996 resultados para Acidentes de Trânsito


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Documento preparado para la XIII Reunión del Grupo de Expertos en Técnica Aduanera de la ALALC

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Reseña los antecedentes institucionales del transporte terrestre internacional por carretera en Sudamérica; el tránsito aduanero en los convenios de transporte internacional; tratamiento del tránsito aduanero en la ALALC; interés de los ministros de obras públicas y de transporte de los países del Cono Sur en el Convenio TIR; otras actividades.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Documento preparado a petición de la Junta del Acuerdo de Cartagena para cumplir con el artículo 4, literal d, de la Decisión 185

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Durante el decenio de los años 1980, muchas de las economías latinoamericanas se encontraron en una situación de profunda crisis, tipificada por altas tasas de inflación, un alto endeudamiento y tasas de crecimiento económico bajas, nulas o negativas. Problemas de esa naturaleza habían ocurrido antes, por ejemplo, en los años 1930, y en aquellos momentos la reacción de las autoridades a cargo de las políticas macroeconómicas condujo a un aumento en el papel del Estado, proteger la producción doméstica de la competencia extranjera y reglamentar la economía. Frecuentemente, la intervención del Estado alcanzó al sector transporte urbano, mediante, por ejemplo, el control férreo de las tarifas de los sistemas de tranvías, muchas veces operados por empresas de capital extranjero. El control tarifario condujo al debilitamiento financiero de las empresas, las que cayeron en los brazos abiertos de los gobiernos nacionales o municipales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El transporte urbano en las mayores urbes consume alrededor de un 3½% del PIB regional, una fracción inflada por la incidencia de la congestión de tránsito. Al costo de la congestión en términos de pérdida de eficiencia económica, hay que sumarle sus consecuencias negativas para la coherencia social, puesto que el fenómeno, causado por los relativamente adinerados automovilistas, aumenta los tiempos de viajes y, quizás de mayor consideración, hacen subir el valor de los pasajes que tienen que pagar los usuarios del transporte colectivo. Poseer un auto es uno de los frutos del progreso humano; ocuparlo en condiciones de congestión o contaminación aguda es un mal social.