, aunque sin comprobación micrográfica, el primer caso agudo conocido del país, con la sintomatología descripta por CHAGAS. En 1932 se comprobaron por microscopía positiva de sangre los primeros enfermos previamente presumidos chagásicos por El aspecto clínico divulgado por MAZZA en Argentina. Estos sumaron luego hasta ahora 1.305 etiológicamente comprobados por la M. E. P. R. A., conociéndose para 1.244 de ellos la procedencia por provincias: 341 (la mayor cifra) del Chaco; 322 de provincia Mendoza; 198 de provincia Santa Fé, etc. De las 33 muertes establecidas sobre urn total de 1.232 enfermos de edades conocidas, 28 son de primeira infancia y de ellos, 16 sólo alcanzaban a 6 meses de edad (57 % ) y representan 14% de los afectados de esa edad (85, o sea 6,89 % del total). La mayor frecuencia de afectados se comprobó en niños de 5 a 10 anos con el 21,5% del total, siguiédole los grupos de 2 a 5 años con 20,21% y de 10 a 20 años con 20,12%.