988 resultados para Ligação pilar - fundação


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A VDAC é uma porina presente na MME cuja função é crucial no metabolismo energético, sobrevivência e morte celular. A caracterização da VDAC torna-se importante para a compreensão das inter-relações da mitocôndria com os diferentes componentes citosólicos, tais como a HK. A ligação HK-VDAC favorece a utilização do ATP intramitocondrial em células neuronais, a HK cerebral pode interagir de formas diferentes com a VDAC, o que resulta em diferentes sítios de ligação (sítios A e B). Os variados papéis metabólicos das isoformas da VDAC podem ser explicados pela presença de alterações pós-traducionais. No presente trabalho purificamos a VDAC1 mitocondrial neuronal proveniente de cérebro aviar. Paralelamente, comprovamos que a presença de múltiplas formas das VDACs 1 e 2 em cérebros murino e aviar, seja devida à presença de modificações pós-traducionais, nomeadamente a fosforilação. A proteína isolada apresentou peso molecular de 30KDa. Quando submetida à eletroforese e posteriormente à coloração para a identificação de fosfoproteínas, a mesma mostrou-se desfosforilada. O conhecimento da presença, ou ausência de fosforilação das VDACs, reside na importância de estabelecer-se as bases moleculares ligadas à existência de sítios A e B nas mitocôndrias neuronais.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artigo apresenta os resultados de um estudo de caso de inovação educacional na atuação da Organização Não Governamental Fundação Casa Grande - Memorial do Homem Kariri junto a crianças e jovens do município de Nova Olinda, CE, Brasil. O principal problema da pesquisa que este artigo visa apresentar é: que fatores se conjugam na geração de ações de inovação educacional? A hipótese examinada pela pesquisa foi a de que fatores salientes que se conjugam na geração de ações de inovação são o tempo de experiência profissional de educadores(as), a estabilidade de sua equipe, o nível de qualificação e a atuação mobilizadora de líderes da Organização. São descritos os objetivos e características da atuação da Organização e são apontadas as características de líderes, agentes e equipes. Conclui que a hipótese levantada foi confirmada.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analizamos el rol del municipio y las políticas municipales en las problemáticas de los productores hortícolas, considerando que las nuevas funciones de los gobiernos locales implican un nuevo perfil del Estado. En Pilar se reformularon estrategias de intervención en la gestión de los espacios hortícolas. Repasamos ejes del concepto de desarrollo local, el perfil del territorio y el rol de la sociedad civil y desafíos de la gestión municipal, mediante avances de una investigación que aplica metodología cualitativa con trabajo de campo etnográfico en distintos ámbitos municipales del partido. La capacidad de respuesta de las estructuras burocráticas gubernamentales locales es, por el momento, adecuada a las demandas de los productores. Se visualiza cierta coordinación y articulación entre y dentro de los organismos públicos del municipio.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La transposición del discurso literario al cinematográfico plantea una operación sumamente productiva que no consiste en una mera traducción o copia, sino que implica una versión y una interpretación posible (entre muchas otras) que el director o el guionista realizan del texto literario. No se puede hablar, por lo tanto, de fidelidades o infidelidades, sino de los procedimientos a partir de los cuales un texto literario se resignifica y se transfigura en su versión fílmica. En España, durante la década del 80, se dio gran impulso a la industria cinematográfica y muchas novelas de la literatura española contemporánea fueron llevadas a la pantalla grande. Este impulso se extendió durante las décadas siguientes de modo que la transposición de la literatura al cine se convirtió en un fenómeno frecuente. En este contexto, es que la novela Beltenebros de Antonio Muñoz Molina fue llevada al cine por Pilar Miró. Este trabajo se propone indagar cómo se produce la transposición en este caso, analizando tanto los planos estructural y semántico como los recursos propiamente cinematográficos, con el objetivo de ensayar una posible interpretación acerca de las diferencias de ideología y actitud ante lo narrado que distinguen al texto literario de su versión fílmica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En esta ponencia nos proponemos emprender el análisis crítico del libro de Pilar Calveiro, Poder y desaparición. Los campos de concentración en Argentina, poniendo especial énfasis en las características propias de las estructuras del poder 'totalizante' que la autora propone como hilo conductor en su análisis sobre la estructura concentracionaria durante la última dictadura argentina

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aunque se ha avanzado desde los '80 en el estudio de la mujer, su expresión, su creatividad singular, lo cierto es que todavía hay mucho por hacer para devolverle el lugar que legítimamente le corresponde por la valía de sus aportaciones, en este caso en el campo literario y específicamente en lo que al quehacer lírico se refiere, por cierto el menos tratado por los estudios especializados. Esto es lo que ha orientado nuestro trabajo, centrándonos en la obra literaria de Pilar Quirosa- Cheyrouze, una de las poetas más interesantes de la actual lírica femenina española. Nacida en Tetuán, es una reconocida y laureada escritora, articulista y crítica literaria de Andalucía. Como poeta se inicia tempranamente en 1990 con 'Orión', al que siguen, entre otros, 'Islas provisionales', 'Avenida Madrid', 'Pactos con Eleusis', 'El lenguaje de la Hidra' o 'Et signa erunt'... Por la temática de sus poemarios, que abarca itinerarios de búsqueda y conquista de sí misma, de anhelo amoroso, de superación de soledades, de recuperación de la historia y tradición mediterráneas y, sobre todo, por su irrenunciable celo hacia un decir que la refleje en autenticidad, es referente insoslayable en la cultura y las Letras hispánicas de nuestro tiempo

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Lenci, María Laura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Abbattista, Lucía. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.