978 resultados para Harrison, Anna (Symmes), Mrs., 1775-1864.
Resumo:
"Text que va ser llegit a la Junta de la Facultat del 14 de desembre pel professor Ignasi Pèlach, aleshores director en funcions del Departament de Didàctiques Específiques, per recordar la nostra companya Anna Mir, traspassada el dia 7 de desembre de 2005."
Resumo:
Eric J. Hobsbawm, l’historiador més conegut i reconegut del segle XX i un dels més grans de tots els temps. Fill de pare britànic i mare austríaca, jueus tots dos, Eric John Ernest Hobsbawm va néixer a Alexandria d’Egipte el 1917, “l’any de la revolució russa”
Resumo:
En el discurs d'investidura dels doctors honoris causa, Eric J. Hobsbawm i Miquel Roca i Junyent, la rectora explica que aquests actes tracten de proclamar a quin tipus d’ensenyament o d’exemple ens remetem, quins són els referents intel·lectuals o morals als quals s’acull una institució com la Universitat de Girona. Comenta que per al Claustre Universitari, la investidura de doctors honoris causa significa el compromís d’acceptar, de manera crítica i constructiva, la transmissió de saber i de coneixement que ens lleguen les persones que han merescut l’elogi públic, el compromís de treballar amb aquest llegat i d’introduir-lo en el debat universitari
Resumo:
En el discurs d'investidura dels doctors honoris casusa, Raimon Panikkar i Carmina Virgili, la rectora de la Universitat de Girona comenta que aquest tipus d'actes fonamenten la vigència de la institució universitària i del que representa. Reflexiona sobre l'assumpció d'experiència i saviesa, per part de la universitat, dels nous doctors a través de la seva voluntat crítica i del seu esforç per transmetre el coneixement
Resumo:
Parlament de la rectora en l'acte de presa de possessió, on es parla sobre la situació de la universitat al seu 18è aniversari i on s'anomenen alguns dels objectius del proper mandat
Resumo:
La revista Engega entrevista la Dra. Anna M. Geli, rectora de la Universitat de Girona
Resumo:
El objetivo de estudio es conocer el colegio de segunda enseñanza de Ibiza en el siglo XIX, especialmente en la segunda mitad, dado que constituye el marco donde se asienta el hecho educativo objeto de estudio. Para la muestra se recopilaron documentos existentes en diversos archivos como el archivo del I.E.S 'Santa Maria d'Eivissa' el archivo histórico municipal d'Eivissa, la secretaria del ayuntamiento d'Eivissa, el archivo del I.E.S 'Ramón Llull' de Palma, el archivo general del Consell Insular de Mallorca, el archivo municipal de Palma, el archivo general e histórico de la Universidad de Barcelona y el archivo general de la administración civil del estado sito en Alcalá de Henares. El trabajo se realizó en dos etapas que se extendieron a lo largo de cuatro años, la primera consistió en la recogida de información necesaria para poder realizar el estudio y la segunda etapa ocupan un lugar destacado las observaciones que se efectuaron sobre el trabajo realizado durante la primera etapa con el posterior análisis y síntesis de los documentos para poder realizar la tesis. Se puede afirmar que la creación del Colegio de segunda enseñanza de Ibiza, fue posible gracias a la existencia de un núcleo pequeño burgués claramente consciente de cuales eran sus necesidades y lo suficientemente influyente como parar poder disponer de los medios necesarios para satisfacerlas, todo esto con grandes dificultades porque las clases dominantes no estarían dispuestas a perder el poder. Los primeros burgueses no fueron capaces de defender adecuadamente sus posiciones, lo que dejó el campo libre a las antiguas clases dominantes en su deseo de controlar la segunda enseñanza en Ibiza.
Resumo:
Resumen tomado del recurso
Resumo:
Este proyecto consiste en lograr posicionar una empresa del sector textil en un el mercado de uniforme escolar. Actualmente esta empresa es informal y aunque ya cuenta con cinco colegios en su lista de clientes, se pretende por medio de un nuevo modelo de negocio que ANNA se establezca y sea reconocida como la mejor empresa de uniforme escolar de la ciudad.
Resumo:
Introducción: El tratamiento con antagonistas del factor de necrosis tumoral alfa (anti TNF) ha impactado el pronóstico y la calidad de vida de los pacientes con artritis reumatoide (AR) positivamente, sin embargo, se interroga un incremento en el riesgo de desarrollar melanoma. Objetivo: Conocer la asociación entre el uso de anti TNF y el desarrollo de melanoma maligno en pacientes con AR. Metodología: Se realizó una búsqueda sistemática en MEDLINE, EMBASE, COCHRANE LIBRARY y LILACS para ensayos clínicos, estudios observacionales, revisiones y meta-análisis en pacientes adultos con diagnóstico de AR y manejo con anti TNF (Certolizumab pegol, Adalimumab, Etanercept, Infliximab y Golimumab). Resultados: 37 estudios clínicos cumplieron los criterios de inclusión para el meta-análisis, con una población de 16567 pacientes. El análisis de heterogeneidad no fue significativo (p=1), no se encontró diferencia en el riesgo entre los grupos comparados DR -0.00 (IC 95% -0.001; -0.001). Un análisis adicional de los estudios en los que se reportó al menos 1 caso de melanoma (4222 pacientes) tampoco mostró diferencia en el riesgo DR -0.00 (IC 95% -0.004 ; -0.003). Conclusión: En la evidencia disponible a la fecha no encontramos asociación significativa entre el tratamiento con anti TNF en pacientes con diagnóstico de AR y el desarrollo de melanoma cutáneo.
Resumo:
Observar qu?? papel juega el Sistema Educativo durante el movimiento de la Ilustraci??n en Mallorca. Observar el funcionamiento de la Educaci??n en esta ??poca de transformaciones para ver, a trav??s del proceso transformacional-dial??ctico, las relaciones que mantienen la Educaci??n con el resto de esferas de la actividad humana en todos los niveles. Ense??anza Primaria en Mallorca durante 1775-1835. Investigaci??n hist??rica basada en una gran diversidad de fuentes documentales. Se distinguen tres niveles: 1) Ideol??gico, que incluye el conjunto de valores, modelos y concepciones educativas que la ilustraci??n introduce. 2) Jur??dico-normativo, cambios que adec??an el Sistema Educativo a las exigencias de la ??poca. 3) Praxis, repercusi??n de las transformaciones a nivel ideol??gico y su plasmaci??n en leyes, normas, etc.. Fuentes bibliogr??ficas: memorias, noticias hist??ricas, recopilaciones legales, libros, etc. Actas, informes, expedientes judiciales, libros de cuentas, estad??sticas, decretos, circulares, reales ??rdenes, publicaciones peri??dicas, etc.. La pol??tica reformista de la ??poca de la Ilustraci??n, en el plano educativo y en general en todos los planos de la vida espa??ola, no es m??s que un intento de adecuar a las nuevas exigencias, las estructuras del pa??s. Este es un proceso dial??ctico por el cual progresivamente se va perfeccionando la eficacia del sistema, aunque al mismo tiempo, el proceso evolutivo va produciendo sucesivos desfases que ocasionan nuevos procesos adaptadores.
Resumo:
Analizar las instituciones para niños, su funcionamiento y transformación en los últimos años y los modelos de trabajo social (asistencial o comunitario). Definir el rol del educador especializado, los sujetos de atención y los campos de intervención. El centro abierto Santa Anna, que depende de los servicios sociales, juventud y cultura de Montbui. Se describe y analiza el centro desde su inicio en 1984 hasta 1988 y se contextualiza dentro de la localidad y sus relaciones institucionales, especificando las funciones del educador dentro del mismo. La observación del funcionamiento interno del centro. Cuestionarios indicadores de evaluación individual de los participantes (se adjunta el modelo). La administración no se cuestiona el funcionamiento del centro durante la primera etapa (1983-1984). Los educadores entran en conflicto con la administración después de proponer cambios en la línea educativa del centro. Los educadores encuentran un espacio de diálogo para llegar a acuerdos viables y efectivos. Los profesionales del centro, siendo conscientes del peligro que supone el inmovilismo burocrático de la administración, o del mismo equipo educativo ha de ser un elemento activo del proceso de transformación de la institución.
Resumo:
Se presenta una reseña biográfica de Anna Freud. Anna Freud destaca por sus investigaciones acerca del psicoanálisis relacionadas con la primera infancia. Se expone su práctica directa con los niños y sus aportaciones en análisis infantil así como el trabajo con el profesorado y la creación de escuelas para niños desfavorecidos..
Resumo:
A la señora Wobble le gusta su trabajo de camarera en un café pero tiene un gran problema que es el de tambalearse, por lo cual derrama la comida sobre los clientes cuando sirve las mesas, pero también la derrama sobre su jefe. Éste la despide y ella teme que estos temblores le impidan conseguir otro trabajo. Pero el señor Wobble tiene una idea.
Resumo:
Relata las desventuras de la señora Armitage y cómo hace cada vez más complicada la modificación de su bicicleta. Con cada giro de la rueda se le ocurre la manera de añadir algo a su bicicleta, pero cuando añade el mástil y la vela es cuando aparecen los problemas. Los objetivos son estimular la imaginación, la descripción y la memoria de los niños de seis a siete años.