999 resultados para ACUERDO DE SAN NICOLAS


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

GSA = Gerontological Society of America

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los grandes eventos deportivos se han utilizado con fines promocionales para los territorios desde el siglo XIX. En este sentido, la Copa del Mundo de la FIFA de 2022, que se celebrará en Qatar, deviene una excusa ideal para el gobierno de la nación para legitimar su posicionamiento internacional, así como para participar activamente en el negocio mundial del fútbol. Además, desde 2011, Qatar Foundation (QF) ejecuta un acuerdo de patrocinio con el FC Barcelona, último campeón de la UEFA Champions League (ECL) y del Mundial de Clubes de la FIFA (2011), que le permitirá desarrollar proyectos sociales vinculados a la marca Barça en todo el mundo. Este artículo tiene el objetivo de analizar el posicionamiento internacional de Qatar, canalizado mediante un proceso de construcción de marca protagonizado por el deporte y proyectado a través de los medios de comunicación qataríes (AlJazzera) y los propios de los territorios donde el gobierno qatarí invierte, como es el caso de Cataluña.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Postprint (published version)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En febrero de 1813 la edificación del Convento de San Carlos Borromeo de San Lorenzo resguardó al cuerpo de granaderos al mando del coronel José de San Martín en su lucha contra el ejército español. Pero también fue el escenario en el que se produjo, en abril de 1819, el conocido "Armisticio de San Lorenzo" que se firmó entre representantes de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos para acordar el cese de la hostilidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Amber from a Lower Cretaceous outcrop at San Just, located in the Eastern Iberian Peninsula (Escucha Formation, Maestrat Basin), was investigated to evaluate its physico-chemical properties. Thermogravimetric (TG) and Differential Thermogravimetric (DTG) analyses, infra-red spectroscopy, elemental and C-isotope analyses were performed. Physico-chemical differences between the internal light nuclei and the peripheral darker portions of San Just amber can be attributed to processes of diagenetic alteration that preferentially took place in the external amber border colonized by microorganisms (fungi or bacteria) when the resin was still liquid or slightly polymerized. δ13Camber values of different pieces of the same sample, from the nucleus to the external part, are remarkably homogeneous, as are δ13Camber values of the darker peripheral portions and lighter inner parts of the same samples. Hence, neither invasive microorganisms, nor diagenetic alteration, changed the bulk isotopic composition of the amber. δ13C values of different amber samples range from -21.1 to -24 , as expected for C3 plant-derived material. C-isotope analysis, coupled to palaeobotanical, TG and DTG data and infra-red spectra, suggests that San Just amber was exuded by only one conifer species, belonging to either the Cheirolepidiaceae or Aracauriaceae, coniferous families probably living under stable palaeoenvironmental and palaeoecological conditions.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo trata de la complicada y hasta ahora inédita historia de la llegada a España de dos obras cumbres de la orfebrería sienesa del s. XIV en plata con esmaltes translúcidos: el relicario de la mano de Santa Lucía en la catedral de Toledo y el cáliz de San Segundo en la catedral de Ávila. La importación de estos dos importantísimos objetos devocionales y litúrgicos, ambos firmados por el platero sienés Andrea Petrucci, está relacionada con la estancia en Italia del cardenal don Gil de Albornoz, arzobispo de Toledo y posteriormente cardenal de San Clemente y Santa Sabina y legado papal. El mecenazgo del cardenal castellano y de su círculo en Italia explica la comisión y adquisición de estas piezas, cuyos accidentados itinerarios desembocarían finalmente en Toledo y en Ávila.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La redacción del primer Código de Derecho Canónico que tuvo la Iglesia latina fue ordenada por el Papa san Pío X en 1904. La tarea codificadora, empero, no fue obra de un grupo cerrado de expertos, sino que tuvo en cuenta el parecer del episcopado latino, el que fue consultado en dos momentos diferentes y en ambos fueron consultados los obispos de las provincias eclesiásticas de Brasil. En este trabajo se estudia, a partir de la documentación guardada en el Archivo Secreto Vaticano, el aporte de los obispos de las provincias eclesiásticas de Brasil en el primero de dichos momentos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[Mazarinade. 1649]