1000 resultados para Crespo, Horacio


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

We have used an axially symmetric deformed Thomas-Fermi model to evaluate the fission barrier of 240Pu as a function of the quadrupole moment Q2 for different values of the angular momentum L and temperature T. The fission stability diagram of this nucleus is investigated.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[Table des matières] 1. Contexte, objet et modalités de traitement de la saisine ; Partie A : Exigences réglementaires, normatives et recensement des EPC-EPI amiante. - 2. Exigences réglementaires en matière de protection collective et individuelle contre l'amiante. - 3. Normes d'exigences pour les équipements de protection collective contre l'amiante. - 4. Aspirateurs à usage industriel. - 5. Norms d'exigences pour la protection individuelle contre l'amiante. - 6. Recensement des EPC et EPI en fonction des activités. - 7. Objectifs de la synthèse bibliographique. - 8. Rappels théoriques sur la filtration de l'air. - 9. Efficacité des équipements de protection collective contre l'amiante. - 10. Aspirateurs à usage industriel. - 11. Efficacité des équipements de protection individuelle. - 12. Comparaison de la filtration des fibres d'amiante ou autres particules non sphériques et des aérosols utilisés pour les essais normalisés (MPPS). - 13. Conclusion sur la synthèse bibliographique. - 14. Perspectives. - 15. Bibliographie. - Annexes

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

O comportamento de busca e uso de informação dos pesquisadores da área de biologia molecular e biotecnologia foi analisado com base no modelo de David Ellis, verificando como a informação científica em meio digital altera este comportamento. Constituiu-se de pesquisa qualitativa, que, para a coleta de dados, utilizou questões abertas, com entrevista aos pesquisadores do Departamento de Biologia Molecular e Biotecnologia da Universidade Federal do Rio Grande do Sul. Os dados foram trabalhados em uma base de dados desenvolvida no software de análise qualitativa Nvivo versão 2.0, em conformidade com técnicas de codificação o método comparativo constante. Os resultados mostraram um perfil de comportamento de busca e uso de informação do grupo de pesquisadores, com suas principais características, em vários aspectos, geradas pelo uso das tecnologias, destacando a não-linearidade da busca e obtenção da informação. Constatou-se que os periódicos científicos eletrônicos são a principal fonte de informação destes pesquisadores, e que são amplamente utilizados e aceitos, mas o mesmo não acontece com aqueles de acesso livre, ainda usados de modo restrito. Conclui, também, que o modelo de Ellis é válido, com ampliações e modificações. Sugere novos temas de estudo relacionados ao enfoque pesquisado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

CRESPO, A. and X. LLIMONA (1981). Lecanora balearica sp. nov., nuevo liquen epífito de las Islas Baleares. Anales Jard. Bot. Madrid 38(l):25-28. Se describe una nueva especie epifltica del género Lecanora (Lecanoraceae, Lichenes) recolectada en Ibiza y Cabrera.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Donem a conèixer la publicació del primer volum (2011) de Flora Valentina, la nova flora del País Valencià, dirigida per Gonzalo Mateo, Benito Crespo i Emili Laguna (Notícia BioC 27/6/2011). Ara tenim ocasió d¿oferir una recensió i una opinió més detallades sobre aquesta excel·lent obra. Mateo, G., M.B. Crespo and E. Laguna (2011). Flora Valentina, vol. I. Fundació de la Comunitat Valenciana per al Medi Ambient, València.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Donem a conèixer la publicació del primer volum (2011) de Flora Valentina, la nova flora del País Valencià, dirigida per Gonzalo Mateo, Benito Crespo i Emili Laguna (Notícia BioC 27/6/2011). Ara tenim ocasió d¿oferir una recensió i una opinió més detallades sobre aquesta excel·lent obra. Mateo, G., M.B. Crespo and E. Laguna (2011). Flora Valentina, vol. I. Fundació de la Comunitat Valenciana per al Medi Ambient, València.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo describe una nueva metodología descriptiva de los soportes plantares para su evaluación morfológica y funcional. El método ha sido motivado por la necesidad existente de aplicar un método científico a la ortopodología con el que poder obtener unos resultados objetivos y comparables.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se analizan los resultados obtenidos mediante un sistema de plantillas instrumentadas (Biofoot-IBV) de cuatro diseños diferentes de alternativas terapéuticas para el tratamiento de una sobrecarga de la segunda cabeza metatarsal. Dicho sistema permite obtener datos numéricos precisos y fiables, de los diferentes tratamientos, de las presiones soportadas por la segunda cabeza metatarsal, permitiendo el análisis cuantitativo de estos datos y en consecuencia comprobar cual de ellos es el más efectivo para esta patología.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Después de varios años de experiencia en la aplicación de las férulas estabilizadoras del sistema aquileocalcáneo plantar FESAP) en pacientes con parálisis cerebral, creemos que deberían ser el tratamiento ortopodológico de elección del pie equino en niños con miopatías y lesiones neurológlcas de la unidad motora, del sistema piramidal o extrapiramidal, tanto por su perfecta adaptación a la morfología de la extremidad inferior como por sus caracteristicas funcionales y sus acciones fisio1ógicas y terapéuticas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo fue (i) determinar la presencia de interacción genotipo-ambiente (IGA) en la producción forrajera de avena (Avena sativa L.) de genotipos tolerantes y no tolerantes a Schizaphis graminum empleando un número bajo de ambientes en la provincia de Buenos Aires (Argentina) mediante los modelos de efectos principales aditivos e interacción multiplicativa (AMMI) y análisis factorial de correspondencias (AFC) y (ii) comparar los resultados obtenidos por ambos métodos. Los ensayos se condujeron en La Dulce (Argentina) y La Plata (Argentina) (1993, 1994 y 1995). Se evaluaron 12 genotipos (comerciales y líneas avanzadas) en 12 ambientes (combinación de localidad, años y cortes). Los factores ambiente, genotipo e interacción explicaron un 41,15% (p<0,001), 7,88% (p<0,05) y 36,36% (p<0,001) de la suma de cuadrados del total respectivamente. El modelo AMMI mostró los tres primeros ejes del análisis de componentes principales (ACP) altamente significativos (p<0,001), explicando un 57,99%, 29,03% y 6,27% de la suma de cuadrados de la interacción respectivamente. Las tres primeros ejes del AFC explicaron un 58,98%, 29,58% y 5,60% de dicha suma de cuadrados, respectivamente. El uso conjunto de ambos métodos surge como una herramienta muy útil para reflejar y caracterizar la existencia de interacción genotipo-ambiente en avena.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo centra su atención en la producción legislativa en los períodos de gobierno minoritario, a partir de la cual se deducen algunas características de los pactos parlamentarios que sustentan al ejecutivo. Los datos referentes a las iniciativas tramitadas en el legislativo indican que el partido que gobierna es el autor de la práctica totalidad de iniciativas aprobadas. Los partidos de la oposición apenas consiguen sacar adelante algunas proposiciones y enmiendas, siempre y cuando dispongan mejoras de carácter más bien técnico. Sin embargo, los partidos que apoyan al partido mayoritario sí llegan a ver sancionada alguna proposición suya de mayor calado político, así como enmiendan parcialmente las leyes de los presupuestos generales, por ejemplo. Con todo, de la producción legislativa se conocen más las iniciativas que separan a los integrantes de los pactos parlamentarios, que no las medidas acordadas. Las primeras no suelen ser sancionadas, pero sí son tramitadas porque sirven como herramienta de presión de los partidos que apoyan al gobierno; las segundas ya quedan incluidas en los proyectos de ley, fruto de una negociación previa a los trámites parlamentarios. En suma, según se desprende de los datos generales disponibles, la existencia de ejecutivos minoritarios no implica una pérdida significativa del protagonismo legislador del gobierno.