981 resultados para Isabel, Reina consorte de Fernando VII, Rey de España Homenajes.
Resumo:
En este artÃculo se desarrollan nuevas perspectivas de análisis sobre el lugar del principado de Trajano en la Estoria de Espanna de Alfonso X. En particular, y desde el marco teórico de la narratologÃa, son objeto de estudio las anécdotas de la viuda y del consejo, las descripciones del emperador y el relato de su muerte. Se indagan especialmente los lÃmites entre narración y descripción, la articulación de los 'possibles narratifs y la organización del relato, factores que contribuyen a presentar a Trajano como optimus princeps
Resumo:
Tabla de contenidos: La alteridad necesaria / Gloria B. Chicote. Pero que d'outra lei sejan : Una vez más sobre los moros y los judÃos en las Cantigas de Santa MarÃa de Alfonso X / Santiago Disalvo. El motivo de los hombres salvajes en El Victorial / Santiago Pérez. Católicos y protestantes en la Cueva de San Patricio : El purgatorio en la contienda contrarreformista según el Ms. BNM 18723 / MarÃa Mercedes RodrÃguez Temperley. Purgatorio de San Patricio, en Irlanda [Biblioteva Nacional de Madrid, Ms. 18723] : Edición crÃtica y comentarios / MarÃa Mercedes RodrÃguez Temperley. Disputa de alteridades en el Romancero / Gloria B. Chicote. Las otras voces en la Historia verdadera de la conquista de la Nueva España de Bernal DÃaz del Castillo / Ely V. Di Croce. Identidad, otredad y nuevas representaciones ficcionales en el Lazarillo de Tormes / Cecilia Pavón.
Resumo:
Este trabajo analizará el ideal caballeresco que se desprende de las cantigas d'escarnho del rey Alfonso X, en particular de una lectura de la cantiga "Non me posso pagar tanto" (LPGP 18026). En ella, el rechazo ficticio a las costumbres, ideales y obligaciones nobiliarios llegan a formar una imagen de aquello que se entiende como lo esencial y necesario en un caballero. Esto se podrá complementar con los reclamos en verso que este rey prodigó a sus súbditos por fallar a sus compromisos guerreros, y con los escarnios a costumbres censuradas por la corte, que llegan a conformar un pequeño código de comportamiento. A partir de esto, se establecerá un contraste con la imagen del caballero cortesano tal como se desprende, más tarde, del prólogo al Cancionero de Baena, con la cual presenta semejanzas importantes pero también diferencias dignas de mención.
Resumo:
1 h. de lám. con esc. de armas pintado a mano
Resumo:
Hay un ejemplar encuadernado con: Descripcion del muelle que la... ciudad de Valencia ha mandado fabricar en su playa... (XVII/40).
Resumo:
Autor de la Oración tomado de port. propia en E1
Resumo:
Pie de imp. tomado de colofón
Resumo:
Contiene: Apendice y coleccion de los documentos y notas pertencientes al Tratado de la nobleza de la Corona de Aragon ..
Resumo:
Palau XXIII, 329961 da como fecha de impresión 1789
Resumo:
Sign.: A4
Resumo:
Memorial elevado al Rey por los Diputados de Valencia en el que se relata detalladamente los sucesos acaecidos con Felix Goya tras haberle desprovisto del Oficio de Guarda ...
Resumo:
Tit. tomado de comienzo de texto
Resumo:
Sign.: A12
Resumo:
Huella de sello de placa (30 x 30 mm.) recortado en las dos hojas