1000 resultados para Filosofia del dret


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La configuració del concepte de geni al Renaixement suposa una de les principals aportacions a la psicologia de l’artista, un procés que ha estat considerat com a dispositiu per la noció moderna del geni. En el seu tractat mèdico-astrològic De vita (1489), Ficino va definir els dispositius d’aquesta idea través d’una tríade que vinculava Saturn amb la malenconia i el furor diví. La hipòtesi que guia el treball és que, si bé aquests conceptes van obrar una forta influència en la posterior definició de la genialitat, Ficino seguia considerant el geni en la seva definició clàssica, això és, com un dimoni custodi de l’home. Ara bé, Ficino no va intentar una mera paràfrasi de la doctrina del genii o el daemon, sinó que sumant-l’hi les seves concepcions entorn la màgia i l’astrologia, va desenvolupar una teoria pròpia respecte a la naturalesa del geni personal, abordant la necessitat de l’home de conèixer el seu dimoni per actuar sobre les seves limitacions i explotar-ne les virtuts. Per aquest motiu, en aquest treball es parlarà dels dimonis del geni, en quant en l’explotació del daemon atorgat en la genitura intervenien, segons Ficino, els dimonis adquirits amb els artificis de la màgia natural o a través de la professió. Així doncs, l’objectiu general del treball és definir els diferents dimonis implicats en la concepció del geni en Ficino i les seves conseqüències en la psicologia de l’artista i l’art.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se tratará en este trabajo, primero, de caracterizar un tipo de imagen capaz deromper con los yugos con los que la contemporaneidad somete la imaginación a partir de la obra de cineastas particularmente sensibles a este problema, como Werner Herzog y Wim Wenders. Una vez hecho esto, analizaremos la fuente de dicha imagen para así poder invocarla, como si de verdaderas hechicerías o chamanismos se tratase, teniendo en cuenta las nuevas tecnologías y atendiendo a algunos de quienes han sabido extraer de ellas sus poderes más ocultos, sobre todo Jean-Luc Godard y David Lynch. Por último, será a través del cine de Claire Denis y de una cierta idea del cuerpo como ahondaremos en el acontecimiento de la nueva imagen capaz de sacar al sistema de sus goznes y relanzar al cine y al pensamiento hacia un futuro incierto; incierto como es todo auténtico futuro.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo se pretende averiguar la aplicabilidad de los supuestos de Šarčević desde el punto de vista traductológico. Por esta razón, se ha tomado como ejemplo práctico la investigación de la relación de equivalencia funcional del civil partnership entre los sistemas jurídicos de Inglaterra y de España. En primer lugar se ha estudiado la equivalencia funcional y su relación con el derecho comparado, destacando los puntos en común con la traducción jurídica. Luego, en materia de derecho, se han destacado las principales diferencias entre la common law y la civil law. El resultado, derivado de la aplicación práctica de la teoría Šarčević, demuestra que ésta no es válida para un traductor no jurista, lo cual ha necesitado buscar una forma alternativa para conseguir el equivalente.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Com a estudiants tenim moltes obligacions i la universitat ens absorbeix gran part del temps. És freqüent que en nosaltres sorgeixin inquietuds sobre quina seria la nostra situació si estiguéssim en una altra universitat o context que ens donés més marge d’autonomia i poguéssim, per exemple, dedicar part del nostre temps a treballar i obtenir ingressos. Per tant, la nostra percepció és que la majoria d’estudiants universitaris ho podem ser perquè darrere tenim una família que ens dóna suport en l’aspecte econòmic. Estudiar, entre altres coses, representa una inversió. Una inversió de temps el cost d’oportunitat de la qual és igual al total d’ingressos que podríem obtenir durant els anys que duren els estudis. No obstant, aquest elevat cost d’oportunitat es veu recompensat un cop acabats els estudis en forma d’una remuneració superior a aquest. Però, ha d’implicar sempre això? És obligatori renunciar a uns ingressos per tal de poder-se formar? La societat està interessada en que estudiem, però, dóna recursos per a que ho fem? Quines són les opcions que tenim els estudiants per a poder assolir una certa independència econòmica? Quin paper hi juga la universitat? En quin grau influeix el model d’universitat en el grau de dependència?Estudiem en una universitat, la UPF, la filosofia de la qual és que els estudiants han de ser-ho a temps complert, evitant que treballin mentre cursen la carrera:“Els plans d’estudis, dissenyats a partir de […], l’alta exigència acadèmica i de superació personal, la dedicació completa…” (www.upf.edu)La qualitat dels estudis es relaciona directament amb la dedicació absoluta. És difícil objectar el fet que quant més temps es dedica als estudis, millors són els resultats. No obstant i desgraciadament, no tothom pot permetre’s el luxe de invertir el cent per cent del seu temps als estudis i no treballar. El Pacte Internacional pels Drets Econòmics, Socials i Culturals de la ONU ratificat el 1966 i que va entrar en vigor l’any 1976, defensa, a l’article 13, el dret de tota persona a l’educació: “La enseñanza primaria debe ser obligatoria y accesible a todos gratuitamente"; “La enseñanza secundaria, en sus diferentes formas, incluso la enseñanza secundaria técnica y profesional, debe ser generalizada y hacerse accesible a todos, por cuantos medios sean apropiados, y en particular por la implantación progresiva de la enseñanza gratuita" “La enseñanza superior debe hacerse igualmente accesible a todos, sobre la base de la capacidad de cada uno, por cuantos medios sean apropiados, y en particular por la implantación progresiva de la enseñanza gratuita"En aquest treball hem volgut estudiar quins factors influeixen i de quina manera en la independència econòmica que pot assolir un estudiant. Hem volgut donar un fort èmfasi a l’àmbit universitari a l’hora de fer el treball ja que com a estudiants ens trobem en ple procés formatiu i aquesta té un pes rellevant en les nostres vides quotidianes, sobretot en matèria de temps i dedicació.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La sociedad, la música y la cultura son elementos que van relacionados desde la Antigüedad. Hoy en día, los medios de comunicación han abierto las fronteras de lo que hasta hace pocas décadas eran barreras geográficamente impenetrables. El siglo XXI comienza como un siglo en el que la hibridación cultural es un hecho, la música está cada vez más construida desde la mezcla de elementos. Los músicos que actualmente se están formando lo hacen absorbiendo elementos de músicas y culturas que fueron muy distintas hace tiempo y hoy no lo son más. El acceso a Internet, la relación entre los propios individuos conviviendo con gente de otros países nos presenta un panorama, en lo musical, de apertura como nunca antes se había visto hasta ahora. Hoy por hoy cualquier músico, con cualquier instrumento puede verse, de un modo natural, interpretando músicas que rompen de algún modo con el hilo conductor que la historia de esos instrumentos ha llevado hasta el presente.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En aquest treball hem analitzat què és l’espai públic a partir d’un recorregut històric i la importància que en ell juguen els drets i llibertats fonamentals. El límit de la salvaguarda de la seguretat que s’aplica a aquests drets en l’espai públic suposa la reducció d’aquest espai que en principi seria un espai que deuria existir pel caràcter públic d’aquestes llibertats i drets que, segons la nostra constitució, son inherents a la dignitat de l’home. En canvi, a partir de tota la jurisprudència recollida, ens trobem davant d’una reducció d’aquest espai entès com una concessió per part de l’Estat d’uns drets a l’individu que aquest pugui exercir amb uns límits determinats.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En la actualidad existe una Comisión Delegada para el Servicio de Inspección, integrada por cuatro Vocales del Consejo General del Poder Judicial, y la Inspección está compuesta por una Jefatura del Servicio, con de un Jefe, un Adjunto y un Secretario, que configuran la Unidad Central y trece Unidades Inspectoras, formadas por dos, tres o cuatro Letrados, cada una de las cuales tiene asignados, o bien todos los órganos de un determinado orden jurisdiccional: penal, violencia sobre la mujer, menores, vigilancia penitenciaria, incapacidades, contencioso-administrativo, social y mercantil, o bien todos los órganos de 1ª Instancia, Instrucción y Mixtos de cada una de las Comunidades Autónomas, una de ellas se ocupa de todas las Audiencias Provinciales del territorio español y la Unidad Central tiene asignado el Tribunal Supremo, los Tribunales Superiores de Justicia, la Audiencia Nacional y los Tribunales y Juzgados Togados. Hay además un coordinador territorial por cada Comunidad Autónoma, que es quien coordina la información procedente de todos los órganos de su territorio, independientemente del Orden Jurisdiccional de que se trate, así como un coordinador por cada jurisdicción, trabajando todos en equipo. Forma también parte del Servicio, la Sección de Informes, que tramita, en coordinación con la Unidad de Atención Ciudadana, las quejas y denuncias presentadas por los ciudadanos, cuando éstas puedan dar lugar a responsabilidad disciplinaria de un Juez o Magistrado.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Esta memoria aborda la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y la Acción Social (AS) de las empresas farmacéuticas como contribución a los ODM y al Derecho Universal a la Salud. El objetivo del estudio es comprobar si dicha contribución se cumple a través de la RSE, o a través de AS, partiendo de la hipótesis que es la AS la herramienta utilizada. Para ello se realiza un análisis cualitativo de las acciones y programas desarrollados por dichas empresas y dirigidos a los países empobrecidos, y contrastándolo con un modelo de RSE y AS, construido tras la revisión las definiciones de los principales organismos, y realizando su análisis conceptual y la definición de sus elementos distintivos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

D'un temps ençà, diferents instàncies reclamen per als habitants del continent africà el seu dret a l'educació com un dels fonaments del desenvolupament. No obstant això, en la pràctica es confon l'esmentat dret, immanent en qualsevol societat humana, amb un sistema escolar a l'occidental, esqueixat de l'experiència infantil africana i desestructurant d'unes cultures que socialitzen els individus a partir de cercles concèntrics que parteixen del familiar i de l'entorn social més immediat. L'objectiu d'aquest article és proposar una reflexió sobre l'esmentat fenomen; i reclamar, a partir de l'anàlisi d'exemples determinats, el dret dels africans a una formació integral, a partir dels valors propis i dels àmbits més pròxims, sense especialistes ni programes, globalitzat, que no separi els fills de la seva família ni del seu entorn, com a instrument principal d'adquisició i de formació del coneixement i d'adaptació al món actual.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

The article analyses the functioning of the different systems employed for compensating authors for the right of public lending in libraries. Following a historical review, the text explores the principal aspects covered by standards: libraries included, works affected, methods for calculating the compensations, economic costs of the systems and beneficiaries. The main conclusions make reference to the diversity of legislative approaches in different countries and to the probable increase in the number of countries that will be applying this type of norm in the coming years

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Sorprende que en estos tiempos de exaltación de la autonomía individual, la última fase de la vida sea librada a la iniciativa ajena y resulte tan radicalmente heterónoma. Quizála razón sea que no concebimos nuestra muerte, ni la de los demás, como un trance vital sino, repito, como el desenlace, como algo que ya no es vida, sino punto final de la vida...

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El Aymara es un pueblo andino milenario dedicado al pastoreo y a la agricultura, que tiene su origen alrededor del lagoTiticaca, comprendiendo lo que en la actualidad es parte de Bolivia y Perú, norte de Chile y norte de Argentina. Todo lorelevante al orden Aymara se vincula con sus creencias que se manifiestan en ritos y ceremonias. En el mundo andino, elconcepto de salud no se restringe sólo al bienestar físico y psíquico, sino que incluye el equilibrio y bienestar social y económico de la persona, su relación armoniosa en su familia y comunidad, con sus difuntos, sus espíritus protectores, la Madre Tierra y en su convivencia correcta y afectuosa con lachacra y el ganado, con la casa y la naturaleza. En este artículo se revisan algunos aspectos del pensamiento Aymara, sucosmovisión, ética y praxis. Se comenta como la salud, la enfermedad y los procedimientos terapéuticos están mediatizados por la cultura. Se expone como ejemplo el "ProyectoDe Salud Intercultural Desde Una Maternidad" en un hospital de Chile, donde mujeres Aymaras tienen derecho a un parto integrador.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La capacidad para experimentar sufrimientoes determinante en la delimitación de la esfera moral. No estamos ante un criterio arbitrario porque la moral surge de nuestra preocupación por determinados daños que nos parecen injustos. El interés básico de evitar el sufrimiento siempre ha sido objeto de preocupación de la ética. Generalmentetodas las teorías protegen la promoción deeste tipo de interés individual de una u otra forma. No hay que entenderlo como una propiedad biológica más porque estamos ante una característica previa que sí está definitivamente ligada al ámbito de lo moral.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Tratar adecuadamente en el actual contexto plural la cuestión del aborto, no es oportuno centrarla en torno a los términos matar y no matar, o justo e injusto, sino más bien en un conflicto de valores y de su jerarquización. En ninguna concepción el aborto es un bien, y el reconocimiento del derecho al aborto no implica nunca la obligación de abortar.