555 resultados para Conversaciones imaginarias
Resumo:
La construcción transitiva es un fenómeno que presenta un complejo juego de significados y puede ser utilizada por el hablante según diferentes necesidades comunicativas. Es cierto que este tipo de construcción ha sido analizada desde distintas teorías y modelos lingüísticos, pero sólo un enfoque cognitivo puede ayudar a desentrañar significados producidos a distintos niveles de comunicación. El presente trabajo analiza características sintácticas, semánticas, pragmáticas y discursivas de dos construcciones transitivas ilustradas en (1), una sin duplicación del OD, la otra con duplicación: (1)14b21 T: = Y entonces cuando - m:e junté con una barrita de: - de cuarto grado - en el fondo decían, che no des la lección, no des la lección (...)Tonces me junté con ellos (...)y me decía la maestra, ¿a ver las cuentas? (...)No, no la(s) hice, decía. (risas)Tonces mandaban a llamar al padre. M: cla:ro T: este chico anda mal. (0.8) Y lo mandaron a llamar a mi viejo, una vez. Y después otra vez. La noción de transitividad ha sido considerada prototípica dentro de la lingüística cognitiva (Hopper y Thompson 1980; Taylor 1989); o sea que, según la presencia o ausencia de las propiedades que las caracterizan, existen construcciones más transitivas que otras. Mi hipótesis propone que, entre ambas construcciones, la transitividad es mayor en las que presentan duplicación del OD, y por esto aparecen destacadas o salientes dentro del contexto. El uso de estas construcciones en la variedad del Río de la Plata está motivado por dos factores: la topicalización del OD/Paciente, y/o la intencionalidad destacada del Sujeto/Agente. El análisis se basa en un corpus de veinte horas de conversaciones informales grabadas en La Plata. Se han incluido emisiones de 26 hablantes de clase media (15 mujeres y 11 varones) entre las edades de 31 y 76 años. En total fueron analizadas 424 construcciones transitivas, de las que 50 presentan duplicación del OD. En relación a otras variedades del español, los datos de La Plata muestran un uso extremadamente extendido de las construcciones con duplicación. De 50 ejemplos observados, los que incluyen OD Inanimado (26/50 ejemplos = 52 por ciento) sobrepasan a los de categoría Humano (21/50 ejemplos = 42 por ciento). (La categoría Animal no resultó significativa en la muestra.) En cuanto a la especificidad del OD, como se esperaba, cuando hay duplicación no existen ODs Inespecíficos. La mayoría de los ejemplos presenta ODs Específicos (40/50 ejemplos = 80 por ciento), y con ODs Genéricos sólo se encontraron 10/50 = 20 por ciento
Resumo:
La temática del siguiente trabajo consiste en interrogarse acerca de la distribución de roles de la parentalidad, en familias con parejas del mismo sexo. En el siguiente trabajo nos plantearemos como objetivo principal pensar tres modalidades de presentación de la parentalidad (reproductiva, disociada e innovadora/compleja) en familias, donde los miembros de la pareja son del mismosexo. Dichas modalidades las hemos relevado en las entrevistas realizadas en investigaciones anteriores sobre el Ejercicio de la Parentalidad en Familias con niños, de La Plata (y Gran La Plata). Los interrogantes expuestos a lo largo del trabajo, surgen de la investigación actual sobre Modalidades de la diversidad, en el ejercicio de la parentalidad y la pareja, llevada a cabo en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de la Plata y bajo la dirección de la profesora Norma Delucca. La metodología propuesta para la investigación actual está basada en entrevistas semi estructuradas a: familias monoparentales, con integrantes de la pareja del mismo sexo, familias sin hijo por decisión propia y familias ensambladas entre otras. En estos momentos nos encontramos en una fase de exploracion bibliográfica, planteo de interrogantes y realización de las entrevistas para su posterior categorización y sistematización de los resultados obtenidos. A partir de un análisis sobre: las modalidades de presentación de la parentalidad; la diferencia planteada entre hombres y mujeres en dicho ejercicio; la reproducción de dichas diferencias en la aceptación o no de la parentalidad para las parejas homosexuales sean de un sexo o del otro; el valor de la maternidad con una apoyatura netamente biológica; el discurso de los propios actores quienes si bien se ven envueltos en el cuerpo de un hombre, como Thomas Beatie, hablan del llamado de la 'maternidad' y no de la 'paternidad'; el pensar que las masculinidades no son de una vez y para siempre sino que hay quienes buscan redefinir su identidad como varones; es que pensamos sostener nuestra interrogación sobre la parentalidad en las parejas del mismo sexo. Todo lo anteriormente planteado nos hace pensar que existe mucho camino para recorrer desde los actores que vivencian estas nuevas experiencias, desde las significaciones sociales imaginarias (1) que incorporen lo novedoso sin la sanción moral, asimismo como desde los académicos y profesionales para posicionarse respecto a la problemática. Conclusiones: En el recorrido bibliográfico hemos encontrado que las posiciones son diversas, pero que las diferencias de género se juegan igualmente al momento de evaluar la parentalidad en familias cuyas parejas son del mismo sexo. Concluimos, junto a Anne Cadoret que una vez que se haya garantizado la llegada de un niño a una pareja homosexual, todavía queda pendiente que las familias homosexuales sean consideradas como tal públicamente. La temática del siguiente trabajo consiste en interrogarse acerca de la distribución de roles de la parentalidad, en familias con parejas del mismo sexo.
Resumo:
Hacia finales de los sesentas y principios de los setentas, en su exilio mexicano, Max Aub manifiesta un vivo interés por lo que denomina el "método magnetofónico" de escritura, propiciado por una moderna técnica de registro: la grabación magnetofónica. La concepción del "método magnetofónico" parte de la lectura, por parte de Aub, de Los hijos de Sánchez, libro del antropólogo norteamericano Oscar Lewis cuya edición en México generó una controversia que, al tiempo que lo convirtió en un éxito de ventas, lo obligó a pasar del catálogo del Fondo de Cultura Económica al del más reciente sello Joaquín Mortiz, en un movimiento que repite el realizado por Aub -aunque por otros motivos- entre estas dos editoriales, las más importantes de su carrera como escritor. La ponencia analiza las marcas del método magnetofónico en dos obras aubianas cuya elaboración cabe ubicar en el periodo, La gallina ciega y Conversaciones con Buñuel, y los vínculos que la literatura de Max Aub establece con otros discursos artísticos y disciplinares a partir de la utilización del nuevo método
Resumo:
El presente trabajo se propone reflexionar sobre las principales problemáticas en torno a la representación de la subjetividad desplegadas en la obra de la dramaturga británica Sarah Kane a partir del análisis de su último drama, 4.48 Psychosis (1999). Con esta obra Kane lleva al extremo la búsqueda de colapsar ciertos límites para hacer de la forma y del contenido una misma cosa. La naturaleza fragmentaria del texto, la ausencia de trama o anécdota y la imposibilidad de identificar la presencia de uno o más personajes en escena, colaboran en la creación de esa atmósfera densa y ambigua que se correlaciona con el cuadro patológico del yo anticipado en el título de la pieza. Asimismo, la puesta en funcionamiento de estrategias de hibridación genérica, de apropiación, parodia y reescritura de diferentes modalidades discursivas (monólogos líricos, conversaciones entre doctor y paciente, el discurso de los cuestionarios médicos, de la psiquiatría y de las historias clínicas, citas extraídas de literatura de autoayuda o del libro bíblico del Apocalipsis, etc.) se constituye como práctica privilegiada para reflejar el descentramiento y la dispersión del sujeto y el borramiento de los límites entre realidad- ficción, sueño-vigilia, yo-otro
Resumo:
El trabajo analiza el uso variable de las formas Perfecto Simple 8PS) y Perfecto Compuesto (PC) en la variedad de los hablantes sanjuaninos desde el marco teórico de la Escuela Lingüística de Columbia (Diver 1995, 2012 (1975) y la perspectiva Etnopragmática fuertemente ligada a ella (García 1995; Martínez 1995, 2000, 2012; Mauder 2000; Speranza 2007). Se sostiene que las formas lingüísticas hacen un aporte constante e invariable a la comunicación (Martínez 1995: 88) y que la elección entre dos formas alternantes es significativa ya que "refleja distintos perfilamientos cognitivos frente al mundo referido" y que "dichos perfilamientos responden a necesidades comunicativas idiosincrásicas de cada comunidad" (Martínez 2009). Es a partir de estas premisas que intentaremos mostrar que, en la variedad sanjuanina, la elección de las formas PS y PC es coherente con los significados básicos hipotetizados de 'clausura'/ 'no clausura' respectivamente (Alvarez Garriga 2012) y que éstos contribuyen plausiblemente al efecto total de mensajes particulares. Para ello, se ha trabajado sobre un corpus de entrevistas semi-dirigidas y la recolección de conversaciones espontáneas de un grupo homogeneizado de adultos, con un total de aproximadamente diez horas de grabación
Resumo:
Este trabajo se propone indagar las modalidades que asume el antiperonismo en las intervenciones poéticas y políticas de Raúl González Tuñón, centrando la atención en dos momentos: Primer canto argentino, publicado a fines de 1945; y un breve pasaje de la entrevista que el autor mantiene con Horacio Salas en 1973, Conversaciones con Raúl González Tuñón (1975), en el que recuerda los sucesos del 17 de octubre. El arco temporal que atraviesa ambos momentos, desde el triunfo de Perón en las elecciones de 1946 hasta su regreso después de 18 años de exilio, hace posible visualizar las modulaciones diferentes de sus argumentos antiperonistas puesto que, si en los 40, la intención era convocar a la creación de un frente común contra los "nazifacistas del GOU"; en los 70, se trata, al contrario, de distanciarse de otras definiciones opositoras del fenómeno peronista, fundamentalmente, del antiperonismo borgeano. En ambos casos, González Tuñón efectúa una lectura del peronismo en la clave de la definición nazifascista; sin embargo, ante el riesgo de quedar atrapado en los argumentos del antiperonismo de Borges que homologa a Perón con las masas que lo apoyan, en los años 70 buscará remarcar los argumentos políticos de clase de su oposición por fuera de los que hablan de "la chinada, la negrada y el aluvión zoológico".
Resumo:
En diversos textos literarios producidos en España en las tres primeras décadas del siglo XX se observa la recurrencia de un modelo de representación de la mujer ligado a los estereotipos fatales que proliferan en la imaginería artística desde finales de la centuria anterior. Se trata de la mujer "fálica" "usurpadora del poder viril" en función de madre que seduce y fagocita al hijo, o bien convierte al hombre en instrumento desechable de su exclusivo instinto generatriz. Previsible contracara de esa fantasía ominosa es la versión sublimada de la autoinmolación femenina y la figura de la mater dolorosa. Se examina esta temática en obras de Miguel de Unamuno, Federico García Lorca y Cipriano de Rivas Cherif.
Resumo:
Las oraciones condicionales son unas de las construcciones más complejas del español que mediante la expresión de lo contingente expresan situaciones hipotéticas e imaginarias; forman parte del ámbito semántico de la causalidad junto con otro tipo de oraciones (causales, concesivas, etc.). En este trabajo, estudiamos las relaciones y los límites difusos que existen en construcciones con el esquema propio de las oraciones condicionales, si p, q y aquellas construcciones de carácter híbrido. Hemos tomado como antecedentes la clasificación de Montolío (1999) y el trabajo de Julián Mariscal (2007). Nuestro corpus de estudio está formado por 13 entrevistas de los años 2000 -2001 en las que analizamos 34 oraciones con el esquema si p, q, en las cuales las nociones de condicionalidad se superponen con otro tipo de relaciones, a saber, causa (por si), concesión (si bien), comparación hipotética (como si), entre otras. El estudio es de tipo descriptivo. Los datos se describen desde una perspectiva cualitativa.
Resumo:
Como integrantes del grupo de investigación interdisciplinario 'La escuela como texto. Los sujetos pedagógicos en escenarios desiguales (2011-2014)' expondremos algunos conceptos que se incluyen dentro de la elaboración del Marco Teórico. Este proyecto representa la continuación de dos proyectos anteriores; 'Lugar de la escuela en la constitución de la subjetividad adolescente actual' (2006-2007) y 'Constitución de la subjetividad adolescente y desigualdad educativa', proyecto trianual (2008-2010). El interrogante general que orienta la tarea investigativa refiere al lugar de la institución escolar en la construcción de la subjetividad adolescente en el marco de la desigualdad educativa. Nuestra mira se dirige a la institución escuela, como uno de los escenarios donde se manifiestan marcas de época tales como la desigualdad y la vulnerabilidad, interrogándonos acerca de su función en la construcción subjetiva adolescente. Partimos del siguiente supuesto hipotético: existe una interrelación entre la escuela pensada en términos de red y la estructuración de la subjetividad pedagógica. En tal sentido nuestra hipótesis de trabajo se orienta a la interpretación de la especificidad de la relación, en el marco de la desigualdad educativa, entre la escuela como texto y los sujetos pedagógicos (estudiantes y docentes) en términos de encuentro - desencuentro, diferencia, malestar, multivocidad, discontinuidad, tensión, equivocidad, malentendido, etc. Se trata de una investigación cualitativa de carácter exploratorio y para la realización del trabajo de campo conformaremos nuestro universo de estudio con alumnos y docentes de escuelas de la ciudad de Bahía Blanca en la Provincia de Buenos Aires. Los objetivos que se proponen en este proyecto investigativo apuntan a comprender e interpretar el carácter de la relación entre los sujetos pedagógicos y la escuela e identificar las referencias que se privilegian de la institución escolar. Describiremos y analizaremos a partir de escenarios desiguales las significaciones atribuidas a la escuela pensada como un texto. Con respecto a las técnicas a utilizar éstas estarán formadas por entrevistas, observación participante, análisis de documentos y talleres de reflexión. Se analizarán e interpretarán, junto con las notas de campo en la observación participante y el taller de reflexión, las representaciones simbólicas, imaginarias y las racionalizaciones que el sujeto produce con respecto a la escuela como texto. Posteriormente se creará un espacio de registro y recuperación de la implicancia de los investigadores. Los resultados alcanzados pretenden ser un aporte a la comprensión de la escuela como texto considerando su modo de enunciar y significar a los sujetos pedagógicos, desde la perspectiva de la desigualdad educativa. Los resultados de los proyectos anteriores imponen la constante revisión de la bibliografía referente a la relación entre Adolescencias y Escuelas así como aportes referidos a la desigualdad educativa. En el presente trabajo expondremos algunos aportes conceptuales que pertenecen a la elaboración del marco teórico recuperando los análisis y conclusiones de investigaciones anteriores. Es por eso que intentaremos darle especificidad a las nociones de adolescencias, escenario escolar, creatividad y escuela en redComo integrantes del grupo de investigación interdisciplinario 'La escuela como texto. Los sujetos pedagógicos en escenarios desiguales (2011-2014)' expondremos algunos conceptos que se incluyen dentro de la elaboración del Marco Teórico. Este proyecto representa la continuación de dos proyectos anteriores; 'Lugar de la escuela en la constitución de la subjetividad adolescente actual' (2006-2007) y 'Constitución de la subjetividad adolescente y desigualdad educativa', proyecto trianual (2008-2010). El interrogante general que orienta la tarea investigativa refiere al lugar de la institución escolar en la construcción de la subjetividad adolescente en el marco de la desigualdad educativa. Nuestra mira se dirige a la institución escuela, como uno de los escenarios donde se manifiestan marcas de época tales como la desigualdad y la vulnerabilidad, interrogándonos acerca de su función en la construcción subjetiva adolescente. Partimos del siguiente supuesto hipotético: existe una interrelación entre la escuela pensada en términos de red y la estructuración de la subjetividad pedagógica. En tal sentido nuestra hipótesis de trabajo se orienta a la interpretación de la especificidad de la relación, en el marco de la desigualdad educativa, entre la escuela como texto y los sujetos pedagógicos (estudiantes y docentes) en términos de encuentro - desencuentro, diferencia, malestar, multivocidad, discontinuidad, tensión, equivocidad, malentendido, etc. Se trata de una investigación cualitativa de carácter exploratorio y para la realización del trabajo de campo conformaremos nuestro universo de estudio con alumnos y docentes de escuelas de la ciudad de Bahía Blanca en la Provincia de Buenos Aires. Los objetivos que se proponen en este proyecto investigativo apuntan a comprender e interpretar el carácter de la relación entre los sujetos pedagógicos y la escuela e identificar las referencias que se privilegian de la institución escolar. Describiremos y analizaremos a partir de escenarios desiguales las significaciones atribuidas a la escuela pensada como un texto. Con respecto a las técnicas a utilizar éstas estarán formadas por entrevistas, observación participante, análisis de documentos y talleres de reflexión. Se analizarán e interpretarán, junto con las notas de campo en la observación participante y el taller de reflexión, las representaciones simbólicas, imaginarias y las racionalizaciones que el sujeto produce con respecto a la escuela como texto. Posteriormente se creará un espacio de registro y recuperación de la implicancia de los investigadores. Los resultados alcanzados pretenden ser un aporte a la comprensión de la escuela como texto considerando su modo de enunciar y significar a los sujetos pedagógicos, desde la perspectiva de la desigualdad educativa. Los resultados de los proyectos anteriores imponen la constante revisión de la bibliografía referente a la relación entre Adolescencias y Escuelas así como aportes referidos a la desigualdad educativa. En el presente trabajo expondremos algunos aportes conceptuales que pertenecen a la elaboración del marco teórico recuperando los análisis y conclusiones de investigaciones anteriores. Es por eso que intentaremos darle especificidad a las nociones de adolescencias, escenario escolar, creatividad y escuela en red
Resumo:
El presente trabajo expone algunos resultados del proyecto de investigación Anglicismos en San Juan: uso y actitudes (CICITCA-UNSJ, 2011-2012). Su objetivo es analizar el uso de anglicismos entre los miembros de la comunidad sanjuanina, en sus conversaciones cotidianas, así como las actitudes que estos despiertan en los mismos. La investigación se lleva a cabo en el marco teórico- metodológico de la sociolingüística variacionista, la cual estudia la posible correlación entre la variación lingüística que ofrece el habla y factores de tipo estilístico, social y lingüístico. Los préstamos ingleses seleccionados para el análisis son de carácter léxico, general, tanto necesarios como innecesarios. Los llamados anglicismos innecesarios o de lujo tienen un vocablo equivalente en español (ej.: free / gratis), en tanto que los llamados anglicismos necesarios no presentan un término correspondiente en español (ej: bluetooth). Se realizaron 126 encuestas a informantes nacidos en San Juan y residentes en dicha provincia, que- por partes iguales- son hombres y mujeres, divididos a su vez en jóvenes, adultos y mayores, pertenecientes a los niveles socioeducativos bajo, medio bajo y medio alto. Dichas entrevistas incluyen 30 situaciones contextualizadas formales y 30 informales, de las cuales, 20 indagan sobre préstamos innecesarios y 10 sobre necesarios. El informante debía optar por el uso del vocablo extranjero o español, en cada situación particular. Específicamente, en esta ponencia se presenta el análisis del empleo -por parte de sanjuaninos- de un conjunto de anglicismos, teniendo en cuenta el estilo (formal vs informal) y el tipo de anglicismos (necesarios vs innecesarios)
Resumo:
En esta presentación se exponen algunos resultados de una investigación realizada para aspirar al título de Licenciatura en Psicología de la Universidad nacional de Córdoba y avances de un proyecto de tesis doctoral. La misma comenzó con el objetivo de reconstruir los sentidos que los jóvenes de nivel medio producían en torno a las etiquetas y categorías que los/as docentes utilizan para clasificarlos en el espacio escolar. Para ello se llevaron a cabo observaciones directas, conversaciones cotidianas, entrevistas con docentes y grupos de discusión con alumnos/as. Posteriormente se construyeron categorías analíticas recurriendo a algunos aportes delmétodo investigativo conocido como 'Teoría fundamentada'. Arribando a la proposición según la cual la cercanía observada entre las categorías docentes y juveniles reconstruidas daría cuenta de la existencia de un cúmulo de significados compartidos referidos a preceptos morales, al que denominaremos 'Prisma Moral', que opera como marco de referencia en la clasificación que docentes y alumnos/as llevan a cabo en sus prácticas discursivas. En las reflexiones finales se recuperan algunos desarrollos que permiten generar nuevos interrogantes para pensar los procesos informales de evaluación en el marco de procesos de reconfiguración de las relaciones intergeneracionales
Resumo:
Esta bibliografía con estudio introductorio de Ignacio Soldevila Durante, organizada según criterios sucesivos y complementarios, presenta una división básica entre los textos escritos por Max Aub y los estudios sobre ellos. La primera de estas secciones responde a un orden cronológico y se divide, a su vez, según el género: poesía, narrativa, teatro y ensayo. Un apartado reúne entrevistas y conversaciones con el autor. La segunda sección está alfabéticamente por autores. La información sobre el Archivo y Biblioteca de la Fundación Aub de Segorbe se incluye en nota al pie.
Resumo:
La temática del siguiente trabajo consiste en interrogarse acerca de la distribución de roles de la parentalidad, en familias con parejas del mismo sexo. En el siguiente trabajo nos plantearemos como objetivo principal pensar tres modalidades de presentación de la parentalidad (reproductiva, disociada e innovadora/compleja) en familias, donde los miembros de la pareja son del mismosexo. Dichas modalidades las hemos relevado en las entrevistas realizadas en investigaciones anteriores sobre el Ejercicio de la Parentalidad en Familias con niños, de La Plata (y Gran La Plata). Los interrogantes expuestos a lo largo del trabajo, surgen de la investigación actual sobre Modalidades de la diversidad, en el ejercicio de la parentalidad y la pareja, llevada a cabo en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de la Plata y bajo la dirección de la profesora Norma Delucca. La metodología propuesta para la investigación actual está basada en entrevistas semi estructuradas a: familias monoparentales, con integrantes de la pareja del mismo sexo, familias sin hijo por decisión propia y familias ensambladas entre otras. En estos momentos nos encontramos en una fase de exploracion bibliográfica, planteo de interrogantes y realización de las entrevistas para su posterior categorización y sistematización de los resultados obtenidos. A partir de un análisis sobre: las modalidades de presentación de la parentalidad; la diferencia planteada entre hombres y mujeres en dicho ejercicio; la reproducción de dichas diferencias en la aceptación o no de la parentalidad para las parejas homosexuales sean de un sexo o del otro; el valor de la maternidad con una apoyatura netamente biológica; el discurso de los propios actores quienes si bien se ven envueltos en el cuerpo de un hombre, como Thomas Beatie, hablan del llamado de la 'maternidad' y no de la 'paternidad'; el pensar que las masculinidades no son de una vez y para siempre sino que hay quienes buscan redefinir su identidad como varones; es que pensamos sostener nuestra interrogación sobre la parentalidad en las parejas del mismo sexo. Todo lo anteriormente planteado nos hace pensar que existe mucho camino para recorrer desde los actores que vivencian estas nuevas experiencias, desde las significaciones sociales imaginarias (1) que incorporen lo novedoso sin la sanción moral, asimismo como desde los académicos y profesionales para posicionarse respecto a la problemática. Conclusiones: En el recorrido bibliográfico hemos encontrado que las posiciones son diversas, pero que las diferencias de género se juegan igualmente al momento de evaluar la parentalidad en familias cuyas parejas son del mismo sexo. Concluimos, junto a Anne Cadoret que una vez que se haya garantizado la llegada de un niño a una pareja homosexual, todavía queda pendiente que las familias homosexuales sean consideradas como tal públicamente. La temática del siguiente trabajo consiste en interrogarse acerca de la distribución de roles de la parentalidad, en familias con parejas del mismo sexo.
Resumo:
Hacia finales de los sesentas y principios de los setentas, en su exilio mexicano, Max Aub manifiesta un vivo interés por lo que denomina el "método magnetofónico" de escritura, propiciado por una moderna técnica de registro: la grabación magnetofónica. La concepción del "método magnetofónico" parte de la lectura, por parte de Aub, de Los hijos de Sánchez, libro del antropólogo norteamericano Oscar Lewis cuya edición en México generó una controversia que, al tiempo que lo convirtió en un éxito de ventas, lo obligó a pasar del catálogo del Fondo de Cultura Económica al del más reciente sello Joaquín Mortiz, en un movimiento que repite el realizado por Aub -aunque por otros motivos- entre estas dos editoriales, las más importantes de su carrera como escritor. La ponencia analiza las marcas del método magnetofónico en dos obras aubianas cuya elaboración cabe ubicar en el periodo, La gallina ciega y Conversaciones con Buñuel, y los vínculos que la literatura de Max Aub establece con otros discursos artísticos y disciplinares a partir de la utilización del nuevo método
Resumo:
El trabajo analiza el uso variable de las formas Perfecto Simple 8PS) y Perfecto Compuesto (PC) en la variedad de los hablantes sanjuaninos desde el marco teórico de la Escuela Lingüística de Columbia (Diver 1995, 2012 (1975) y la perspectiva Etnopragmática fuertemente ligada a ella (García 1995; Martínez 1995, 2000, 2012; Mauder 2000; Speranza 2007). Se sostiene que las formas lingüísticas hacen un aporte constante e invariable a la comunicación (Martínez 1995: 88) y que la elección entre dos formas alternantes es significativa ya que "refleja distintos perfilamientos cognitivos frente al mundo referido" y que "dichos perfilamientos responden a necesidades comunicativas idiosincrásicas de cada comunidad" (Martínez 2009). Es a partir de estas premisas que intentaremos mostrar que, en la variedad sanjuanina, la elección de las formas PS y PC es coherente con los significados básicos hipotetizados de 'clausura'/ 'no clausura' respectivamente (Alvarez Garriga 2012) y que éstos contribuyen plausiblemente al efecto total de mensajes particulares. Para ello, se ha trabajado sobre un corpus de entrevistas semi-dirigidas y la recolección de conversaciones espontáneas de un grupo homogeneizado de adultos, con un total de aproximadamente diez horas de grabación