998 resultados para Células dendríticas - Teses
Resumo:
Tesis (Maestría en Ciencias Odontológicas en el área de Odontopediatría) UANL, 2014.
Resumo:
Tesis (Maestría en Ciencias en Nutrición) UANL, 2014.
Resumo:
Tesis (Doctorado en Ciencias con Especialidad en Morfología) UANL
Resumo:
Tesis (Doctorado en Ciencias con Especialidad en Microbiología) UANL
Resumo:
Tesis (Doctorado en Ciencias Biológicas con Especialidad en Biología Celular y Genética) UANL
Resumo:
Tesis ( Doctorado en Ciencias Biólogicas con Especialidad de: Biología Celular y Genética) UANL
Resumo:
Tesis ( Doctorado en Ciencias con Especialidad en Morfología) UANL
Resumo:
Tesis (Doctor en Ciencias con especialidad en Microbiología) U.A.N.L. Facultad de Ciencias Biológicas, 2007.
Resumo:
Tesis (Doctor en Ciencias con Orientación Terminal en Morfología) UANL, 2010.
Resumo:
Tesis (Doctor en Medicina) UANL, 2011.
Resumo:
Tesis (Doctor en Ciencias con Especialidad en Biología Molecular e Ingeniería Genética) UANL, 2009.
Resumo:
Tesis (Doctorado en Ciencias con Especialidad en Microbiología) UANL, 2013.
Resumo:
Tesis (Doctor en Ciencias Biológicas con Orientación Terminal en Morfología) UANL, 2010.
Resumo:
Tesis (Doctorado en Ciencias con Orientación en Inmunología) UANL, 2012.
Resumo:
La técnica de recolección es el primer paso para obtener una muestra de sangre de cordón umbilical de óptima calidad. Dicho proceso es esencial en los eventos que conducen al éxito del trasplante de células madre. Aunque no existe consenso internacional sobre el procedimiento de recolección, dos técnicas son las principales: la técnica in utero y la técnica ex utero. La técnica in utero aporta ventajas en cuanto al volumen sanguíneo y conteo celular. El parto por cesárea, si se realiza por razones obstétricas es benéfico para la recolección con técnica in utero. Es necesaria la realización de estudios que permitan mayor nivel de evidencia.