1000 resultados para Comunicaciones digitales


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ponencia presentada en el Encuentro de patrimonio audiovisual de Gran Canaria (13 de julio al 31 de agosto de 2012. Las Palmas de Gran Canaria). Resumen: La producción de filmaciones y grabaciones sonoras ya no solo se realiza con medios digitales, sino que se transmite de igual modo. Al igual que otros entornos utilizados para preservar la memoria colectiva, el ámbito audiovisual es ya impensable sin los medios que, cada día más, se encuentran al alcance no sólo de los técnicos, sino de la población en general. Su calidad y acceso a los nuevos canales de distribución a través de Internet, particularmente mediante los entornos Web 2.0 permiten que la generación de contenidos y su difusión estén casi al alcance de cualquiera. Sin embargo, los conocimientos necesarios para favorecer su consulta sin barreras, las herramientas más adecuadas, los protocolos que hay que cumplir, el enfoque de esta producción como patrimonio y las políticas de preservación a largo plazo, sigue siendo en buena parte desconocidos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Máster Universitario en Sistemas Inteligentes y Aplicaciones Numéricas en Ingeniería (SIANI)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Se presenta un modelo de arquitectura para la conexión de componentes electrónicos dentro de un chip con objeto de construir circuitos que formen parte de un procesador rápido de imágenes digitales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] La implantación en Canarias de la tecnología de radio TETRA trae como consecuencia la necesidad de una plataforma de alto nivel para operar con la red y los terminales asociados. Debido a esta necesidad se plantea el desarrollo y la implementación de una capa de acceso al hardware y la red que sea lo suficientemente escalable para así desarrollar sobre ésta un repertorio de utilidades que haga más eficiente la gestión de toda esta nueva infraestructura de comunicación. Este proyecto final de carrera se encarga de fijar las bases de esa comunicación con la red TETRA a través de sus dispositivos haciendo uso, para ello, del protocolo de comunicacion mediante comandos AT que proporciona el estándar definido por ETSI para TETRA. Como resultado del análisis y diseño del problema, se genera una librería dinámica capaz de interaccionar con los terminales y proporcionar una interfaz sencilla y común para poder generar soluciones de más alto nivel que hagan uso de la red TETRA pero sin tener en ningún momento la necesidad de conocer las peculiaridades de la capa de comunicación física de tetra. Para dar un ejemplo de las capacidades de la librería generada anteriormente, se genera a modo de ejemplo una aplicación que hace uso de la librería y que representa un prototipo de herramienta de retransmisión de mensajes entre terminales TETRA y buzones de correo, destinada a su uso en el departamento de seguridad de la ULPGC.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ponencia presentada en el Seminario "Humanidades Digitales: Seminario interdisciplinar sobre el texto, la cultura y la investigación en la era digital (2-4 de julio de 2014)" organizado por Instituto Universitario de Análisis y Aplicaciones Textuales de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Este encuentro brinda un espacio de reflexión, estudio y discusión sobre los nuevos caminos que las tecnologías de la era digital ofrece a áreas que tradicionalmente han quedado relegadas en algunos avances científicos. La edición digital, la visibilidad de la investigación, la presencia y utilización de herramientas digitales en el aula, los recursos electrónicos para la investigación, el blogging académico, las redes sociales en la docencia, bases de datos y patrimonio digital, tendrán cabida en este seminario interdisciplinar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] El Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) va ligado a un nuevo marco centrado en el estudiante y en su aprendizaje. Los avances en las Tecnologías de la Información y de la Comunicación ofrecen nuevas oportunidades formativas. La universidad tiene que adaptarse y utilizar estos recursos de la manera más productiva. En este trabajo nos planteamos adoptar e integrar nuevos elementos tecnológicos que reconviertan las actuales pizarras digitales interactivas (PDI) en un elemento transformador de las metodologías docentes utilizadas en las aulas universitarias, y dejen de ser un sistema de presentación de contenidos multimedia para convertirse en una herramienta dinamizadora y de trabajo colaborativo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]El Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) va ligado a un nuevo marco centrado en el estudiante y en su aprendizaje. Los avances en las Tecnologías de la Información y de la Comunicación ofrecen nuevas oportunidades formativas. La universidad tiene que adaptarse y utilizar estos recursos de la manera más productiva. En este trabajo nos planteamos adoptar e integrar nuevos elementos tecnológicos, como son las tabletas digitales, para que reconviertan las actuales pizarras digitales interactivas (PDI) en un elemento transformador de las metodologías docentes utilizadas en las aulas universitarias, y dejen de ser un sistema de presentación de contenidos multimedia para convertirse en una herramienta dinamizadora y de trabajo colaborativo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]A pesar del crecimiento constante y el asentamiento del e-learning como alternativa a algunas formas de educación presencial, existen aún áreas de investigación que pueden suponer avances importantes, según el informe horizon de 2015, entre ellas destacamos el BYOD y la Flipped clasroom la cual la hemos implementado a través del uso de las redes sociales y otros elementos del ecosistema digital, entre los que destacamos el protagonismo de las tecnologías móviles. En nuestro trabajo analizamos la combinación de estrategias y de metodologías activas e inductivas que permiten el desarrollo de habilidades y competencias digitales en donde las redes mediadas en entornos de ubicuidad, pueden convertirse en parte de la transformación educativa, ya que suponen un espacio colaborativo además de poder optimizar la dinámica de clase en la universidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]La introducción de las nuevas tecnologías en las aulas tiene como objetivo principal mejorar la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje, facilitando la formación de los alumnos a la vez que se familiarizan con tecnologías, que en muchos casos necesitan conocer y manejar en su futuro profesional (Barruso y Mingorance, 2005). El objetivo principal de este estudio es la creación de revistas digitales a través de la plataforma FlipSnack que consiste en alojar y convertir documentos pdf con formato libro-revista digital, con el fin de promover la inclusión de estrategias digitales en la Enseñanza superior (Acceso a mayores de 25). A través de una propuesta didáctico, los alumnos crearán un texto esctito de actualidad en la materia de Comentario de Texto. Una vez realizado el texto, los alumnos crearán las revistas digitales a través de la plataforma FlipSnack, en las que incorporarán distintos recursos didácticos, tales como, el uso de imágenes y vídeos. Unida a esta pretensión, intentamos protenciar la expresión escrita, ya que este tipo de plataformas, se incluyen las creaciones literarias del alumnado. Por lo tanto, esperamos que la lectura en clase y en casa de sus propios textos, produzca un nuevo acicate para seguir escribiendo más y con más calidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria de actividades del Departamento de Señales y Conunicaciones del año 2008.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria de actividades del Departamento de Señales y Comunicaciones del año 2009.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria de actividades del Departamento de Señales y Comunicaciones del año 2010.