996 resultados para EDUCACION PERMANENTE


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se resumen los puntos tratados en las diferentes jornadas del Seminario Nacional permanente sobre Enseñanza Programada y Automatizada celebrado en el mes de julio. Se pone de relieve que puede acordarse la celebración de las sesiones del Seminario, dado su carácter nacional, en otros lugares que coincidirán con los ICEs más interesados. El secretario del Seminario actuará de enlace entre aquel y la Secretaría General del Centro.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Señala la experiencia práctica conseguida hasta hoy en la utilización del modelo matemático UNESCO y su posible empleo en otros países, y las nuevas posibilidades teóricas para futuros trabajos, como objeto del Seminario. Relaciona los participantes extranjeros, españoles, los observadores representantes de organismos internacionales e ICEs., la organización, el programa del seminario y realiza comentarios sobre cada uno de los modelos presentados en las comunicaciones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta una relación de los informes, comunicaciones y ponentes de las sesiones de la IV Reunión del Seminario Nacional Permanente de Enseñanza Programada y Automatizada, celebrada en Mallorca durante los día 20, 21, y 22 y bajo la organización del Centro Nacional de Investigaciones para el Desarrollo de la Educación (CENIDE).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Profesorado principiante e inserción profesional a la docencia'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se establecen algunos principios didácticos que relacionan la educación permanente con el estudio del entorno físico y social como objetivo de la escuela, pues la interacción entre educación y sociedad es cada vez más acusada. Así, se establece una correlación entre un sistema de educación personal y profesional que sirve a las personas para cumplir con las demandas de la sociedad y el mejoramiento y promoción de ésta, de la comunidad y del país, en este caso a través del conocimiento y mejora del medio ambiente y del aprovechamiento racional de los recursos naturales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se parte de la reunión de un comité de expertos gubernamentales en la sede de la UNESCO en París, del dos al doce de junio de 1976, para preparar un Proyecto de Recomendación relativa al desarrollo de la educación de adultos. Esta recomendación seria presentada para su aprobación a la Conferencia General de la UNESCO. Se partió del cambio en el concepto de la educación a fin de situar la educación de adultos integrada dentro de un proyecto más amplio y global de educación permanente. En este sentido debía abarcar todas las dimensiones de la vida, todas las ramas del saber y todos los conocimientos que podían adquirirse por todos los medios para el desarrollo de la personalidad. Se enumeran los capítulos centrados en la educación de adultos redactados por el Proyecto de Recomendación. Se expone una síntesis de los principios básicos que tuvieron especial relieve dentro de la reunión. Finalmente se señalan los objetivos que persigue una educación de adultos y que permiten hacerse una idea mas completa del espíritu de esta reunión y Recomendación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se critica el enfoque pragmático de la educación permanente de adultos y se considera que la espiritualidad también ha de ser fomentada en la escuela, para que los alumnos se descubran a sí mismos, busquen la verdad, cultiven la bondad y el amor al prójimo. Se ensalza la celebración del Día Escolar de la No Violencia y la Paz (DENIP) como costumbre que ha de ser mandataria en todos los centros educativos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Expone las experiencias llevadas a cabo en dos centros de Educación Permanente de Adultos: en primer lugar la realizada en el centro 'Padres Trinitarios' donde explica trámites administrativos que deben realizar los alumnos, prueba de conocimientos y aptitudes y su posterior distribución por niveles y clases, tutorías ejercidas por los profesores de cada uno de los grupos, la función del delegado de los alumnos y las actividades culturales complementarias: conferencias, coloquios, mesas redondas, teatro, recitales visitas etc., que contribuyen a mejorar la formación integral, incluso social y económica de los alumnos. En segundo lugar la realizada en el barrio salmantino de Los Pizarrales. Describe su situación social: fuerte movimiento migratorio, alta densidad de población, bajo poder adquisitivo y gran carencia de puestos escolares. La labor desarrollada por la Juventud Obrera Cristiana, Acción Católica (J.O.C. , Acción Católica) con sus ventajas e inconvenientes, cómo surge el primer centro dependiente del Ministerio de Educación con dos maestros designados por la inspección y los colaboradores y las actividades llevadas a cabo en esta nueva etapa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Las TIC en la educación obligatoria: de la teoría a la política y la práctica'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La evolución del modelo de dirección escolar en España a lo largo de los últimos veinte años refleja una tendencia a favorecer la continuidad de los directores en el ejercicio del cargo. En este sentido se realiza un breve análisis histórico y de la evolución de las situaciones de permanencia en el cargo de dirección establecidos por diferentes leyes de educación. Asimismo se establece un debate acerca de lo acertado de estas distintas visiones. Por otra parte se expone un decálogo de actuaciones que los directores en ejercicio deben tener en cuenta al plantearse la oportunidad de un proceso de cambio. En este decálogo se ofrece una serie de buenas prácticas como planificar el cambio de director, formar al nuevo directivo y se recoge la recomendación de que los directores sean conscientes de los síntomas que hacen que deba realizarse un cambio en la dirección.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Identidad y educación'. Resumen basado en el de la publicación