609 resultados para Honor - Historia - Colombia


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Introduccin: La confianza en la capacidad de evitar algunas muertes o diferir su aparicin es el fundamento de toda poltica de salud, uno de cuyos principales resultados debe ser reducir las muertes evitables, y controlar las condiciones que aumentan el riesgo de morir. Objetivos: Establecer variaciones en la tendencia de la mortalidad evitable (ME) registrada en Colombia entre 1985 y 2002, como indicadoras del impacto efectivo que las reformas en la poltica sanitaria pudieran haber tenido sobre sus determinantes. Mtodos: Estudio de la ME con base en los registros oficiales de defuncin y en las proyecciones censales de Colombia entre 1985-2002. Para determinar la evitabilidad, se aplic un inventario de causas de ME (ICME) ajustado a las condiciones epidemiolgicas del pas durante el perodo que se analiza. Resultados: De las muertes registradas, 75.3% se clasificaron como evitables. Se identificaron siete patrones de tendencia que reflejan, de manera particular, los efectos de las polticas pblicas sobre los determinantes de la mortalidad. Conclusiones: En general, la ME viene disminuyendo en Colombia desde 1985 en la poblacin general y entre los hombres, sin variaciones significativas durante el perodo. Las variaciones en la tendencia de las tasas ajustadas de varios grupos de causas hacen pensar en un deterioro en el control de sus determinantes, especialmente desde 1990. Los cambios aplicados en las polticas pblicas durante los ltimos aos no se reflejaron en un mejor control de las muertes evitables, aunque el gasto en salud aument de modo muy notable en el pas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivos. Elaborar un inventario de indicadores de mortalidad evitable (INIME) que permita analizar las fallas en el control de los riesgos de mortalidad predominantes en Colombia y comparar los resultados de su aplicacin con los obtenidos mediante dos enfoques ampliamente utilizados. Mtodos. Se revisaron los registros oficiales de mortalidad de Colombia de 1985 a 2001; las causas bsicas de muerte se clasificaron segn la CIE-9. Se seleccionaron los indicadores de mortalidad evitable (ME) mediante un algoritmo que combin las listas de Holland y de Taucher, la definicin de Rutstein y colaboradores y el principio de Uemura. Se compararon las proporciones de muertes evitables resultantes de aplicar el INIME y las dos listas de ME a una base de datos con los registros oficiales de defunciones de Colombia de 1993 a 1996. Resultados. De las 680 617 defunciones registradas en el perodo de estudio, se clasificaron como evitables 18,2% segn la lista de Holland y 51,3% segn la lista de Taucher. La ME segn el INIME ascendi a 76,7%. Este patrn se mantuvo relativamente estable entre 1993 y 1996. Las diferencias observadas en la proporcin de muertes evitables segn el INIME y las dos listas de ME se relacionaron con el perfil epidemiolgico local y el enfoque conceptual de cada lista. Conclusiones. Las diferencias entre el INIME y las listas de ME de Holland y de Taucher muestran las consecuencias de usar una u otra clasificacin en el contexto colombiano. El INIME puede constituir un recurso valioso para fundamentar y evaluar polticas sanitarias, pero debe ajustarse a la situacin especfica en que se aplique.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Introduccin: A pesar de las mltiples crticas que ha suscitado el concepto de la transicin sanitaria, en Colombia, que al parecer se encuentra inmersa en un modelo polarizado prolongado de la transicin epidemiolgica, no se ha establecido como estos cambios, han producido variaciones en el estado de salud de su poblacin a lo largo del tiempo. Por esto, es necesario analizar la transicin sanitaria desde 1946 al 2001 a travs de la descripcin de sus distintos componentes; describiendo y discutiendo las variaciones de las condiciones sanitarias que ha sufrido la poblacin colombiana a lo largo de este periodo por la influencia de las condiciones socioeconmicas. Material y mtodos: Se realiz un estudio longitudinal, analtico-descriptivo de la transicin sanitaria en Colombia desde 1946 hasta el 2001, basado en datos secundarios de fuentes estadsticas de organismos colombianos y de otras fuentes como las procedentes de organismos internacionales. La limitacin ms evidente, fue la dificultad para encontrar los datos suficientes del periodo de estudio considerado, que nos permitiera realizar un anlisis adecuado de una gran variedad de indicadores, que pudieron estar implicados. Resultados: Colombia ha experimentado una transicin demogrfica desde 1951 a 2001, dado por una reduccin de las tasas de mortalidad, natalidad y fecundidad; adems de un aumento de la urbanizacin de la poblacin por una creciente migracin rural-urbana; y donde los factores de violencia y pobreza fueron de gran influencia en esta transformacin. Colombia tambin se encuentra dentro de un modelo polarizado prolongado de la transicin epidemiolgica, lo que supone tambin la existencia de una doble carga de enfermedad o superposicin epidemiolgica. Se evidencia un aument en la inversin en salud, en la cobertura del sistema de salud, y en la atencin prenatal y del parto. Se observan inequidades urbano-rurales en el acceso a los servicios bsicos, aunque se observan mejoras a nivel general en la situacin nutricional y el nivel educativo de la poblacin. La situacin de pobreza se ha mantenido constante, aunque en las zonas rurales se observ un agravamiento de su situacin. La violencia ha tenido dos picos de recrudecimiento, pero solo se pudo corroborar el ocurrido desde mediados de los ochenta, por el gran aumento de los homicidios en hombres. Conclusiones: - Colombia experiment una transicin demogrfica durante la segunda mitad del siglo XX, influenciada por la violencia y la pobreza. - La ubicacin de Colombia dentro de un modelo polarizado prolongado de la transicin epidemiolgica, revela una situacin de doble carga de enfermedad o superposicin epidemiolgica. - Las reformas realizadas al sistema de salud, intentaron responder a los nuevos desafos que imponan las transiciones demogrfica y epidemiolgica. Sin embargo, con los datos obtenidos, no es posible hacer una evaluacin ms detallada, de si la atencin sanitaria respondi a la nueva dinmica epidemiolgica. - Hay diferencias urbano-rurales y regionales en el acceso a servicios bsicos y en el estado nutricional de la poblacin. - Resulta paradjico el descenso observado en los indicadores de criminalidad en Colombia, a partir de la segunda mitad de la dcada de los ochenta; precisamente cuando se observa un gran incremento en la mortalidad por homicidios. - La pobreza como un aspecto clave dentro de la transicin sanitaria en Colombia, muestra un panorama poco alentador, producto de un empeoramiento de la situacin de pobreza de las zonas rurales y los pequeos centros urbanos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En la presente comunicacin acometemos (o tratamos) una de las posibles lecturas, a la luz del lema de la VII BIAU, "Arquitectura para la integracin ciudadana", de este panorama de obras, saludable ejercicio an pendiente y, en nuestra opinin, necesario e inaplazable tanto para el cumplimiento cabal de los objetivos de la BIAU ("la formacin de un pensamiento crtico" y "articular un espacio permanente de reflexin y debate promoviendo el inters y la participacin") como para la toma de decisiones futuras que se desprendan en consecuencia. La pertinencia de nuestra aportacin se fundamenta, adems, en que tanto la muestra como el catlogo y la propia exposicin oral del representante del jurado internacional de obras, presentan el Panorama Iberoamericano de Obras de la VII BIAU bajo el formato de un listado ordenado alfabticamente por pases, sin ulteriores reflexiones, en relacin, no a su calidad arquitectnica, sino a su capacidad real, efectiva, de construir espacio pblico y, con l, ciudadana y de integrar los factores que constituyen las seas de identidad de una comunidad: la geografa, la historia, el paisaje, la cultura...

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Las luchas por el territorio desde los inicios del siglo XX, han sido un factor fundamental para la pervivencia del pueblo indgena perteneciente al Resguardo indgena de Caamomo Lomaprieta, ubicado en los municipios de Riosucio y Supa ? departamento de Caldas-Colombia. Acontecidas en diferentes momentos de los siglos XX y XXI, estas luchas han entramado el tejido comunitario y organizativo, constituyendo uno de los hilos de la identidad indgena. Las memorias de estas luchas, presentes en la historia oral trasmitida generacionalmente, se constituyen en los puentes que permiten comprender la violencia poltica actual desde la violencia poltica de momentos anteriores. De esta manera, las narraciones de las luchas territoriales, van evidenciando la existencia de memorias largas que configuran sentidos, dimensiones y explicaciones frente al actual conflicto poltico y armado presente en los territorios rurales de Colombia

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Cardona Gonzlez, Lorena. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacin. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En portadilla: "Defensa del honor de la nacin espaola contra las injustas acusaciones que le hace la rivalidad extranjera"

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Half-titles interspersed as follows: Historiae dipliomatica. Pars prima [-tertia] in v. 2-4; Conrad i Quarti in romanorum regem electi historia dipliomatica. Pars prima [-secunda] in v. 5-6.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene : Tom. I (214 p.)

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

"Volumen 2"; no more published?

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Reprint. Originally published: Barcelona : Impr. de C. Gibert y Tuto. 1791.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

At head of title: Colombia.