791 resultados para Every day objects
Resumo:
Although allergic emergencies do not occur every day, they are as unpredictable as the course of the reaction, and require rapid treatment. Anaphylaxis is a life-threatening general reaction that usually manifests within a few minutes after a known or potential antigen contact. While sole cutaneous symptoms are not sufficient to diagnose anaphylaxis, an episode of acute bronchospasm or hypotension in rare cases may be the only symptom. Almost always two or more organ systems are affected and usually the skin and/or mucous membranes are involved. Epinephrine (adrenaline) is the most important and effective drug in the treatment of anaphylaxis. Since there is no absolute contraindication, epinephrine should be administered intramuscularly at the first signs of anaphylaxis. However, there is a gap between the international treatment guidelines and the daily practice in the treatment of acute allergic, particularly anaphylactic, reactions. This is due not least to the fact that anaphylaxis, the most severe form of allergy, is not sufficiently clear or uniformly defined. After a systemic allergic reaction, all patients should be equipped with emergency medications, appropriately instructed obtain a complete allergy work-up.
Resumo:
People make numerous decisions every day including perceptual decisions such as walking through a crowd, decisions over primary rewards such as what to eat, and social decisions that require balancing own and others’ benefits. The unifying principles behind choices in various domains are, however, still not well understood. Mathematical models that describe choice behavior in specific contexts have provided important insights into the computations that may underlie decision making in the brain. However, a critical and largely unanswered question is whether these models generalize from one choice context to another. Here we show that a model adapted from the perceptual decision-making domain and estimated on choices over food rewards accurately predicts choices and reaction times in four independent sets of subjects making social decisions. The robustness of the model across domains provides behavioral evidence for a common decision-making process in perceptual, primary reward, and social decision making.
Resumo:
The prevalence of obesity has reached epidemic proportions in the United States. Twenty-five percent of school aged students are overweight. Schools have the opportunity to help slow this epidemic. School cafeterias in the United States feed millions of students every day through the National School Lunch Program.^ Point-of-sale machines are used in most school cafeterias to help streamline the process of purchasing school lunches. The point-of-sale software allows school personnel to place special notes on student's accounts to provide alerts about parental requests. This study investigated what the alerts are used for, who uses the alerts, and if there are any patterns by demographic characteristics. ^ Counts and percentages were used to determine what the alerts were used for and who used them. This study found that students who were white non-Hispanic, paid status, or in elementary school were most likely to have alerts placed on their accounts. Also, the majority of point-of-sale alerts were used as allowances (i.e., allowed to purchase snacks from the balance on the school lunch account), rather than restrictions (i.e., restricted from purchasing high calorie foods or specific food items). Using chi-square analysis, a total of 688 alerts were analyzed. There were significant differences in alert frequencies for intent category by grade level (p=0.000), snack access (p=0.000), and gender (p=0.002). Therefore, the results are significant, and one can conclude there is a significant relationship between gender, grade level, and snack access, and the presence of an alert on the school lunch account.^ Also, school administrators may want to take into consideration possible changes to their program, such as requiring more time to run the software. The results of this study can assist school administrators to better understand that a point-of-sale alert program may help their school lunch programs run more efficiently, while also providing parental influence on students’ food choices at the point-of-sale.^ School food service authorities should consider implementing a structured point-of-sale alert policy to encourage parental input on their children's food choices. When implementing the point-of-sale policy, schools should publicize this policy online, through school lunch menus, and parent communications increase participation throughout the school district.^
Resumo:
This study represents a secondary analysis of the merging of emergency room visits and daily ozone and PM2.5. Although the adverse health effects of ozone and fine particulate matter have been documented in the literature, evidence regarding the health risks of these two pollutants in Harris County, Texas, is limited. Harris County (Houston) has sufficiently unique characteristics that analysis of these relationships in this setting and with the ozone and industry issues in Houston is informative. The objective of this study was to investigate the association between the joint exposure to ozone and fine particulate matter, and emergency room diagnoses of chronic obstructive pulmonary disease and cardiovascular disease in Harris County, Texas, from 2004 to 2009, with zero and one day lags. ^ The study variables were daily emergency room visits for Harris County, Texas, from 2004 to 2009, temperature, relative humidity, east wind component, north wind component, ozone, and fine particulate matter. Information about each patient's age, race, and gender was also included. The two dichotomous outcomes were emergency room visits diagnoses for chronic obstructive pulmonary disease and cardiovascular disease. Estimates of ozone and PM2.5 were interpolated using kriging, in which estimates of the two pollutants were predicted from monitoring data for every case residence zip code for every day of the six years, over 3 million estimates (one of each pollutant for each case in the database). ^ Logistic regressions were conducted to estimate odds ratios of the two outcomes. Three analyses were conducted: one for all records, another for visits during the four months of April and September of 2005 and 2009, and a third one for visits from zip codes that are close to PM2.5 monitoring stations (east area of Harris County). The last two analyses were designed to investigate special temporal and spatial characteristics of the associations. ^ The dataset included all ER visits surveyed by Safety Net from 2004 to 2009, exceeding 3 million visits for all causes. There were 95,765 COPD and 96,596 CVD cases during this six year period. A 1-μg/m3 increase in PM2.5 on the same day was associated with a 1.0% increase in the odds of chronic obstructive pulmonary disease emergency room diagnoses, a 0.4% increase in the odds of cardiovascular disease emergency room diagnoses, and a 0.2% increase in the odds of cardiovascular disease emergency room diagnoses on the following day. A 1-ppb increase in ozone was associated with a 0.1% increase in the odds of chronic obstructive pulmonary disease emergency room diagnoses on the same day. These four percentages add up to 1.7% of ER visits. That is, over the period of six years, one unit increase for both ozone and PM2.5 (joint increase), resulted in about 55,286 (3,252,102 * 0.017) extra ER visits for CVD or COPD, or 9,214 extra ER visits per year. ^ After adjustment for age, race, gender, day of the week, temperature, relative humidity, east wind component, north wind component, and wind speed, there were statistically significant associations between emergency room chronic obstructive pulmonary disease diagnosis in Harris County, Texas, with joint exposure to ozone and fine particulate matter for the same day; and between emergency room cardiovascular disease diagnosis and exposure to PM2.5 of the same day and the previous day. ^ Despite the small association between the two air pollutants and the health outcomes, this study points to important findings. Namely, the need to identify reasons for the increase of CVD and COPD ER visits over the course of the project, the statistical association between humidity (or whatever other variables for which it may serve as a surrogate) and CVD and COPD cases, and the confirmatory finding that males and blacks have higher odds for the two outcomes, as consistent with other studies. ^ An important finding of this research suggests that the number and distribution of PM2.5 monitors in Harris County - although not evenly spaced geographically—are adequate to detect significant association between exposure and the two outcomes. In addition, this study points to other potential factors that contribute to the rising incidence rates of CVD and COPD ER visits in Harris County such as population increases, patient history, life style, and other pollutants. Finally, results of validation, using a subset of the data demonstrate the robustness of the models.^
Resumo:
Este trabajo tiene como objetivo el análisis, la investigación y la propuesta de Tecnologías de Gestión, Nuevas formas de Articulación y Medidas Innovativas que se implementan o pueden ser implementadas en diferentes Gobiernos Locales, en orden a proveer los principios y requerimientos básicos para lograr un cambio del Modelo de Gestión de los Municipios. Entendemos al Desarrollo Local como la estrategia adecuada y necesaria, pero no suficiente, para lograr satisfacer las demandas crecientes de una Sociedad Local que se complejiza y para hacer frente a los desafíos emergentes del Proceso Globalizador y las Políticas de Descentralización con eficiencia.
Resumo:
"La sociedad tiende a fundarse cada vez más en el conocimiento", expresaba la Conferencia Mundial sobre Educación Superior (París, 1998). "Por consiguiente -concluía- la educación superior ha de emprender la renovación más radical que jamás haya tenido por delante...". Hoy sólo el 1% de la humanidad accede a la Universidad, durante un período de su vida. El desafío que enfrentamos es que pueda acceder el 99% restante, durante toda su vida. Sostenemos que la plataforma de comunicación y las tecnologías para el perfil que asumirá la universidad en el nuevo siglo ya existen y se desenvolverán aceleradamente en la próxima década...
Resumo:
En estas páginas intentamos llevar adelante una revisión de las principales teorías éticas contemporáneas –las éticas comunicativas, las neocontractualistas, las comunitaristas y las que se originan en el utilitarismo– con el propósito de dilucidar los aportes que ellas ofrecen para orientar decisiones que comprometen a las personas en diferentes dimensiones de sus vidas: en el ámbito de lo cotidiano, en la dimensión pública dada por la condición de ciudadano y/o miembro de una comunidad, y más específicamente, en el campo de la actividad profesional. Tras el ejercicio de la sospecha que puso en tela de juicio a la razón como fundamento último del conocer y el obrar, y tras la crisis de la normatividad que condicionó la reflexión ética durante buena parte del siglo XX, nos preguntamos ¿cuáles son las problemáticas que asumen las teoría éticas contemporáneas? ¿cuál es el sustento teórico de sus reflexiones? ¿qué respuestas ofrecen a los desafíos sociales y políticos contemporáneos? ¿pueden esas respuestas satisfacer requerimientos surgidos de nuestra propia situación socio-histórica?
Resumo:
Sitophilus zeamaiz es una de las especies de gorgojos que más pérdidas causa en granos almacenados en el mundo; su control se basa principalmente en productos sintéticos, que con el paso del tiempo resultan menos efectivos. En la presente investigación se evaluaron aceites vegetales de ricino, soya y extractos vegetales de neem y lila sobre poblaciones de S. zeamaiz y sus efectos sobre la germinación y parámetros fisiológicos de las plántulas. Los resultados muestran que el aceite de soya dio los mejores resultados de control, al presentar mortalidades entre un 92 y 100% a las 192 horas. Sin embargo, este aceite afecta la germinación a dosis de 2000 a 10000 ppm. El extracto de neem presentó mortalidades del 78,75 y 91,25% a las 192 horas, sin afectar la germinación ni las propiedades agronómicas. Finalmente, el aceite de ricino y el extracto de lila fueron los tratamientos que, para las condiciones del presente estudio, no mostraron altas mortalidades sobre S. zeamaiz.
Resumo:
¿Quién prohíbe a un hombre perseguir su sombrero, llevado por el viento durante un funeral? Todos. Es decir nadie. Nadie explícitamente. Pero indudablemente hay reglas que lo prescriben, las que son ejercidas mediante una conciencia práctica: un saber tácito, compartido, que orienta a los actores, sobre cómo comportarse en la vida diaria. La antropología brinda herramientas cognitivas y metodológicas para explicar ese mecanismo, muchas veces naturalizado, que presenta soluciones prefabricadas para los problemas de la interacción.
Resumo:
En la EEA INTA Alto Valle se determinaron coeficientes de cultivos (Kc) de manzano 'Cripp´s Pink', en su segunda temporada de crecimiento, mediante la utilización de tres lisímetros de drenaje. Dentro de cada lisímetro se colocó un manzano, en la misma fecha en la cual se realizó la plantación del monte frutal. El cultivo fue regado diariamente, mediante un lateral, con goteros integrales de 4 l h-1 distanciados cada 0,50 m. Durante la temporada de crecimiento del cultivo se realizaron determinaciones de: volumen de agua aplicada y drenada, tensión del agua en el suelo, área seccional de tronco, intercepción de radiación y porcentaje de superficie sombreada. La mayor evapotranspiración del cultivo (ETc) mensual correspondió a enero con 2,5 mm día-1 lo que equivale a 20 litros planta-1 día-1 teniendo en cuenta el marco de plantación del cultivo. Los Kc incrementaron sus valores desde un valor inicial de 0,26 en plena floración (04/10/09) hasta 0,47 a finales de noviembre, y desde entonces permanecieron casi constantes hasta finales de abril. El valor calculado de la evapotranspiración anual del manzano 'Cripp's Pink', en su segunda temporada de crecimiento fue de 401 mm.
Resumo:
Resumen: La constitución del barrio San Francisquito como barrio precarizado invita a desplegar múltiples estrategias de abordaje, en este caso, mediante un estudio intensivo que recupera las historias de vida de las familias que habitaron y aún hoy habitan el barrio posibilita una construcción subjetivo-colectiva de quienes viven y vivencian la vida cotidiana situaciones que nos habilitan a describir las condiciones de vida de los pobladores del Barrio San Francisquito.
Resumo:
En los últimos años, el teatro comunitario ha ido abriéndose camino en los barrios de Mendoza, de la mano de hacedores culturales y vecinos. Actualmente, existen grupos conformados que trabajan en los departamentos mendocinos San Martín, Godoy Cruz y Luján de Cuyo, y día a día se gestan nuevas agrupaciones. Este trabajo estudia la labor que estos grupos desempeñan en sus zonas de inherencia, teniendo en cuenta los procesos creativos, de transformación e inclusión social, los rasgos locales y las posibles conexiones con experiencias similares realizadas en otros puntos del país y de Latinoamérica.
Resumo:
El artículo que presentamos se trata de una investigación cualitativa que tiene por objetivo analizar la visión de las familias sobre los aspectos que consideran que deben desarrollarse en la formación inicial de los profesionales de Educación Especial que van a trabajar cada día en la inclusión del alumnado con necesidades educativas especiales. Utilizando una metodología cualitativa, realizamos un análisis descriptivo e interpretativo de los resultados obtenidos apoyándonos en un sistema de categorías o dimensiones inductivo con el cual hemos profundizado en los datos personales de las familias, las ideas de los profesionales sobre los niños y niñas, la finalidad de su trabajo con estos, la competencia científica, la competencia intra e interpersonal, la competencia didáctica, la competencia en gestión de la convivencia y la competencia social-relacional. Concluimos que desde la perspectiva de las familias, la relación familia-escuela es el eje fundamental para atender a la diversidad del alumnado teniendo en cuenta las características familiares de cada alumno o alumna y utilizando la información aportada por la misma como enclave básico para el desarrollo del niño o niña.
Resumo:
No resulta fácil desentrañar el pensamiento de un escéptico acerca de temas sobre los que prefiere abstenerse de formular juicios. Es el caso de David Hume y la religión.El filósofo escocés nacido en 1711 dejó varios escritos aludiendo al fenómeno, es decir, a la religión tal como existe de hecho, y manifestó su opinión crítica acerca de las distintas posturas intelectuales de su tiempo en torno a cuestiones religiosas. Pero siempre fue ambiguo e irónico cuando le tocó dejar asentado su propio juicio con respecto a este tema. La dificultad principal reside en que, para Hume, a quien podríamos considerar un ?escéptico mitigado?, los juicios correctos son aquellos que se ajustan a la estrecha capacidad del entendimiento humano, que no va más allá de los límites de la experiencia de la vida cotidiana. Muchos aspectos vinculados a la religión ?tales como la posibilidad de conocer de la esencia y los atributos divinos- exceden nuestras limitadas facultades y, si nos aventuramos a argumentar en ese ámbito, corremos el riesgo de caer en el error y la irracionalidad. Nuestra propuesta consiste en examinar cuál es la postura de Hume sobre los distintos problemas que presentan el conocimiento y la práctica vinculados con la religión. Respecto del conocimiento, las dificultades se plantean a la hora de determinar qué estatuto otorgarle a las creencias religiosas, cuál es el origen en nuestra mente de la religiosidad y cómo justificar por medio de argumentos la existencia y atributos de la divinidad. En cuanto a la práctica, Hume formula una serie de críticas a las actitudes e instituciones religiosas tal como se han dado históricamente a partir del análisis de las consecuencias que observa en la sociedad, de las que surge una contradicción entre un conjunto de principios respetables y un sinnúmero de acciones deplorables. Para examinar estas cuestiones es necesario tener en cuenta el punto de vista desde el que efectúa su análisis, que se vincula, como acabamos de mencionar, con el escepticismo mitigado. Finalmente, evaluaremos si es posible proponer alguna forma de religión que tenga el visto bueno de Hume y, en ese caso, qué características debería revestir. Para lograrlo, deberemos abrirnos paso entre su inteligente ironía y su excesiva prudencia.
Resumo:
El origen de este proyecto de tesis es la sospecha de que la sociedad argentina enseña a trasgredir. Un aspecto que llamó mi atención desde el comienzo fue cómo vincular la trasgresión con un hecho educativo, circunscrito a un proceso de enseñanza sistemático que debería implicar el fracaso del aprendizaje de las normas. Dando por sentado que el conocimiento prescriptivo es un dominio de conocimiento, conformado por distintos tipos de normas, se hace evidente que las concepciones y creencias transmitidas en la socialización primaria influirá en la comprensión de este dominio. Partimos de los siguientes interrogantes: ¿Qué concepciones se transmiten en la socialización primaria con respecto al conocimiento prescriptivo? ¿Existen modelos de transmisión? ¿Fomenta este proceso conductas desviadas en relación con los sistemas normativos? Objetivos: Analizar el proceso de transmisión de normas en situaciones cotidianas. Identificar el tratamiento de las sanciones en la socialización primaria. Relacionar los registros obtenidos con las concepciones elaboradas por el Derecho. Se utilizó una metodología cualitativa cuya información fue recogida a través de 30 entrevistas a madres profesionales (MPs) Se elaboró para el análisis: a) La siguiente matriz de análisis: 1) El contenido informativo de las normas 2) Uso de los conceptos: prohibir, permitir y obligar 3) Introducir la sanción como parte de una norma. a) Una tipología de Madres Profesionales (MP): 1) MP Profesionalizada 2) MP Realista 3) MP Interpretadora del deseo de su hijo Organización de los resultados: Reseña de la vida cotidiana del grupo Análisis de las diferentes tipologías en relación a la matriz de análisis. Análisis de los procedimientos inhibitorios atendiendo: el ejercicio de la autoridad, los tipos de procedimientos inhibitorios y los argumentos atenuantes. Comparación entre las justificaciones de la pena utilizados por las MP y las teorías elaboradas por el derecho. Conclusiones: El modelo asumido por la MP depende de la valoración personal respecto a la norma a transmitir independientemente de su valor intrínseco. Afecta esta posición: propia experiencia, las expectativas de inserción social del hijo y la dinámica cotidiana. Se analizaron las diferencias en cada uno de los modelos y se realizaron comparaciones con las normas jurídicas respecto al ejercicio de la autoridad y el uso de los modalizadores deónticos. Se observó que las MP tienen dificultades de cumplir con las sanciones por ellas impuestas. Las MP utilizan de argumentos "racionales" con el fin de justificar frente a sus hijos el no cumplimiento de la sanción que ellas mismas han impuesto. Esto promueve la trasgresión en la medida que fortalece la creencia que siempre es posible justificar la inimputabilidad de una acción desviada a través de un argumento. Las MP conciben la sanción desde una perspectiva retributiva salvo en situación complejas. Con el fin de responder los interrogantes de partida consideramos que las acciones de los diferentes modelos analizados favorecen la internalización de las normas asociadas a situaciones particulares en las cuales se transmiten y el uso de argumentos que permitan justificar en cada situación la trasgresión.