991 resultados para Fracturas de la columna vertebral


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Cae Inversión Extranjera en América Latina y el Caribe Crisis del Café Impacta a Economías de la Región Columna de opinión de José Antonio Ocampo, Secretario Ejecutivo de la CEPAL: Desafíos para las Economías Pequeñas en la Era Global Precisiones: Políticas de Apoyo a las Pequeñas y Medianas Empresas (PYME) Indicadores Ventana al Asia Publicaciones recientes y calendario de eventos

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Edición especial: 50 años del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) - División de Población de la CEPAL. Una región donde nacen menos niñosDesafíos y oportunidades de buscar nuevos rumbosLos retos de la población en América Latina y el Caribe. Columna de opinión del Secretario Ejecutivo de la CEPAL, José Luis MachineaCELADE celebra 50 años de vidaPrecisiones. Una pirámide que exige nuevas miradas. Por Dirk Jaspers Faijer, Director del CELADE. Las desigualdades ante la muerte. Publicaciones recientes. Calendario

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Pobreza en América Latina sigue disminuyendo por tercer año consecutivo Programa contra violencia familiar gana concurso de innovación social Nuestra región puede más. Columna de opinión de José Luis Machinea, Secretario Ejecutivo de la CEPAL Precisiones. Fernando Fajnzylber: una visión renovadora del desarrollo en América Latina. Por Ernesto Ottone, Secretario Ejecutivo Adjunto a.i. de la CEPAL Indicadores Pueblos indígenas de América Latina: nuevas obligaciones para las democracias del siglo XXI Publicaciones recientes Calendario de eventos

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Mejora Confianza Mutua y Transparencia del Gasto en Defensa entre Chile y Argentina La Educación y el Mercado del Trabajo: Latinoamérica Se Queda Atrás Columna de Opinión del Secretario Ejecutivo de la CEPAL, José Antonio Ocampo: Las Lecciones de la Crisis Argentina Precisiones. Inversión y Volatilidad Financiera: América Latina en los Inicios del Nuevo Milenio Indicadores Es el Momento de Crear la Organización Mundial del Medio Ambiente Indice de publicaciones recientes Calendario de actividades

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Preocupa deterioro de la situación laboral Ser joven en Iberoamérica Columna de opinión de José Luis Machinea: Por un pacto de cohesión social Precisiones: Mercados de carbono: oportunidad para América Latina y el Caribe Indicadores Rezago económico provoca deterioro social en Haití Publicaciones recientes Calendario

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

América Latina y el Caribe cumplirá algunas metas del milenio pero está rezagada en la lucha contra la pobreza Reto pendiente en educación Columna de opinión de José Luis Machinea: Aún es posible alcanzar las metas del milenio hacia el 2015 Precisiones: Las tecnologías de la información y comunicación como herramientas para el desarrollo, por Joao Carlos Ferraz Indicadores Precio del cobre refleja escasez del metal Publicaciones recientes Calendario de eventos

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Número Especial: Balance Preliminar de las Economías de América Latina y elCaribe 2001 Panorama Regional Columna de Opinión: La Tercera Crisis Económica en menos de una década (José Antonio Ocampo, Secretario Ejecutivo de la CEPAL). El Sector Externo Efectos del 11 de Septiembre Política Macroeconómica y Reformas Sucesión de Crisis El Desempeño Interno Apéndice Estadístico Publicaciones Recientes Calendario de Actividades

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Perspectiva Regional Columna de opinión del Secretario Ejecutivo de la CEPAL, José Antonio Ocampo Más de la Mitad de los Niños y Adolescentes de América Latina Son Pobres Recomendaciones para Construir Equidad Logros y Desafíos en la Lucha contra la Pobreza Gasto Social en América Latina Aumentó 50% durante los Noventa Inequidad Se Mantiene en la Región Familias: Diagnóstico y Políticas Públicas Apéndice estadístico Publicaciones recientes y calendario de actividades

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado de São Paulo (FAPESP)

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

The main objective of this work was to mount and test an experimental model to measure the hydraulic conductance of ex vivo dentin. Seventeen healthy third molars, with indication of extraction of healthy donors aged between 15 and 30 years were obtained by informed consent. After cleaning them, disinfecting them, including them in resin epoxy and cutting them, there were 17 samples of dentin, corresponding to a disk of resin with a coronal section of tooth showing the dentin exposed on both sides of it. Three machines to measure the hydraulic conductance of the dentin were assembled according to the description of the model of Pashley. Samples were installed in a Chamber of diffusion, connected by using silicone tubes to a graduated transfer pipette and a 20cm water column. Through the displacement of a bubble of water in the inside of the pipette, the hydraulic conductance of each sample was measured 3 times on the 14th, 21st, 28th and 35th day post extraction. The data were tabulated and analyzed statistically. There is no SS difference in the rate of flow of a measured sample in the three machines (p=0.5937). There is no SS difference in measurements of the hydraulic conductance of 13 samples of human dentin measured in days 14, 21, 28 and 35 postextraction (p=0.0704). It is possible to mount an experimental model to study the hydraulic conductance of dentin ex vivo, based on the model of Pashley. The model seems to be reliable, but more research is needed in order to validate its reliability.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] El presente trabajo ofrece un análisis preliminar de la red fluvial con antecedencia terciaria del sureste gallego. Las observaciones geomorfológicas de campo se centran en la cartografía de terrazas erosivas, canales abandonados, meandros colgados, codos de captura y redes anómalas. Para su interpretación se confrontaron con los thalwegs de los cursos principales y las fracturas alpinas cartografiadas por otros autores. Se propone una cronología para los procesos fluviales identificados; cronología que apunta una antigüedad de la red fluvial mayor a la estimada hasta el momento. De las siete tendencias identificadas, tres presentan una entidad regional (ENE-WSW, NE-SW, N-S), y cuatro local (NW-SE, SW-NE, SE-NW, S-N). Se confirma el carácter principal de la paleorred ENE-WSW (caracterizada por el río Sil) y como hipótesis se propone, para la Sierra de Queixa-San Mamede, el carácter de paleorrelieve positivo de herencia mesozoica. Este relieve habría sufrido varios procesos de levantamiento isostático y también tectónico durante la Orogenia Alpina. Estos levantamientos habrían provocado la superposición de capturas en las estribaciones surorientales de la Sierra de Queixa-San Mamede.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de doctorado: Avances en Traumatología. Medicina del Deporte. Cuidado de heridas (Interdepartamental)

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de doctorado: Avances en Medicina Interna.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de doctorado: Avances en Traumatología, Medicina del Deporte y Cuidados de Heridas