1000 resultados para Cuerpo Facultativo de Beneficiencia Municipal de Madrid
Resumo:
Estudi dels paràmetres més rellevants en la creació d'una empresa agropecuària (identificació del projecte, equip fundador, anàlisi del mercat, pla de marqueting, pla d'organització, pla jurídic - fiscal i pla econòmic- financer per tal de valorar la viabilitat de l'empresa "Xai pigallat" de Ridaura (La Garrotxa)
Resumo:
Boletín semanal para profesionales sanitarios de la Secretaría General de Salud Pública y Participación Social de la Consejería de Salud
Resumo:
Trabajo final de carerra sobre Microsoft .NET Framework que desarrolla un sistema gestor de las lecturas de agua para la empresa municipal del agua.
Resumo:
Référence bibliographique : Rol, 55156
Resumo:
Référence bibliographique : Rol, 55155
Resumo:
Référence bibliographique : Rol, 55154
Resumo:
Référence bibliographique : Rol, 55152
Resumo:
Las relaciones que América Latina pueda establecer con la Unión Europea tienen ,de hecho, carácter estratégico. Ello afecta tanto al acceso a los mercados y a la diversificación de los vínculos externos, políticos y económicos, como a los modelos y las visiones ideológicas que compiten en la economía política global. Hay que subrayar que en América Latina la Unión Europea sigue siendo una importante referencia como modelo social y político, en la medida que aún presente alguna diferencia respecto del “Consenso de Washington” de inspiración neoliberal que impregna el proyecto del ALCA,45 sus evidentes pretensiones hegemónicas, y el unilateralismo que en ocasiones preside la política estadounidense hacia la región, por ejemplo en lo referido al espinoso asunto de las drogas ilegales. En relación a este hecho, a título de ejemplo, cabe destacar las propuestas del Presidente de México, Vicente Fox, sobre la necesidad de ir más allá del ALCAN y constituir una “Comunidad de América del Norte” que aborde cuestiones como la libre circulación de trabajadores y una posible “política de cohesión”, y las referencias al “modelo europeo” presentes en las propuestas de Luis Inácio “Lula” da Silva, presidente electo de Brasil para la revitalización de Mercosur con un parlamento, una moneda y una política exterior común. Esta cuestión puede tener importantes implicaciones para las relaciones entre ambas regiones. Ante las dificultades que plantea la agenda del libre comercio, a nivel multilateral y bilateral, las iniciativas para fortalecer los procesos de integración regional, y en especial Mercosur, podrían convertirse en uno de los asuntos centrales de la cooperación de la Unión Europea y América Latina.