999 resultados para CARACTERISTICAS DE LA POBLACION


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Special Edition Brasilia 2007. Society for all ages and social protection in the old age. ECLAC: The challenges of the next half-decade. Demographic transition in the region: A rapid and heterogeneous ageing process. Situation of older persons: Income, health, environments and the public responses.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El Observatorio Demográfico 2013 contiene indicadores seleccionados de la revisión de 2013 de las estimaciones y proyecciones de la población analizada. Las cifras contenidas en esta publicación constituyen una revisión de las presentadas en el Observatorio 2012. En esta oportunidad, se actualizaron las estimaciones y proyecciones de la población urbana y rural desde 1950 hasta 2050, extendiéndose el período de estimación y de proyección. La metodología utilizada es la habitual, pero en esta oportunidad se ajustaron las tendencias observadas para lograr una proyección de más largo plazo en los países que no cuentan con censos de la década de 2010. En las próximas ediciones se irán incorporando las nuevas estimaciones y proyecciones de población en que se consideren los censos más recientes y otras fuentes a medida que estén disponibles. Como es habitual, se incluye un capítulo en el que se analizan las tendencias demográficas. En esta oportunidad, se examinan el crecimiento y la perspectiva de la población urbana en la región. En las notas técnicas de este Observatorio se enumeran las fuentes de datos consideradas para cada país. Cabe señalar que la información correspondiente a las estimaciones y proyecciones de la población nacional, urbana, rural y económicamente activa está disponible en formato de hojas de cálculo en el sitio web del CELADE-División de Población de la CEPAL (http://www.eclac.org/celade/).

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Sólo disponible en formato electrónico.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Sólo disponible en formato electrónico.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La mujer en el trabajo y la migración. El mercado laboral femenino entre 1950 y 1990 y la inmigración de mujeres a la ciudad de Santiago de Chile / Ivonne Szasz. -- Una visión sintética del ajuste económico y sus consecuencias demográficas en América Latina / Reynaldo F. Bajraj y Jorge Bravo. -- Diferenciales de mortalidad adulta en Argentina / Rafael Rofman. -- La población indígena en los censos de América Latina / Alexia Peyser y Juan Chackiel. -- Discontinuidades demográficas en Brasil y el Estado de Sáo Paulo / Alicia Bercovich y Felicia Madeira. -- Análisis preliminar acerca de las madres solteras, jefas de hogar, en Brasil durante 1970 y 1980 / Susan de Vos. -- Modelación y proyección de la mortalidad en Chile / Ronald D. Lee y Rafael Rofman.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Introduction .-- I. Background .-- II. Frameworks for implementing the regional agenda on population and development .-- III. Making operational the priority measures of the Montevideo Consensus on Population and Development: A. Full integration of population dynamics into sustainable development with gender equality and respect for human rights. B. Rights, needs, responsibilities and the demands of girls, boys, adolescents and youth. C. Ageing, social protection and socioeconomic challenges. D. Universal access to sexual and reproductive health services. E. Gender equality. F. International migration and protection of the human rights of all migrants. G. Territorial inequality, spatial mobility and vulnerability. H. Indigenous peoples: interculturalism and rights. I. Afro-descendants: rights and combating racial discrimination.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

This document is the contribution of the Presiding Officers of the Regional Conference on Population and Development in Latin America and the Caribbean to the second session of the Regional Conference, to be held in Mexico City, on 6-9 October 2015. It is a technical tool intended to provide the countries of the region with specific guidelines for implementing the priority measures set forth in the Montevideo Consensus on Population and Development, and offers relevant inputs for monitoring that implementation at the national and regional levels.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El Observatorio Demográfico 2014 contiene indicadores seleccionados de la revisión de 2014 de las estimaciones y proyecciones de la población analizada. Las cifras contenidas en esta publicación constituyen una revisión de las presentadas en el Observatorio 2013. En esta oportunidad, se actualizaron las estimaciones y proyecciones de la población a nivel nacional desde 1950 hasta 2100, considerando las nuevas fuentes de información disponibles. En las próximas ediciones se irán incorporando las nuevas estimaciones y proyecciones de población, elaboradas también con el método de los componentes, pero por edades simples y años calendario. Como es habitual, se incluye un capítulo en el que se analizan las tendencias demográficas. En esta ocasión, se examinan los avances en el descenso de la mortalidad infantil más allá de lo proyectado a fines de la década de 1980. Link a la base de datos de donde se obtiene esta información: http://www.cepal.org/es/estimaciones-proyecciones-poblacion-largo-plazo-1950-2100

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La edición número 101 de Notas de Población contiene nueve artículos sobre temas de gran actualidad y relevancia futura en el campo de la investigación sociodemográfica en América Latina y el Caribe. La variada gama de asuntos que se abordan en la presente edición empieza con la aplicación del modelo de transición logística y las proyecciones de población, pasando por el análisis de la transición epidemiológica de la mortalidad infantil en América Latina y los determinantes de la fecundidad adolescente y su relación con la distribución territorial. Continúa con el envejecimiento, su relación con las condiciones de la vivienda, la migración calificada y el análisis del ciclo vital de las personas en relación con una esperanza de vida sana. Concluye con la percepción de la alteridad en la declaración del color y la raza en la encuesta de empleo del Brasil.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

En este documento se describe, en primer lugar, la dinámica migratoria reciente de los países de América Latina y el Caribe, fundamentalmente sobre la base de información censal y con el recurso de otras fuentes de países de destino extrarregional. Se examinan los antecedentes generales de la migración de latinoamericanos y caribeños revisando especialmente los cambios de la migración intarrregional entre las rondas censales de 2000 y de 2010, con énfasis en unos países. Tradicionalmente la emigración desde la región ha sido el objeto privilegiado de estudios, debates y negociaciones, lo cual debiera compartirse con la migración intrarregional. El segundo capítulo aborda la problemática y conceptualización de la niñez migrante, incluyendo elementos relativos a niñez migrante no acompañada, haciendo mención especial a México y Centroamérica. Se revisan algunos instrumentos normativos e institucionales que los países han adoptado a la luz de las recomendaciones y tratados internacionales, y se incluyen propuestas y recomendaciones, así como los componentes de una visión regional. El tercer capítulo examina la vigencia de los procesos de retorno, revisando conceptos, analizando experiencias y las dinámicas asociadas. Se identifican visiones y problemáticas, así como situaciones en las que acontece el retorno y se analizan en relación a diferentes perspectivas disciplinarias. Se destaca la perspectiva transnacional de la migración internacional para luego exponer algunas iniciativas de gobernanza de la migración de retorno en la región y en España, incluyendo programas, planes, leyes y proyectos, analizándolos en función del propósito de cada una. Un anexo contiene propuestas de estimación de la migración.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El Observatorio Demográfico 2015 reúne indicadores seleccionados de la revisión de 2015 de las estimaciones y proyecciones de la población nacional, urbana, rural y económicamente activa. Las cifras contenidas en esta publicación constituyen una revisión de las presentadas en el Observatorio 2014. En esta oportunidad, se actualizaron las estimaciones y proyecciones de la población a nivel nacional desde 1950 hasta 2100, considerando las nuevas fuentes de información disponibles para Chile y Guatemala. En las próximas ediciones se irán incorporando las nuevas estimaciones y proyecciones de población, elaboradas con el método de los componentes, pero por edades simples y años calendario. Como es habitual, se incluye un capítulo en el que se analizan las tendencias demográficas. En esta oportunidad, se examinan los avances en el descenso de la fecundidad más allá de lo proyectado a fines de la década de 1980 y su impacto en el crecimiento de la población. En las notas técnicas de este Observatorio se enumeran las fuentes de datos consideradas para cada país.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Las caracteristicas de la aceituna dependen de la radiacion interceptada. En este trabajo se estudia esta relación en estratos de 11 olivares en seto de la variedad Arbequina orientados NS.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Nos. 2-3 have title: Censo décimosexto de los Estados Unidos: 1940.Puerto Rico. Población ....