983 resultados para Dspace
Resumo:
A finales del año 2007, se aprueba por la Asamblea Constituyente Reformar el Código Tributario y la Ley de Régimen Tributario Interno con Registro Oficial 223 del 30 de Noviembre del 2007 expide la siguiente Ley Reformatoria para la Equidad Tributaria en el Ecuador. Los impuestos sirven para financiar los servicios y obras de carácter general que debe proporcionar el Estado a la sociedad. Además el tributo puede perseguir también fines extrafiscales, características que se genera por una economía monetaria...
Resumo:
Medir o evaluar los efectos de cuatro tratamientos de fertilizaciones del babaco bajo condiciones de Invernadero durante doce meses de edad desde el transplante, combinando fertilizantes liquidos y granulados
Resumo:
El presente estudio se realizó en el Río Burgay la misma que pertenece a la Cuenca del Rio Paute, sus objetivos fueron realizar un diagnóstico de la situación actual de la Unidad de Producción Agropecuaria, evaluar la productividad de la finca, ejecutar obras de conservación de suelos y cuantificar el arrastre de sedimentos
Resumo:
Trata de una de las patologías que con mayor frecuencia se presenta en los caninos, la misma que proviene de contenido excesivo de agua fecal y es el signo clínico más importante de enfermedad intestinal
Resumo:
En la presente monografía se tratara un tema tan importante en nuestro trabajo diario como es la producción de la leche en la provincia del Azuay. Para poder explicar como esta la producción en nuestra provincia se necesita primero conocer la producción de todo el país para explicar mas detalladamente ciertos puntos en la monografía. Mediante cuadros estadísticos analizaremos diversos temas como distribución regional de la leche, composición del hato lechero entre otros. Los datos recopilados son de absoluta confianza y basados en parámetros productivos de los últimos 5 años lo que permite tener una realidad más exacta de la producción, las proyecciones que se realizan en el trabajo son elaboradas en base a la necesidad de conocer si continuara el excedente lechero que aqueja a nuestra provincia y al país. Dejo a libre opinión la continuidad de este trabajo para próximos temas investigativos que se desee realizar.
Resumo:
La presente monografía se realiza como apoyo a la cátedra de microbiología vegetal, esta materia es uno de los pilares fundamentales para la formación del futuro profesional por estar directamente ligada a las enfermedades que atacan a los cultivos. Se platearon como objetivos: planificar el microcurriculo para la cátedra de Microbiología y diseñar el microcurriculo centrado en el aprendizaje. La metodología utilizada en esta revisión bibliográfica es el método cualitativo de tipo observacional. Luego de haber realizado el trabajo se concluyó que el microcurrículo, debe planificarse de acuerdo a las necesidades de la sociedad, en base del mismo se formarán profesionales competentes con desempeños satisfactorios en las situaciones laborales reales. El currículo debe ser participativo, flexible, pertinente y relevante, que permita el desarrollo cognitivo, actitudinal y procedimental del estudiante, es decir un aprendizaje significativo. El docente debe estimular al alumno para que tome parte activa del proceso de enseñanza aprendizaje, aporte sus experiencias y conocimientos para juntos construir el conocimiento. Se debe formar al estudiante de manera integral considerado sus valores como ser humano, la relación teoría práctica.
Resumo:
En este proyecto realizamos un análisis comparativo de los modelos pedagógicos conductista y constructivista con el fin de aplicar este último a la asignatura de equinotecnia y así utilizar la mediación pedagógica para que los estudiantes puedan crear y recrear los conocimientos y lleguen a ser personas autónomas, investigativas y con valores. El modelo conductista es el que ha sido utilizado por nuestros docentes en los últimos años, el profesor es el dueño del conocimiento y resulta ser el responsable de la conducta del alumno y trata de cambiarla, en cambio el nuevo modelo, el constructivista, propone el razonamiento, la aceptación del alumno como es, la discusión y el revolucionario profesor-facilitador del proceso de conocimiento. La propuesta del microcurriculum de la asignatura de equinotecnia va a ser el instrumento utilizado para alcanzar los objetivos que nos proponemos.
Resumo:
Doctor en Medicina y Cirugía
Resumo:
Doctor en Medicina y Cirugía
Resumo:
Doctor en Medicina y Cirugia
Estudio de la enfermedad de chagas crónica centro de salud hospital cantonal de Zaruma año 1978-1982
Resumo:
Doctor en Medicina y Cirugía
Resumo:
Doctor en Medicina y Cirugía
Resumo:
Doctor en Medicina y Cirugia
Resumo:
Doctor en Medicina y Cirugía
Resumo:
Doctor en Medicina y Cirugia